Yusepi la vida no es fácil

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 22 de septiembre

El poeta romano Juvenal decía que el pueblo se conformaba con «pan y circo». Esa frase es famosa para criticar a los gobernantes, pero Juvenal hacía más bien una crítica al pueblo. Y así seguimos hoy. Mientras tengas la barriga llena y un show para ver y entretenerte, no preguntas por justicia ni por futuro.

Desde Rusia, con amor

Las autoridades locales agarraron en Bávaro a Dmitrii Novikov, un ruso de 25 años al que acusan de haberse instalado aquí para dirigir campañas de desinformación en redes. Dijo la Procuraduría que esto era parte del «Proyecto Lakhta», que de este lado del mundo se conoce como «La Compañía»: una red baqueada por los rusos que durante años ha buscado desestabilizar países para favorecer sus intereses.

Todo arranca en San Petersburgo

La primera vez que se mencionó el «Proyecto Lakhta» fue en febrero del 2018, cuando el Departamento de Justicia gringo acusó a la Internet Research Agency (IRA) de Rusia y a 13 rusos de haber interferido en las elecciones de 2016. Desde el 2013 se hablaba de una «fábrica de trolls» en Rusia, pero ahí se le puso el nombre por el distrito de San Petersburgo donde trabajaban.

En el informe decían que en mayo de 2014, y con el financiamiento de Yevgeny Prigozhin, los rusos arrancaron estas campañas para polarizar y dividir a las sociedades democráticas. En EE. UU. atacaron a Hillary Clinton y apoyaron a Donald Trump y Bernie Sanders, que eran polos opuestos. También habrían trabajado en otros lugares donde podían aprovechar temas que dividían la sociedad para amplificar esas divisiones, como en Reino Unido con el «Brexit» (la salida de los británicos de la Unión Europea).

Muerto el perro, siguió la rabia

Prigozhin murió en el 2023 cuando se «cayó» su avión privado, poco después de virársele a Putin y coger para Moscú dizque con la intención de tumbar el gobierno. Y no se había vuelto a hablar de esto hasta que hace un par de meses en Argentina desmantelaron una célula de «La Compañía», que según el gobierno hacía campañas en contra de Javier Milei.

¿Qué es lo que hacen exactamente?

Siembran caos. Sus trolls crean perfiles falsos, memes y noticias falsas o manipuladas que parecen reales. El negocio es echarle leña al fuego en los debates entre derecha e izquierda, nacionalistas y globalistas, conservadores y progresistas, y así. Todo para dividir más a los países y desestabilizarlos, para conveniencia rusa. 

¿Qué pinta RD ahí?

La Procuraduría dice que las campañas de este ruso tuvieron «impactos directos» en la opinión pública local, aunque no dijeron cuáles. Pero RD es un chivito jarto’e jobo para Rusia, así que lo seguro es que se instaló aquí porque identificó algunas «bondades» —y no solamente la belleza de nuestras playas— que le facilitaron organizar campañas regionales sin que se supiera que venían desde Rusia.

Para que quepan

El gobierno abrió una licitación para construir 10 cárceles nuevas en distintas provincias del país con una inversión que pasa de los 7500 millones de pesos. Esta parece ser la primera parte de las 25 nuevas cárceles que se anunciaron en septiembre del año pasado, las cuales estarían todas bajo el nuevo modelo penitenciario. Este es un plan del gobierno para reubicar y trasladar a más de 20 mil reclusos y reducir el hacinamiento en las cárceles del país. Aparte de eso, construir donde no hay, como en Bonao, Hato Mayor, Ocoa y Jimaní.

Viejos vicios

Hay que recordar que uno de los principales intentos de mejorar el sistema penitenciario con infraestructuras que respeten la dignidad de los presos terminó envuelto en un caso de corrupción.  

Las cárceles que cumplen con los estándares internacionales de derechos humanos deben tener buena alimentación, atención médica, seguridad, formación laboral, programas educativos, de recreación y de reinserción social.

El más importante sería La Nueva Victoria o Las Parras, que comenzaron a construirla en los últimos años del gobierno de Danilo Medina. Aunque la obra se inauguró en 2020, nunca llegó a recibir internos porque surgió la Operación Medusa, el caso judicial que involucra al exprocurador Jean Alain Rodríguez. Según la acusación del Ministerio Público, en ese proyecto se inflaron los costos de construcción y cometió irregularidades en las licitaciones y en la ejecución de las obras. El caso todavía se debate en los tribunales.

Más presos que espacio

Hoy, el sistema penitenciario tiene 20 centros activos, cuya capacidad instalada ronda las 15,701 plazas. Sin embargo, la población privada de libertad es de casi 25,000 internos. Esto significa que el sistema está sobrecargado en alrededor de un 157%.

Es más alarmante todavía que más del 60% de los reclusos está en prisión preventiva, es decir, personas que todavía no han recibido una condena definitiva. El resto cumple sentencia.

Uno de los ejemplos más claros de sobrepoblación carcelaria es la cárcel de La Victoria, que la diseñaron para 2,103 internos, pero hoy alberga a cerca de 5,000 privados de libertad. Las condiciones de insalubridad, violencia y hacinamiento en este penal han sido objeto de denuncias constantes.

Lo nuevo

La idea con los nuevos centros es que sean parte del nuevo modelo penitenciario, con facilidades que permitan un manejo administrativo y de rehabilitación más ordenado. Dicen que cada uno contará con farmacia, economato, comedor, espacios de visitas, aulas, biblioteca, lavandería y celdas conyugales. 

