- El Brifin
- Posts
- Fin de semana inolvidable
Fin de semana inolvidable
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 21 de noviembre
Hoy empiezan uno de los dos días más caóticos del año para Santo Domingo por la llegada de Bad Bunny al Estadio Olímpico. Pero más caótica todavía está la situación de quien se quedó buscando boletas y no pudo conseguirla. Para esos últimos, La X102 está rifando boletas para estar en el Fan Pit, donde la saliva de Bad Bunny te caerá encima si te descuidas. Entra a este post si quieres saber más.
El Metro no encaja
La situación actual del Metro se ha convertido en un dolor de cabeza para la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), que lo administra, y para el casi medio millón de personas que lo usan cada día (sumando el teleférico).
Después del blackout y el tema con el sistema de generación de backup —que si las plantas no tenían gasoil, que si estaban cambiando las baterías— hubo dos fallas el miércoles: una en la mañana y otra en la tarde.
Y ahora, ¿qué fue?
El de la mañana fue por unas vibraciones de la construcción de la extensión en la estación María Montez (nueva línea 2C), que provocaron un falso contacto. Pero nada que ver con la luz.
El de la tarde fue un fallo entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal (Villa Mella). Eso solo paró los trenes por una hora, pero fue suficiente para que la gente comenzara a irse caminando por la calle y cruzando puentes y todo. No hubo una explicación sobre ese segundo fallo.
Antes y después
Al menos 3 fallas en 8 días es mucho. Pero la realidad es que el Metro ha venido empeorando, sobre todo desde el 2023. En los 14 años previos, desde el 2009 hasta el 2022, las fallas se pueden contar con los dedos de las manos: un par de averías en 2011, otra en 2013, el fuego del 2014, una evacuación en el 2018 y un fallo de señalización en el 2021.
La historia cambió en el 2023, cuando pasó lo del choque entre dos trenes en la Línea 1. En el 2024 hubo un pequeño fuego por unas baterías en la estación Hermanas Mirabal. Pero este año es que se ha complicado: averías en abril y agosto, después el blackout del martes 11, y finalmente los dos fallos del miércoles.
Es decir, entre 2023 y 2025 ha habido más fallas graves que en todos los años anteriores sumados.
¿Viejo o mal administrado?
Esa es la pregunta. Un ingeniero que se llama Alex Ramírez, que supuestamente es del PRM y ha asesorado a la OPRET (pero vive criticando el Metro), ha sido citado por medios diciendo que el cableado está en su vida útil final y hay que invertir casi 300 millones de dólares para resolverlo.
Por otro lado, están las críticas de la oposición diciendo que ha sido ineficiencia y mala gestión. En ese caso, habrá que ver qué trae Jhael Isa Tavárez, quien fue nombrado hace apenas unos días como nuevo director de la OPRET, después del desastre del apagón.
No tienes límites
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) finalmente eliminó el límite de tiempo para reclamar pensiones por discapacidad o sobrevivencia, y el tope de 65 años para tener derecho a esas pensiones.
Eso no fue porque los iluminó el cielo, sino para cumplir una sentencia de mayo de este año del Tribunal Constitucional, que dijo que las pensiones son un derecho fundamental, y que esos límites eran ilegales y sólo podían ser modificados por el Congreso. Nunca por resoluciones.
Los topes ilegales
La sentencia quitaba dos límites que había puesto el CNSS con una resolución del 2023.
Uno decía que el afiliado solo tenía 20 años para reclamar su pensión por discapacidad o sus familiares por muerte, después del evento. Si pasaba de ahí, la perdía y se quedaba pulling the air. El TC tumbó ese límite. Lo grande es que antes habían puesto un límite de 2 años, el TC mandó a quitarlo, y el CNSS se puso creativo y puso 20. Pero el TC dijo que no importa si son 2, 20 o 200 años; no puede haber límites, y punto.
El otro decía que si alguien quedaba incapacitado después de los 65 años, no calificaba para pensión. El TC también tumbó eso, sin importar la edad de la persona al momento del evento. Y además, el TC dijo que quien ya recibe una pensión por discapacidad, la tiene que seguir recibiendo después de cumplir los 65 años.
La mato y aparece una mayor
Van varias veces que el TC quita límites que el CNSS pone por resolución, alegando que es para mantener la sostenibilidad financiera del sistema (los derechos fundamentales no pueden ser limitados por decisiones administrativas). En 2019, el TC ya había mandado a quitar una regla parecida que decía que los familiares menores de 55 años de un fallecido no podían reclamar la pensión por sobrevivencia.
