- El Brifin
- Posts
- Hasta la una
Hasta la una
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 22 de octubre
Hoy no hay intro porque anoche estábamos viendo la Casa Alofoke. Esto es lo que tienes que saber para empezar el día.
Llegó ella
Melissa se convirtió en la primera tormenta tropical en golpearnos en este año, y dejó notar que viene con ánimos de golpearnos casi directamente desde ayer mismo con los aguaceros en la capital y otras partes del país. Por suerte, el pronóstico de que se convierta en huracán es en unos días cuando ya esté más lejos de nosotros, pero igual habrá hecho daño.
¿Y cuál es el daño?
Ayer se comenzaron a ver los postes de luz en el suelo, las inundaciones en las calles típicas, y uno que otro derrumbe. Lo peor se supone que viene hoy y mañana. Y no es tanto el viento lo que preocupa, sino la cantidad de agua que pueda caer.
El asunto es que la tormenta ha estado como un borracho caminando a las 3 de la mañana: dando bandazos. Ahora mismo el escenario más probable es que pase al suroeste de la isla, lo que significa que no sufriremos tanto los vientos, pero sí muchísima lluvia.
¿Qué tanta lluvia?
Más de lo que puede manejar cualquier drenaje o alcantarillado. Se esperan entre 300 y 500 milímetros de lluvia en las próximas 48 horas. Y con toda esa lluvia vienen las inundaciones, deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y demás. Y ni hablar del riesgo con las presas, que ahora mismo están a un 80% de su capacidad y en algún momento habrá que desfogarlas (soltar el agua) si todo avanza como se espera.
El COE declaró anoche alerta roja para el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan. Por eso, ni hoy ni mañana hay clases en esas provincias, y el trabajo se suspende desde la 1:00 de la tarde en las zonas bajo alerta. Las autoridades van a revisar la situación mañana jueves, mientras el COE y los equipos de emergencia siguen en sesión permanente.
Ah, sí, la tormenta…
Los aguaceros de ayer agarraron un poco tarde al gobierno en tomar decisiones. Aunque desde la mañana se habían activado todos los planes de emergencia, se anunció que más de 1000 albergues estaban listos, el Ministerio de Educación puso a caminar todos los protocolos escolares, y la Dirección de Asistencia Social se declaró en sesión permanente, no fue hasta las 6:30 de la tarde que vino a reunirse el presidente con los organismos de emergencia para decidir qué hacer.
El agua en los tiempos del cólera
En Haití, Ministerio de Salud Pública y Población alertó que el cólera estaba de vuelta por lo menos en la zona de Puerto Príncipe. Hay 112 casos sospechosos, 10 confirmados y 2 muertes recientes.
Como se mueve mucha gente de allá para acá y de aquí para allá, y además tendremos barsa de lluvia, la Sociedad Dominicana de Infectología advirtió que el riesgo de que reaparezcan casos en República Dominicana es alto. Pidió al Ministerio de Salud que se pongan las pilas con la vigilancia epidemiológica, el control del agua y la detección temprana, además de ofrecer apoyo técnico para capacitar al personal médico.
Recordando
El cólera es un virus que da diarrea fuerte y vómitos, a un nivel que deshidrata a cualquiera en un ratico y, si no se trata a tiempo, puede llevar a la muerte. Lo transmite una bacteria por agua o comida contaminada con heces fecales humanas. Mientras menos higiene hay en una población y menos acceso al agua, más probabilidades hay de que se riegue el cólera.
Eso fue lo que pasó en Haití después del terremoto en 2012. Allí murieron más de 8 mil personas. Aquí en RD hubo más de 28 mil personas infectadas y murieron unas 400, que es relativamente poco porque se logró controlar mejor. Y aunque los números de ahora no se pueden comparar con los de aquella vez, la preocupación de la SDI es que debe haber una gran cantidad de casos no reportados.
En lo que el hacha va y viene
Se supone que el 15 de noviembre finalmente harán elecciones en Haití (las primeras desde que Jovenel Moïse ganó en el 2016). Ese proceso de por sí enfrenta muchísimas complicaciones de organización por la violencia de las bandas armadas, de seguridad y las discusiones en el Consejo de Transición Presidencial, que está a cargo.
Imagen del día

Visto en: El Hispano Para Todos
Esto parece como si a la Casa Blanca le hubiera caído un misil, pero no; es que comenzaron a tumbar el Ala Este para comenzar a construir el nuevo salón de baile presidencial.
Es una obra de 250 millones de dólares que será financiada con fondos privados, incluyendo de empresas como Google, Blackstone, Lockheed Martin y el mismo Donald Trump. El salón tendrá capacidad para hasta 900 personas, y servirá para cenas oficiales y grandes eventos del gobierno.
