¿Me extrañabas?

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 22 de agosto

“Siempre hago lo que todavía no sé hacer, para aprender cómo hacerlo.”

-Vincent Van Gogh, Letters to Theo, 1885

No estamos de humor

El PRM tenía planeado celebrar sus cinco años de gobierno, pero por segunda vez, el presidente Abinader le pidió al PRM que suspendiera el acto. El evento iba a ser mañana en el Polideportivo Domingo Savio, pero el presidente mandó una carta diciendo que ahora no es momento de festejar, sino de concentrarse en los problemas del país. Según él, “el verdadero liderazgo es cargar con las preocupaciones de la gente y transformarlas en esperanza”.


La primera suspensión fue el 16 de agosto, cuando el acto no pudo celebrarse por los efectos del huracán Erin. En ese momento, el PRM le dijo a la gente del partido apoyar al COE en las labores preventivas y de respuesta. Esta vez la razón es distinta: Abinader dice que la prioridad es resolver las dificultades que enfrenta la gente, no celebrar.

¿Y cuáles dificultades?


La más fuerte es la crisis eléctrica. Abinader reconoció que los apagones se han vuelto insoportables y detalló tres razones:

  • La entrada retrasada de 600 megavatios nuevos, que empezarán a sumarse en septiembre.

  • El calor, que disparó la demanda hasta 4,000 megavatios (en el 2020 era de 2,730)

  • La salida de plantas por mantenimiento y el impacto del sargazo, que hasta bloqueó la toma de agua de Punta Catalina.

El presidente aseguró que, aun en los peores días, el sistema logró ofrecer 91% del servicio, pero admitió que entiende el malestar de la gente. Mientras tanto, Celso Marranzini, jefe del Consejo Unificado de las EDE, prometió que la crisis quedará resuelta a fin de año.

Sigue la tiradera

Y en medio de todo esto, Leonel siguió con su ataque a Abinader y acusó al PRM de haber comprado las elecciones pasadas con recursos del Estado, lo que según él explica la crisis económica que vive el país hoy. Puso como ejemplo el dinero de la renegociación del contrato de Aerodom, que estaba destinado a obras públicas pero terminó en campaña. Obviamente, aprovechó y se proclamó como la única opción real de cambio.

Mi gente… Tamo en Japón

Mañana sábado 23 de agosto es el Día Nacional de República Dominicana en la Expo Osaka 2025. Y si quieres sentir aunque sea un poquito de orgullo porque desde El Brifin estaremos representándote allá frente a los japoneses y el mundo, pues adelante. Nosotros prometemos no defraudarte. 

Realmente RD siempre ha tenido buenas relaciones con Japón. No es casualidad que nuestro pabellón en la Expo llevaba más de un millón de visitantes en los primeros dos meses. Bajo el concepto «Hiperconectados», el espacio dominicano se ha convertido en una de las paradas obligatorias.

¿Qué tenemos?

Mañana tenemos bailes, merengue, bachata y carnaval, junto a exhibiciones de béisbol —con apoyo de jugadores dominicanos de Hiroshima Carp y Hanshin Tigers— y una muestra comercial con cacao, café, ron, cigarros y larimar. Hasta la cadena Kura Sushi nos hizo el coro y se incluyó en su menú el pescado con coco de Samaná durante la feria.

Para ponerlo en buena onda, la Expo es como un vitrineo mundial en Japón. Ahí vamos literalmente a «echar vaina» como país, porque hay más de 150 países enseñando lo mejor de su cultura, turismo y tecnología. Para RD, estar aquí es mucho más que un stand bonito. Estamos hablando de presencia diplomática, promoción del turismo y exposición de todo lo que podemos exportar ante millones de potenciales visitantes e inversionistas. 

No tiene que ver con eso

Es verdad que esto no tiene que ver con lo otro, pero es curioso que mientras en Osaka hablamos de estar hiperconectados, en otra ciudad de Japón que se llama Toyoake, se presentó un proyecto de ordenanza para que sus residentes usen el celular máximo dos horas al día fuera de trabajo y escuela. No van a sancionar a nadie, pero están recomendando seriamente a sus ciudadanos del problema que es estar 24/7 con el teléfono en la mano.

Imagen del día

Visto en: DW

Sí, estás viendo un tiburón mamey. En las aguas del Caribe costarricense encontraron este tiburón nodriza de dos metros con piel naranja brillante y ojos blancos, nunca antes visto en esta especie. El caso fue documentado como el primer tiburón nodriza del mundo con xantismo, una anomalía genética que cambia la pigmentación. Aunque el xantismo ya se había registrado en aves, reptiles y peces de agua dulce, jamás se había reportado en tiburones.

También deberías saber

Cosas de RD

  • Por si ayer no te pareció suficiente con el calor, hoy seguirá la ola de calor más intensa del año, con sensación térmica de hasta 45°C, sintiéndose peor con la nube de polvo del Sahara número 15 y los vientos húmedos del Caribe. 

El rincón del Trumpinator

  • Un tribunal de apelaciones de Nueva York anuló la multa de casi 500 millones de dólares impuesta a Donald Trump en el caso civil de fraude, porque la consideró excesiva. Pero por otro lado, mantuvo que Trump, su empresa y dos de sus hijos sí cometieron fraude al inflar el valor de sus propiedades.

    • La decisión lo libera de la presión financiera inmediata, devuelve la fianza de 175 millones de dólares, pero también mantiene restricciones temporales para dirigir empresas en Nueva York.

EE. UU.

  • Estados Unidos emitió una alerta máxima y pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela, citando riesgos de detención ilegal, tortura, terrorismo y narcotráfico. Washington acusa al régimen de Maduro de liderar un narcoestado aliado con guerrillas colombianas y elevó la recompensa por su captura de 15 millones de dólares en el 2020, a 25 millones a principios de año, y ahora volvió a subir a 50 millones de dólares.

El resto del mundo

  • En Colombia la cosa está complicada. Una explosión que parece haber venido de un carro bomba cerca de una base militar en Cali, dejó al menos seis muertos y 60 heridos. El alcalde ordenó la militarización de la ciudad y ofreció una recompensa de 400 millones de pesos por información, que son como 100 000 dólares. El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa vincularon el ataque al cartel del narco “Mordisco”, parte de las disidencias de las FARC.

    • Esto pasó casi al mismo tiempo que el derribo de un helicóptero de la policía en el departamento de Antioquia, con 12 muertos y 8 heridos. Ambos ataques se suman a la serie de hechos violentos que golpean al suroeste colombiano, donde disidencias de las FARC han intensificado acciones tras recientes golpes militares.

Gente en líos

  • La corte de California le negó la libertad condicional a Erik Menéndez, condenado junto a su hermano Lyle por el asesinato de sus padres en 1989.

    • El caso de Lyle será evaluado este viernes. Aunque la solicitud fue rechazada, Erik aún tiene opciones: el gobernador Gavin Newsom podría revertir la decisión, y los hermanos buscan también un indulto y un nuevo juicio.

La cifra del día

El número de personas con visas válidas para EE. UU., que el gobierno gringo está verificando por posibles infracciones, y básicamente cualquier razón para quitarla. Desde enero, han quitado el doble de visas que el mismo tiempo el año pasado, y a los estudiantes se las han quitado cuatro veces más.

Reply

or to participate.