- El Brifin
- Posts
- Problemas de comunicación
Problemas de comunicación
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 23 de julio
Tragarse todo lo que uno siente por miedo a verse débil, puede salir más caro que decirlo. Literalmente, más caro en salud mental, más caro en pareja, más caro en la vida.
Un lío olímpico
Mientras todo el mundo estaba atento a los supuestos planes del Jardín Botánico, en el Centro Olímpico estaban tumbando cientos de matas. Según reportes, talaron más de 300 árboles, muchos con más de medio siglo de vida.
La primera en avisar sobre esto fue la Fundación Wiche García Saleta, que habló de una «barbarie» en uno de los pulmones verdes más importantes de la capital. Y al igual que en otros casos, con poca transparencia y sin considerar otras alternativas menos agresivas.
¿Por qué tumbar árboles?
Después de que el lío estaba armado, fue que salieron a aclarar. Dijo el Ministerio de Medio Ambiente que autorizó eso para ampliar el estadio de béisbol para llevarlo a estándares internacionales, como parte de las preparaciones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 y por petición de la Federación Dominicana de Béisbol.
El Nuevo Diario publicó el permiso 016-2025, donde se dio luz verde para talar 901 árboles de 28 especies distintas.
¿Permiso a quién?
Aquí es donde esto se pone raro. El permiso era para los ministros Carlos Bonilla, de Vivienda y Edificaciones, y Kelvin Cruz, de Deportes. Pero entonces vino Kelvin y dijo que él se enteró por la prensa de eso cuando ya los árboles estaban en el suelo, y que no está de acuerdo. Pero, ¿cómo así?
Si Kelvin no sabía nada, entonces Carlos era el que sabía. Justo ayer se reunió el Comité Organizador de los Juegos, donde están ambos, y Carlos salió de ahí diciendo que esos cortes fueron puntuales y no se contempla tocar las áreas boscosas del olímpico.
Además, dijo que lo que se busca es convertir ese espacio abandonado y arrabalizado en un parque urbano «más integrado» a la ciudad. Quedaron en armar una comisión que se encargue de darle seguimiento al plan de «rescate» del Olímpico y a que se respeten las áreas verdes, pero sin explicar cómo es que van a compensar.

Visto en: El Nacional
Deja eso así 🇩🇴
El Tribunal Constitucional es el que se encarga de velar porque toda ley, decisión o medida del Estado cumpla con la Constitución. Y la Constitución, como te enseñaron desde chiquito, es la madre de todas las leyes. Por lo tanto, lo que diga el TC debería ser «palabra de Dios».
Pero no. No aquí. Y no pasa nada.
Desde hace más de 10 años, en el Congreso y otras instituciones del Estado se han hecho los chivos locos —repetidamente— con sentencias del TC. Ahí hay de todo: desde órdenes de recontratar funcionarios, pagos de pensiones o deudas y entregas de información, hasta creación o modificación de leyes. Y la lista de los que han incumplido es larga: ministerios, ayuntamientos, la Policía, las Fuerzas Armadas y hasta la Presidencia.
¿Y el Congreso?
Los campeones en eso (bueno, después de la Policía, que tiene mínimo 22 sentencias sin ejecutar). Los legisladores han dejado vencer el tiempo que el TC les dio para modificar o crear más de 15 leyes. La última fue la de las candidaturas independientes, donde el TC dijo que era inconstitucional el artículo de la ley que ponía demasiado difícil para ser candidato independiente, y por lo tanto había que modificarlo. En el Congreso simplemente no están en hacerlo, porque los que saben son ellos. Pero hay más:
En el 2021, el TC dijo que faltaban 9 leyes que la Constitución del 2010 mandaba a crear. Aquí hay algunas:
Una es la ley que diga cómo se hacen los referendos (preguntarle al pueblo «sí o no» sobre algo), plebiscitos (pedirle opinión al pueblo) y las propuestas de leyes desde los municipios. Le dio 2 años al Congreso que vencieron en mayo del 2023, y todavía nada.
Esa misma sentencia pidió crear una ley especial para prevenir y castigar la violencia contra las mujeres. Nada.
Otra que estaba en el mismo paquete era la ley de libertad de expresión. Al menos esa se ha discutido, pero todavía no existe.
Indulto presidencial: en el 2015, el TC mandó a poner en una ley las reglas para que el presidente pueda dar indultos (un perdón a alguien condenado por un delito). Van 10 años, y no hay.
Herencia para el cónyuge: en el 2023 se eliminó un artículo del Código Civil que decía que el cónyuge solo podía heredar si no había hijos ni otros familiares. El TC pidió crear una ley nueva para reconocerlo como heredero regular. Búscala a ver si la encuentras.
Etiquetado en español: El TC quitó una parte de la ley que pedía que los productos importados vinieran etiquetados en español antes de entrar al país. Dijo que se puede exigir después, siempre que fuera antes de venderse. El Congreso debía cambiar la ley para eso, pero nananina.
