El dinero no llegó completo

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 22 de mayo

«Algo que me he dado cuenta es que mucha gente vive enfocada en alcanzar metas, en lograr "algo". Pero mientras estamos en eso, en el proceso, no siempre somos felices. Y lo irónico es que así es como se nos va la vida: en el mientras tanto. Si cada día estás presente, si encuentras alegría en lo que haces, eso se va acumulando. Al final, no importa tanto a qué te dedicas. Lo que importa es que encuentres felicidad en el proceso. En lo pequeño y en lo grande.

Y si al final el resultado no fue como lo imaginaste, no pasa nada, mientras hayas disfrutado hacerlo. Porque al final lo que cuenta es eso: aprender a disfrutar el hacer de nuestra vida». 

-David Lynch.

Perfora, bebé, perfora

El Senado acaba de aprobar una reforma al artículo 4 de la Ley 4532 de 1956, que decía que solo empresas dominicanas podían buscar y sacar petróleo en el país. Ya eso había pasado por los diputados en diciembre, así que ahora solo falta la firma del presidente para que oficialmente las empresas extranjeras puedan coger para acá a taladrar. Como aquí nadie sabe de eso y esa ley la modificaron por algo, pusieron las condiciones que tendrá que cumplir la que sea que venga. Porque de que viene una, viene.

Una es que deberá tener por lo menos un 15% de socios dominicanos, que no debería ser muy difícil porque aquí empresarios hay de sobra y no tienen ni que saber de eso. Y lo otro es que el Estado dominicano no pone un chele para la fase de exploración; si aparece el petróleo, entonces ahí se sientan a negociar las ganancias. Según el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, a nivel internacional se contempla que al gobierno le debe tocar mínimo un 45%.

¿Aquí hay petróleo?

Eso se sospecha desde hace mucho… fíjate que la ley en cuestión es de la era de Trujillo. Pero como que nunca se habían fajado a hacer estudios en serio. Hace un par de años se pusieron en eso y encontraron que aquí hay 4 cuencas donde posiblemente hay petróleo. En estas se pudieran sacar 543 millones de barriles y limpios saldrían 74.3 millones de barriles. Si todo eso se da, entonces hay que rezar para que el petróleo sea de una calidad decente. De eso dependerá que se venda a un buen precio.

Es casi una utopía

Como te habrás dado cuenta, no hay nada ni cerca de seguro. Por ahí anda el argumento del gobierno, que dice que lo mejor es buscar alguien de fuera que se chupe el riesgo completo, y si la pega entonces nos ganamos una parte del dinero sin hacer prácticamente nada más que facilitarle el trabajo.

Pero así como con las minas y con todo lo que tenga que ver con los recursos naturales de un país, hay quienes dicen que eso se presta para que las grandes corporaciones vengan a llevarse la mejor tajada mientras nos dejan migajas y contaminación. Así que en este caso, también habrá muchos ojos atentos a los detalles de la negociación.

No te lo vuelvo a repetir

La DGII les dio hasta noviembre a los grandes y medianos contribuyentes para que se pongan al día con la factura electrónica. Sí, otra prórroga de seis meses. A pesar de que desde el 2023 estamos en eso y el último plazo vencía el 15 de mayo, solo un 22% de las empresas están listas, y unas 10 mil ni siquiera han empezado. 

Cuando la DGII habla de «grandes» y «medianos» contribuyentes, se refiere a las empresas que facturan de cien millones de pesos al año para arriba. A las pequeñas les toca en el 2026, que son la mayoría. Y si a los grandes les ha dado tanta brega… Exactamente. 

¿Cuál es la dificultad?

Cada quien tiene su versión de por qué no estuvo listo: que si el software, que si no saben hacerlo, que si el certificado de firma digital… al menos en ese último caso puede que no sea excusa, porque para ningún empresario o abogado del Distrito es un secreto que a la Cámara de Comercio se la está llevando el diosn’t con unos problemas técnicos y unos retrasos groseros desde hace meses. Tal vez por eso dieron los seis meses más.

¿Y qué es la facturación electrónica?

Si no has estado jugando Candy Crush 24/7 durante estos últimos meses, te habrás dado cuenta que desde que se cayó la reforma fiscal el gobierno ha estado buscando desesperadamente de dónde conseguir más dinero, y la DGII se ha puesto las pilas para recaudar más dinero. Ahí entra la facturación electrónica.

Aparte de ser un sistema moderno y transparente —más rápido y eficiente para dar información— la función principal de esto es poner más difícil la evasión. Hoy en día las empresas usan sistemas propios o facturas en físico para generar los comprobantes, pero entonces después tienen que reportar sus impuestos y la DGII tiene que cruzar todas esas facturas con sus datos y etcétera, y todo ese proceso toma tiempo y se puede perder información en el camino (queriendo o sin querer). 

Con la facturación electrónica, el software manda la factura para la DGII desde que se genera la venta. Automáticamente y en tiempo real.

Y ya que estamos

Ayer te hablábamos sobre la retención del 2% del ITBIS que se hace automáticamente desde el 2004 cuando hay un pago con tarjeta de crédito, y que lo nuevo desde el 2023 es que se hizo oficial esa tarifa para todo el mundo (porque antes era un acuerdo lo que había) y designaron como agentes de retención a otras empresas que sirven para pagos electrónicos, aparte de las que tienen «verifón».

Eso le sirve a la DGII para coger un chin de dinero alante, porque del monto que tengas que pagar en ITBIS, ya la compañía del verifón pagó el 2% por ti. También sirve como constancia de que se hizo una venta, así que eso también iba por la línea de evitar la evasión.

