- El Brifin
- Posts
- Don Quixote
Don Quixote
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 23 de abril
Un día como hoy murió Miguel de Cervantes, autor de la genialidad Don Quijote de la Mancha y papá del castellano moderno. Por eso, cada 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español.
Y como si fuera poco, también murieron ese día (en calendarios distintos, pero el mismo 23) William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, así que la UNESCO decidió redondear y convertirlo en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
¿Funcionó o no funcionó?
Las medidas super estrictas que tomó Interior y Policía en la Semana Santa pusieron a mucha gente guapa con la ministra Faride Raful. La mayoría de los comentarios iban en la línea de que al gobierno se le fue la mano tumbando colmadones, apagando músicas en casas, censurando la chercha en los barrios, y que al final no sirvió de gran cosa porque hubo 32 muertes (más que 2024, 2023 y 2021).
Una semana como cualquier otra
Justo al terminar el asueto, la ministra se fue en soberbia en un tuit donde decía que «para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten con ella. Rueden». Suponemos que eso fue dirigido a todo el que pensó que esta Semana Santa fue igual que cualquier otra y que el operativo solo sirvió para que no hubiera ruido, no solo por las muertes sino porque las intoxicaciones por alcohol también estuvieron «a la altura».
Pero cuando uno se pone a analizar los datos, el debate se pone interesante. De las 32 muertes en esta Semana Santa, 30 fueron por accidentes de tránsito. Y el tema aquí es que esa cantidad y proporción no solo es parecida a las semanas santas anteriores, sino que es parecida a una semana cualquiera del año. Según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial, el promedio de muertes por accidentes cada semana entre RD anda entre 30 y 40. Entonces no se puede evaluar el operativo en ese sentido, porque siempre es así aunque no haya asueto.
Los otros datos
Quitando los accidentes y las intoxicaciones, los otros indicadores de «seguridad» serían los de criminalidad. Y ahí bajó pesao la ministra, porque comparó las estadísticas de delitos con las de años anteriores. En el 2023 y el 2024 se reportaron 1322 y 1264 delitos respectivamente, y en el 2025 solo 698. Eso es un 44.8% menos que el año pasado, y más o menos la mitad que hace 2 años.
Yéndose a lo específico:
Atracos bajaron 34%
Robos simples, 47.7%
Arrebatos, 39.8%
Robos con rotura, 52.3%
Intentos de robo, 80% menos
Entonces, si crees que el operativo fue un exceso del gobierno y un show para las cámaras, te mandaron a rodar. Pero si estás entre los que piensan que realmente valió la pena porque hubo menos ruido y también menos robos, los datos están de tu lado.
Cuéntame de la Cámara
Habemus nueva directiva de la Cámara de Cuentas. Ese organismo es descentralizado y se supone que también es independiente. Tiene la tarea de auditar el uso que le dan los funcionarios al dinero de todos nosotros, y a principios de la gestión de Abinader mandó varias auditorías para que el Ministerio Público las usara en sus expedientes de los grandes casos de corrupción. Todo risas y diversión hasta que se armó un chisme del mismo diosn’t entre los mismos miembros, que dejó la Cámara prácticamente inoperante durante varios años. Podemos decir que la cámara se quedó sin rollo, pero estamos conscientes de que ese chiste es para personas con canas.
Bueno, pero ya eso pasó
Los miembros de la tragicomedia querían repetir, pero les tocó salir por la puerta de atrás. El Senado acaba de elegir a sus nuevos 5 titulares; como presidenta estará Emma Polanco Melo, la exrectora de la UASD.
Los otros son: Francisco Tamárez Florentino como vicepresidente (con experiencia en auditoría y contraloría), y como miembros, Francisco Alberto Franco Soto (jurista con paso por la Procuraduría y el Tribunal Constitucional), Ramón Méndez Acosta (contador y abogado, con historial en el Congreso y la Liga Municipal), y Griselda Gómez Santana, experta en derecho y finanzas públicas. Títulos y trayectoria sí hay, al menos en el papel.
Háblame de Emma
Emma no es una figura política reciclada, porque viene del mundo académico. Hace unos años se convirtió en la primera mujer en dirigir la UASD en sus casi 500 años de existencia, y ahí le agarró la pandemia. Es licenciada en Contabilidad, con un doctorado en Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco. Y se ha pasado la vida entera entre trabajar en contabilidad y dar clases.