Como la ONU
¿Cómo es que lo que dice el TC son palabras necias para oídos sordos y no pasa nada? Bueno, porque otra ley que no se ha creado es una que castigue el desacato ante una sentencia. Así que ahora mismo el TC solo puede «exhortar», «ordenar» y cosas así. O chivatear también, como hicieron en el 2023, cuando publicaron en su página una lista de 81 sentencias que no se habían ejecutado.
Imagen del día

Visto en: El Caribe
Desde esta semana, no se puede pasar por la calle Dr. Heriberto Pieter, entre la Gracita Álvarez y la Tiradentes, de 5 a 7 p. m. de lunes a viernes. Solo podrán entrar los que viven ahí o van para algún lugar en ese tramo.
El Intrant quiere evitar el taponazo que se hace ahí con los carros saliendo a la Tiradentes para doblar a la derecha hacia la esquina con la Kennedy. Si vienes por la Pieter y quieres salir a la Tiradentes, tendrás que coger la Gilberto Gómez o seguir más hacia el sur.
También deberías saber
Politiqueando
El presidente va de un prontico hoy para Guyana, donde lanzará la Alianza Global por la Biodiversidad. Eso es un foro internacional con gobiernos, empresas, universidades y comunidades de indígenas para hablar sobre la crisis del cambio climático.
Esta es la tercera vez en dos años que Luis visita Guyana, país con el que queremos estar fríos porque hace unos años encontraron muchísimo petróleo.
EE. UU.
EE. UU. anunció que se va a salir de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a finales del año que viene. Dice el gobierno de Trump que promueven el «globalismo» y que les ha cogido con atacar a Israel desde que aceptaron a Palestina como miembro en el 2011.
Esta es la tercera vez que se salen. Reagan lo hizo en 1984 y Trump en el 2017 (Biden volvió en el 2023).
Ya Trump ha sacado a EE. UU. de varias agencias internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el Acuerdo de París (para el cambio climático).
Mientras sigue la presión sobre el gobierno por el tema de Jeffrey Epstein, los republicanos del Congreso adelantaron 1 día las vacaciones para evitar tener que votar sobre una petición oficial para que se publiquen los archivos.
La Dirección de Inteligencia publicó unos archivos, pero no esos, sino los del asesinato de Martin Luther King Jr.
Por el otro lado, Trump dijo que Obama es «culpable de traición» por lo de que supuestamente hay unos archivos de inteligencia donde dice que él intentó involucrar a Trump con la interferencia de los rusos en la campaña del 2016. Obama respondió con un comunicado bastante corto diciendo básicamente que eso es una ridiculez.
Salud
Adivina quién volvió… la chikunguña. Hay unos nuevos brotes en varios países de África y en la India.
La OMS está pidiéndole a los países que se muevan rápido para que no se salga de control.
Quizás recuerdes el brote que tuvimos aquí hace un poco más de 10 años. No deja de ser un virus más, pero 4 de cada 10 infectados pueden quedar con dolor por meses o incluso años.
Vaya en paz
Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal. Tenía 76 años.
Fue uno de los pioneros del rock pesado y líder de Black Sabbath, una de las bandas más grandes del género.
Además de la música, fue conocido por una vida llena de excesos y el ‘reality’ The Osbournes.
Hace solo 17 días, el «Príncipe de la Oscuridad» protagonizó un último concierto con Black Sabbath en Birmingham, su ciudad natal.
Tech
OpenAI anunció que por ahí viene el «agente» de ChatGPT. Eso quiere decir que no solo responderá preguntas, sino que hará tareas completas. Como si fuera un asistente personal.
Algunos ejemplos: comprar un vuelo, hacer una cita médica, llenar un formulario online, revisar los correos y redactar respuestas, buscar información en varios lugares y dar un resumen. Y lo mejor es que no habría que decirle paso a paso qué hacer, sino solamente decirle lo que quieres.
Avanzando vamos
En el Aeropuerto Las Américas están estrenando un sistema donde se podrá pagar el parqueo desde el celular, solo entrando a la página del aeropuerto (aquí) y poniendo una tarjeta.
Esto funcionará para todos los parqueos: los normales, los de larga duración y los premium. Esto es un palo porque en las máquinas para pagar también se hacen tapones, sobre todo en las horas pico del aeropuerto.
Ché, escuchá: Si tienes visa de EE. UU., podrás ir a Argentina sin tener que sacar visa de ese país ni ningún otro permiso.
La cifra del día
Lo que el gobierno proyecta pagar en el 2026 en intereses de deuda. Ojo: no capital de deuda, solo intereses. Para tener una idea, eso es como 1.7 veces más que todo el dinero que se piensa invertir en obras y proyectos. Y más que el presupuesto de Salud y Educación de este año, juntos.
Reply