Pero este 2% que se retiene desde hace 20 años no tiene nada que ver con los porcentajes que cobran las compañías que ofrecen el servicio (la que pone el verifón). Hay casos que van hasta de un 5% de lo que se vende. Es decir, cuando pagas 1000 pesos con tarjeta en un negocio que tiene un acuerdo así, en la cuenta del negocio caen solo 930 pesos. La empresa que ofrece el verifón se habrá quedado con 50 y ellos le mandan 20 a la DGII como adelanto de tu ITBIS.

Imagen del día

También deberías saber

Lo último en Haití

  • A nadie le gusta que le den un boche, y muchos menos que sea el secretario de Estado de EE. UU., así que la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a una cumbre urgente, hoy, en Washington, para hablar sobre Haití.

    • Marco Rubio había dicho que la situación de Haití está «al borde de un colapso dramático» —o sea, que todavía puede ponerse mucho peor de lo que está— y que la OEA debe armar su misión internacional con el apoyo de varios países. A Kenia se le agradece lo que está haciendo, pero no es suficiente.

    • EE. UU. ahora puso la bola en la cancha de la OEA, pero si la ONU no ha hecho nada… buej.

Lo último en Venezuela

  • Hace unos días te contábamos que la Corte Suprema de EE. UU. le dio luz verde a Trump para quitarle el TPS (una protección que los mantiene legales allá) a unos 350 mil venezolanos, pero según Marco Rubio una gran parte de ellos tiene chance de quedarse en EE. UU. pidiendo asilo.

    • Dice Rubio que el TPS se le dio sin mucho filtro a demasiada gente, así que la solicitud de asilo serviría para que los jueces puedan filtrar entre quienes aplican para quedarse y quienes no.

La gente está hablando de

  • El chofer de una camioneta Ford que andaba chocando por atrás a mujeres que andan solas manejando, como si fuera por diversión. Después de una denuncia que en los comentarios se convirtió en varias, la Digesett anunció ayer que lo habían detenido y ya estaba en manos del Ministerio Público.

La última del Trumpinator

  • El Departamento de Defensa de EE. UU., que hasta en Jupiter se conoce como el Pentágono, dijo «sí, acepto» a la oferta de la familia real de Qatar de «regalarle» un Jumbo (Boeing 747) al gobierno gringo, para que Trump lo use en lo que están listos los nuevos Air Force One.

    • Este avión ha sido tema de debates desde hace semanas, porque hay una ley que dice que ningún funcionario (y más el presidente) debe cogerle regalos a países extranjeros, por aquello de que «nada es de gratis». Aunque tanto el Pentágono y Qatar dicen que eso es una «transacción entre países», donde EE. UU. no paga el avión en efectivo (pero sí lo paga de otras maneras).

    • Cada vez que le preguntan a Trump, dice lo mismo: sería «estúpido» no aceptar un regalo de 400 millones de dólares. El tema es que según algunos que saben de eso hay que invertirle mil millones de dólares o más para ponerlo en condiciones, y como quiera se usará solo hasta que lleguen los Air Force One nuevos (aunque Boeing lleva años de retraso).

    • Los Air Force One (así se llama el avión que usa el presidente) que hay ahora ya son viejitos y los mantenimientos salen cada vez más caros y las piezas dan más trabajo. 

Tech

  • Se está por poner buena la competencia de los smartphones y otros aparatos con inteligencia artificial, porque OpenAI (los dueños de ChatGPT) acaba de comprar la empresa de Jony Ive por 6500 millones de dólares.

    • Ah, ¿que quién es Jony Ive? Bueno, el cerebro detrás del iPhone, el iPod y otros de los productos legendarios de Apple. Ahora trabajará con más de 50 ingenieros y diseñadores que vienen de Apple para tirar aparatos con IA para OpenAI.

    • El CEO de OpenAI, Sam Altman, dijo que esto es un momento tipo «iPhone», por lo revolucionario que puede ser.

Economía

  • RD está entre 21 países que pararon de comprarle pollo a Brasil, porque apareció la gripe aviar en una granja comercial de por allá.

    • Realmente nosotros producimos pollo suficiente para lo que comemos los dominicanos a diario, pero desde fuera se traen decenas de miles de toneladas cada año, sobre todo muslo y pechuga, para hacer embutidos y otros procesados. Casi la mitad de todo el pollo importado se trae de Brasil.

    • A Brasil sí le dará duro esto, aunque se resuelva rápido. Es el mayor exportador de pollo del mundo. Y entre los compradores que suspendieron sus pedidos está China, que le compró a Brasil más de medio millón de toneladas el año pasado.

Deportes

  • El MVP de la temporada de la NBA es el canadiense Shai Gilgeous-Alexander, del Oklahoma City Thunder.

    • Es la primera vez que lo gana Shai, que llevó a su equipo a ser el mejor de la temporada regular y a estar ya a un paso de la final.

    • Ya van 7 temporadas consecutivas en las que el MVP es un extranjero. El último gringo en ganarlo fue James Harden en el 2018.

Para sacarte una sonrisa

  • Yeni Berenice anunció que la Procuraduría revivirá la Unidad de Protección Animal, que había sido cerrada en septiembre del 2022. Los casos de maltrato animal estuvieron llegando a las fiscalías normales todo este tiempo.

    • Hace unos días se habló mucho de varias denuncias de envenenamiento de perros, y las Alcaldías de Santiago y el Distrito pusieron sendas querellas.

    • Los defensores de los animales venían quejándose de que al eliminar la unidad especializada, los casos no se atendían como manda la ley.

La cifra del día

El porcentaje de «deliveries» de 45 colmados en la capital que son menores de edad, según una encuesta que hizo la Fundación Movilidad Vial (Movido). O sea, cada 6 de 10 son muchachones que no conocen las reglas ni tienen permiso legal para andar en la calle, y por supuesto en la gran mayoría de los casos no usan casco ni protección.

Reply

or to participate.