Un proceso con ruido
Siempre hay ruido cuando se trata de asuntos del Estado y de política. La elección de estos miembros se aprobó gracias a la mayoría aplastante del PRM en el Senado (20 de 23 presentes dieron el sí), pero la oposición no salió contenta. La bancada de la Fuerza del Pueblo, que es básicamente la persona de Omar Fernández, presentó un informe en contra, porque a su entender el PRM impuso la plancha a la fuerza y sin buscar consenso.
Pero no es con todos los miembros el problema, porque Omar dijo que hay algunos nombres que sí apoyan. Lo que no dijo fue cuáles son esos nombres. Pero nada, el proceso comenzó con casi 200 aspirantes, la Cámara de Diputados llevó eso a 25 candidatos, después a 15, y de ahí salió el quinteto. Dice el oficialismo que esto fue un proceso transparente, y la oposición que fue una jugada política más. Un día más en la política criolla.
Imagen del día

Visto en: ensegundos.do
Así quedó Matamosquitos, en el hoyo de Friusa.
También deberías saber
Lo último sobre la tragedia del Jet Set
El gobierno anunció un bono de 30 mil pesos al mes por 6 meses a las más de 200 familias de las víctimas, además de becas y ayuda psicológica. Eso se hará a través de Supérate.
Antonio Espaillat le dará su primera entrevista a Edith Febles, la cual saldrá junto con este Brifin a las 6 a. m. por el programa El Día.
La DIDA (Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social) pidió que haya una sanción para la Clínica Abel González porque dizque no quisieron atender a un par de heridos del Jet Set, incluyendo al exsenador Franklin Rodríguez.
El problema es que, luego de la tragedia, la SISALRIL emitió un comunicado instruyendo a las ARS para que permitieran el acceso de los afiliados a toda su red médica, incluso a centros no contratados, sin importar el seguro.
Es decir, la clínica Abel González estaba legalmente obligada a recibir a cualquier herido en esa situación de emergencia, aun si no aceptaban su seguro (como SENASA).
Cosas de RD
Migración arreció ayer con el nuevo protocolo: a mitad del día ya se había anunciado la detención de 87 haitianas embarazadas o recién paridas en hospitales públicos, que serían enviadas al centro de Haina para de ahí deportarlas.
Hubo denuncias de detenciones injustas, incluyendo un caso de una menor que dice ser dominicana, que fue detenida «por negra» y enviada al centro justo después de dar a luz.
También ayer, hubo otro operativo en Matamosquitos (el lugar del hoyo de Friusa donde viven muchos haitianos indocumentados), y en este hasta tumbaron con equipos pesados de muchas de las casitas de zinc y madera que había ahí.
Tech
Meta tiró una aplicación móvil de edición de videos que se llama Edits, para competir directamente con CapCut, que pertenece a ByteDance, la misma empresa dueña de TikTok.
Será gratis, con herramientas duras de edición y sin watermark (el loguito de la app que sale siempre en una esquina).
Meta quiere estar de primera en la fila por si finalmente prohíben TikTok y CapCut en EE. UU.
Economía
El Fondo Monetario Internacional se puso pesimista con sus proyecciones, y ahora dice que gracias a los aranceles de Trump la economía mundial solo crecerá un 2.8% este año. Eso es un 0.5% menos que la proyección anterior.
EE. UU. solo crecería un 1.8%, y el riesgo de recesión en la economía gringa lo subieron de un 25% a un 40%. China crecería un 4%, y México entraría en recesión seguro, con un -0.3%.
Al menos Trump admitió ayer que los aranceles no se van a quedar en 145%, porque en algún momento negociará con Xi Jinping. A menos que Xi diga que no.
Otro factor que da una idea de para dónde va la economía es el precio del oro, que llegó a su precio más alto de la historia al pasar de los 3500 dólares por onza.
Con todo esto de los aranceles, la incertidumbre y los nervios en los mercados, los países y los inversionistas compran oro para tener sus cuartos seguros, y eso aumenta su precio.
La cifra del día
Lo que puede llegar a costar una «plaza» para motoconchar en la capital, según Antonio Marte. También dijo el senador que hay paradas ilegales (o informales) de motoconchos que están matando a los corredores de guagua, y todo eso con la complicidad de algunos funcionarios.
Brifipedia
Glampin: es la adaptación válida de la palabra en inglés glamping, que viene de glamour y camping. Y es entonces eso mismo, acampar con comodidad, aire acondicionado, colchones buenos, y sobre todo: Wi-Fi.
Reply