Los nuevos centros estarán ubicados en:

  • Cabo Rojo (Pedernales)

  • Neiba (Bahoruco)

  • San Ignacio de Sabaneta (Santiago Rodríguez)

  • Cotuí (Sánchez Ramírez)

  • Tábara (Azua)

  • Piedra Blanca (Bonao)

  • Vicentillo (El Seibo)

  • Jaquimeyes (Barahona)

  • Baní (Peravia)

  • Hato Mayor

Mientras el proceso para la construcción de estos nuevos centros toma forma, Las Parras todavía no termina de arrancar a funcionar de lleno. La última promesa fue que iniciarían con el traslado de reos el 10 de agosto pasado, pero ahora dizque se retrasó por las lluvias.

Imagen del día

Visto en: Redes

Estas son algunas de las venezolanas que cogieron su entrenamiento con rifles para «resistir al imperio». Maduro también enseñó sus aviones cazabombarderos de origen ruso, y hasta los puso a volar por el Caribe, muy cerca de donde siguen parqueados los barcos de guerra, portaaviones y submarinos nucleares gringos. 

A todo esto, Trump anunció que hundieron otra lancha con drogas que había salido de Venezuela, y ya van 4. La diferencia es que esta última iba pasando a 80 kilómetros de la Isla Beata, que pertenece a nosotros y está ahí frente a las costas de Pedernales. Como estaba en aguas dominicanas —las aguas internacionales empiezan a 370 km de la costa— la Armada dominicana y la DNCD participaron junto a los gringos en el operativo.

También deberías saber

La gente está hablando de

  • Un apagón que dejó paralizado el Aeropuerto Las Américas durante gran parte del día de ayer. En un momento, Aerodom hasta les pidió a los pasajeros que ni fueran al aeropuerto porque iban a perder su tiempo.

    • Antes de que les eches la culpa a las Ede, debes saber que el AILA no está conectado a la red de Edeeste. Aerodom tiene su propio esquema para suplir la energía.

    • El gerente de comunicaciones de Aerodom salió a explicar que el fallo fue en una seccionadora de la terminal (una pieza que distribuye la energía por todo el aeropuerto). La seccionadora estaba recibiendo la energía, pero no la estaba pasando pa’lante. Mandaron a buscar dos plantas de emergencia en lo que resolvían.

    • El Departamento Aeroportuario mandó a investigar bien, porque los aeropuertos deben tener sistemas de emergencia que actúen de inmediato ante cualquier falla.

Politiqueando

  • Abinader nombró a Aura Celeste Fernández como nueva gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Ese es el organismo que regula todo el sistema de seguridad social, y decide sobre salud, riesgos laborales y pensiones.

    • Aura Celeste, esposa de Guillermo Moreno, tiene más de 40 años en el sector público. Ha estado en la Junta Central Electoral 2 veces, dirigió la Reforma y Modernización de la Justicia a finales de los 90, participó en la redacción de la Constitución del 2010 y ha sido profesora universitaria. 

    • Abogada con maestría y doctorado, recibió la Medalla del Mérito a la Mujer Dominicana en el 2007.

Cosas de RD

  • En Valverde, Mao, arrestaron a cuatro doctoras por su presunta vinculación a Máximo Mendoza, un prestamista que cumple prisión preventiva por falsificar documentos para registrar muertes falsas entre diciembre de 2024 y junio de 2025.

    • Mendoza prestaba entre cinco y 15 mil pesos a personas en condiciones vulnerables, a cambio de quedarse con sus tarjetas de asistencia social (que lo que cubren son RD$2,100 pesos mensuales). Cuando los deudores no podían pagar, los declaraba muertos. Lo hizo al menos con seis personas.

    • Se hacía pasar por familiar de las supuestas víctimas y conseguía que médicos en pasantía, sin exequátur, firmaran los certificados de defunción. Ahí entran las doctoras en cuestión.

    • El presidente del Colegio Médico Dominicano en Valverde, Juan Carlos Santos, dijo que sus colegas fueron sorprendidas «en su buena fe».

Para sacarte una sonrisa

  • RD quedó en tercer lugar de América Latina en «transparencia de ejecución presupuestaria», solo por detrás de México y Brasil. Eso según un índice del 2023 de International Budget Partnership, una oenegé internacional que se dedica a promover un mejor uso del dinero público.

    • Antes de que saques tus conclusiones, es bueno saber que este índice no dice lo bien o mal que se manejó el dinero o si hubo o no corrupción ni nada de eso; es puramente sobre qué tanta información se publica y qué tan fácil es para la gente acceder a esa información. En otras palabras: qué tan transparente es el presupuesto público.

Hay vainas raras

  • La procuradora Yeni Berenice dijo que cualquier funcionario que tenga un estilo de vida que no cuadre con su salario podría ser investigado. Habló de «auditorías visuales», donde los lujos y la vida que se den podrían levantar alertas.

La ñapa del lunes

  • El PRM se fue a un «retiro» en Jarabacoa para alinear estrategias y alinear a sus dirigentes.

  • Un ciberataque de autor desconocido paralizó varios aeropuertos europeos entre viernes y sábado.

  • Reino Unido, Australia y Canadá reconocieron a Palestina como Estado.

La cifra del día

Lo que costará ahora pedir una visa H-1B en EE. UU., después de un decreto de Trump que subió la tarifa desde unos 1500 dólares. Esa es la visa de trabajo que usan las empresas para contratar extranjeros altamente calificados en áreas donde no encuentran suficientes estadounidenses.

Solo aplicará para nuevas solicitudes y tendrá vigencia de un año, y según el gobierno, busca que las empresas lo piensen bien antes de llevar gente de fuera, y le den prioridad a los locales. Pero ya las grandes tecnológicas están al grito, porque dependen de miles de empleados bajo ese programa (solo Amazon tuvo más de 9000 aprobaciones en el 2024).

Reply

or to participate.