Pues ajusto
La nueva resolución del CNSS (624-05) manda a adaptar todo:
Le dio 60 días a la Superintendencia de Pensiones para modificar las reglas.
La TSS y UNIPAGO tienen 10 días para ajustar sus sistemas.
El nuevo contrato de póliza —entre AFP, que tiene los fondos de la pensión, y las aseguradoras, que pagan la pensión— será temporal hasta que el Congreso decida si modifica la Ley de la Seguridad Social (87-01), que está en discusiones desde hace tiempo.
Imagen del día

Visto en: Diario Libre
Este cuadro no tiene título. Bueno, se llama «Untitled (Colonization in America, Visual History Wall Map…)», es de la santiaguera Firelei Báez, y se acaba de vender en una subasta por más de 1.1 millones de dólares. Es la primera vez que un artista dominicano —hombre o mujer— supera el millón de dólares en una subasta.
Es un mapa colonial visto desde la perspectiva de los imperios que controlaban esta zona, pero Firelei lo agarra y lo desmonta. Lo cubre con capas de pintura, manchas, líneas sueltas y formas que parecen plumas, rizos, raíces y plantas… como si todo lo caribeño que quedó fuera del «mapa oficial» volviera y reclamara su espacio.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
Está avanzando en el Congreso una ley para crear el Colegio de Contadores Públicos Autorizados (los CPA) que tendría la tarea de agrupar, proteger, regular, entrenar y sancionar a los contadores. Algo así como el Colegio Médico para los médicos, el CODIA para los ingenieros y arquitectos, el Colegio de Abogados para los abogados, y así.
Según la nota de prensa, los proponentes de la ley dicen que ahora mismo hay una falta de regulación y supervisión efectiva de la profesión contable, y eso es un riesgo.
El detalle es que ya hay una entidad que registra a los CPA y regula la profesión: se llama Instituto de Contadores Públicos Autorizados (ICPARD), y fue creado en 1944 y ratificado por el Tribunal Constitucional en 2015. Lo que queda por verse es cómo conviviría el nuevo Colegio con el ICPARD, o si la intención es sustituirlo.
Unas 16 personas, incluyendo a un exregidor del PRM que se llama Francisco Paulino, fueron detenidas ayer en un operativo de la DNCD. En el grupo también había exempleados del Puerto Caucedo que aprovechaban sus accesos para mover droga por ahí.
El operativo fue grande, con 36 allanamientos y más de 300 agentes. La Procuraduría dijo que tenía meses dándole seguimiento a esta red, y gracias a ese seguimiento agarraron un cargamento de 200 paquetes el pasado 7 de este mes.
Paulino fue regidor y presidente del Concejo de Regidores de Boca Chica del 2020 al 2024, y no es la primera vez que tiene problemas. Diario Libre reporta que lo habían detenido al menos 2 veces: en el 2010 por un contrabando de armas, bebidas y vehículos, y en el 2012 por andar con casi 6 kilos de cocaína en su vehículo.
Dinero, ciencia y futuro
El presidente Abinader y el ministro Ito Bisonó andan para California, buscando negocios que tengan que ver con semiconductores.
Estarán en la reunión anual de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), que agrupa a compañías como Nvidia e Intel, y se reunirán con CEOs y personas y empresas importantes del sector.
La idea es ir presentando a RD como un lugar donde se podrá venir a invertir en manufactura de semiconductores y en la cadena de distribución que tiene que ver con eso.
Cosas de la vida
Novo Nordisk y Eli Lilly tirarán el año que viene versiones en cápsulas tragables de los medicamentos que se están usando mucho para bajar de peso. Novo Nordisk es el papá de la semaglutida (Ozempic y Wegovy, que hasta ahora se inyectan), y Eli Lilly viene con uno nuevo que se llama Orforglipron (100% oral). Hay otra semaglutida en pastillas en el mercado, que se llama Rybelsus.
Ojalá que lleguen rápido y a buen precio, porque justo ayer el ministro de Salud Pública prendió las alarmas porque una encuesta del año pasado encontró que 7 de cada 10 adultos (más del 70%) en RD tiene sobrepeso u obesidad.
Y no solo con los adultos hay problemas: el ministro también dijo que cerca de 1 de cada 3 niños y adolescentes (un 29.3%) está pasadito de peso. En gran parte, gracias a las comidas ultraprocesadas.
La cifra del día
4.56 millones de dólares
Lo que se ganó la dominicana Perla Figuereo al ser la última «sobreviviente» de la segunda temporada de Squid Game: The Challenge. Eso es un reality de Netflix donde recrean los juegos de la serie original igualitos, pero sin sangre ni violencia.



Reply