El gran dilema de la edición limitada de la Coca-Cola x Star Wars: no sabes si guardarla para colección o tomártela. Si le preguntas a ChatGPT te dirá que es una estrategia de otra galaxia, o que la Fuerza del Marketing está con ellos. Pero aquí somos gente seria y no haremos eso.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
Abinader aclaró ayer que RD sólo será la sede y anfitriona de la Cumbre de las Américas, pero que quien convoca oficialmente es Estados Unidos.
Esa aclaración es importante porque confirma que quienes decidieron dejar fuera a Venezuela, Nicaragua y Cuba, fueron los gringos. A ellos se sumaron los presidentes de México y Colombia, que están invitados, pero decidieron no venir.
Aparte de la reunión de presidentes, que será los días 4 y 5 de diciembre, habrá reuniones de la Sociedad Civil, de la Juventud, y de empresarios y CEOs.
El presidente anunció que en las próximas 3 semanas tirarán la licitación de la Autopista del Ámbar, y ya el gobierno tiene 8500 millones de pesos apartados para empezarla.
No queda claro si el resto lo pondrá la constructora o la empresa que se quedará operando la autopista y cobrándose de los peajes, porque es una Alianza Público-Privada. Hace 1 año y pico se tiró la licitación, pero nadie se presentó porque los números no daban.
La Autopista del Ámbar unirá a Puerto Plata y Santiago con un recorrido de 32.7 kilómetros y varios túneles.
80 mineros de Cormidom (en Maimón) salieron enteros de un desbordamiento de tierra en una mina de cobre y zinc.
Energía y Minas comunicó que salieron en dos grupos, uno a las 3:30 y otro a las 4:30 de la tarde de ayer, aunque no dijeron desde qué hora estaban atrapados bajo tierra.
Mandaron a hacer una investigación para evitar que esto vuelva a pasar.
Cosas de pa fuera
Sanae Takaichi se convirtió en la primera jefa de gobierno de Japón. Fue elegida primera ministra al ganar el liderazgo del PLD japonés (Partido Liberal Democrático).
Takaichi es bastante conservadora, y en su juventud fue baterista de heavy metal y presentadora de TV. Fue diputada 10 veces y ministra en varios gobiernos.
Takaichi es del coro del exprimer ministro Shinzo Abe (2006-2007 y 2012-2020), asesinado en el 2022, y una de las cosas que promete es revivir la «Abenomics», la política monetaria de Shinzo que incentivaba el gasto público masivo y buscaba modernizar la producción y la industria.
No va la reunión entre Trump y Putin, que estaba supuesta a darse en las próximas semanas en Budapest, Hungría. La idea de la reunión era avanzar hacia un alto al fuego en Ucrania, pero las posturas están muy lejos como para negociar.
Trump quería parar la guerra tal como está —o sea, Rusia quedándose con los territorios que tiene ocupados hasta ahora—, pero Putin quiere que Ucrania se retire de la región del Donbás (que es ucraniana), que reconozca que los territorios ocupados pertenecen a Rusia, y que se desmilitarice. Ni Ucrania ni Donald entran en esa.
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe de una condena de 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal.
A Uribe lo habían condenado por intentar influir en testigos presos para que mintieran a su favor, luego de que en el 2012 un senador lo acusara de tener vínculos con grupos paramilitares.
En esta vuelta el tribunal desestimó las pruebas que sustentaban la condena: conversaciones entre Uribe y su abogado Diego Cadena (porque las interceptaciones de llamadas fueron «por error»), que era quien contactaba a los testigos.
No se acabó del todo. El caso todavía puede revisarse y el fallo final todavía no es definitivo.
Entretenimiento y cultura
Ed Sheeran vendrá por primera vez a RD con la gira Loop Tour. El concierto será el 9 de mayo del 2026 en el Estadio Quisqueya.
La preventa comienza el 30 de octubre y la venta general el 3 de noviembre.
Cosas de la vida
Si te habían dicho que el examen para sacar la ciudadanía en Estados Unidos es difícil, ahora va a ser aún más. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración comenzó a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más largo y complicado.
Le agregaron 28 preguntas sobre historia y sistema político, para un total de 128 posibles preguntas.
Los solicitantes deben contestar 12 de 20 bien (60%). Antes eran 6 de 10.
Eso se suma a otros cambios en el proceso de naturalización que ya habían anunciado, como investigaciones más estrictas de antecedentes y que pueden entrevistar conocidos del solicitante (como vecinos o compañeros de trabajo).
La cifra del día
Lo que valen las joyas de la corona que se robaron del Museo del Louvre. Ahí había piezas de la época de Napoléon, como coronas, collares y broches usados por las esposas del emperador y otras personalidades de la familia imperial. Ese es el valor económico, pero el histórico, según las autoridades de París, es «incalculable».



Reply