Quédate en casa

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 23 de octubre

En la película Revolutionary Road, Frank le dice a su esposa que le fue infiel esperando que a ella le duela. Pero no le duele, y eso le da más duro que la misma culpa. Porque no hay golpe más fuerte que la indiferencia. 

A mitad de camino

Si estás en una de las provincias en alerta roja, esperamos que estés leyendo esto temprano porque hoy no tienes que ir a trabajar. Que no quiere decir que no tengas que trabajar. El Ministerio de Trabajo dijo que hoy no hay labores presenciales en el Gran Santo Domingo (incluyendo al Distrito Nacional), San Cristóbal y 6 provincias más del Sur. 

Como ya habían anunciado, tampoco hay clases en esas provincias y en cualquier otra que haya sido puesta en rojo.

Ojo: el ministro aclaró que las empresas pueden aplicar el trabajo remoto si ambas partes dan el OK y si las funciones del empleado lo permiten. La idea es que la gente no ande en el medio con el aguacerazo y las posibles inundaciones, pero tampoco frenar el país por completo.

¿Qué dice Melissa?

Bueno, no es que ayer llovió la gran cosa al menos en Santo Domingo, pero dizque hoy será hay que estar atentos porque será más intenso. La buena noticia es que giró un poco hacia el noroeste, pero hoy es el día en que más cerca estará de nosotros; también se espera que hoy se gradúe a huracán, o sea que estará más grande y potente. 

Para completar, se está moviendo lentísimo, así que durará más tiempo para irse de la zona. Tanto así que se espera que las lluvias sigan por lo menos hasta el domingo (y cuidao). Aunque irán disminuyendo a partir de mañana.

¿Qué hay pa’ hoy?

Poca cosa. Solo estarán abiertos supermercados, farmacias y servicios básicos esenciales. Al resto de la población, que no salga a la calle si no hay nada que buscar.

Dueño de ti, dueño de qué

¿Dueño de nada? El presidente Abinader nombró a Jaime Marte Martínez —exjefe de la Policía y de la DNCD— como cónsul en Caracas. Solo hay un pequeño detallito: el consulado dominicano en Caracas está cerrado desde julio del año pasado. Pero aunque suene raro, en teoría, un cónsul no necesita tener una sede física para hacer su trabajo. 

Un poco de contexto

Nuestro consulado cerró cuando muchos países, entre ellos nosotros, comenzaron a pedirle las actas de las elecciones en las que Maduro se declaró ganador sin evidencia alguna. Maduro prácticamente botó a nuestro personal diplomático de Venezuela, y así se ha quedado hasta ahora.

Como en Venezuela hay muchos dominicanos que no se podían quedar desamparados, luego hicimos un acuerdo con España para que ellos se quedaran manejando los asuntos consulares de dominicanos en Venezuela. También chequean que todo ande en orden en la propiedad de la embajada y eso. 

¿El cónsul va para Venezuela?

Por ahora, no. Los cónsules básicamente son quienes ayudan a los dominicanos que están fuera con trámites de visas y pasaportes, problemas legales o médicos y cosas administrativas como actas y otros papeleos. El cónsul general es quien supervisa todo eso.

Según la Ley 716 sobre las funciones públicas de los cónsules dominicanos (Artículo 4, párrafo II), si surge una situación excepcional, cualquier funcionario consular puede ejercer sus funciones en otra ciudad o país. Solo necesita una autorización. Lo mismo dice la Convención de Viena (un tratado internacional para el funcionamiento de los consulados y los derechos de los cónsules en el extranjero).

Es decir, que un cónsul puede trabajar incluso sin un consulado físico en el país donde lo mandaron, siempre que el Poder Ejecutivo haya autorizado y el otro país haya dado su OK. El cónsul puede ir de vez en cuando o trabajar remoto. Todo depende. 

¿Cómo funcionaría eso con Venezuela?

En la práctica, significa que el cónsul general para Venezuela puede trabajar viajando entre distintos lugares o colaborando con otras embajadas y consulados para resolver los trámites de sus ciudadanos. 

¿Trabajo remoto consular?

Eso es lo que no se sabe. Le pedimos a la Cancillería que nos explicara si Marte va a ejercer la representación sin sede física, o si es que el consulado dominicano en Venezuela va a abrir de nuevo, pero no nos han respondido.

Imagen del día

​​Visto en: Diario Libre

La empresa de transporte Ultrasars, que hace la ruta Santiago Rodríguez-Santiago de los Caballeros, puso a circular este comunicado a sus empleados en el que prohíben a sus choferes montar ciudadanos haitianos en las guaguas. Eso se convirtió en polémica de una vez por temas de discriminación y del derecho al libre tránsito.

Desde El Brifin llamamos a Ultrasars y nos dijeron que lo hicieron para evitar problemas con los retenes militares y las multas que les ponen cuando encuentran indocumentados dentro. Y no es que montan indocumentados a propósito, sino que ellos no tienen cómo verificar si los documentos que presentan son válidos a la hora de venderles el pasaje. Los militares en los retenes, sí.

Entonces, no quieren montar a ningún nacional haitiano hasta que migración ponga un puesto en su terminal —como hay en Expreso Liniero en Dajabón—. Dicen que ya se lo pidieron a Migración, pero no les han respondido. 

Todos queremos ayudar, pero no todos estamos preparados. No te hagas el héroe. Ayudar también es saber llamar a tiempo al 911.

También deberías saber

Lo que pasa en Erredé

  • El presidente reconoció que la indexación salarial es una medida «justa», pero que no la puede hacer porque: «¿A quién le quitamos esos recursos? ¿A salud? ¿A educación?

    • La indexación salarial es un ajuste anual que dice la ley que hay que hacerle al salario tope exento de impuestos. Ahora mismo está en 34 mil y pico mensual, pero no se toca desde el 2017 y realmente debería estar como en 50 mil.

    • El gobierno calculó que si la aplicaba, dejaría de recibir unos 18 200 millones en impuestos al año, y que no se podía dar ese lujo. 

      • Mientras tanto, todo el que gana entre 34 y 50 mil pesos está pagando unos impuestos que la ley dice que no debería estar pagando, y el gobierno ya va por más de 50 mil millones al año en ayudas sociales.

  • Le cayó un Ortegazo al Centro de Salud Club de Leones de Cotuí, que había protagonizado El Informe del lunes porque su administradora daba consultas, diagnósticos y recetas de oftalmología sin ser médico.

    • Salud Pública lo cerró, y tanto el Colegio Médico como la Sociedad de Oftalmología prometieron tomar medidas para que no vuelva a pasar.

    • El equipo de Alicia llegó allá con cámaras ocultas y la grabó recetando medicamentos y todo, así que era de esperarse el cierre.

  • Y en temas más importantes: el Congreso aprobó en un tiempo récord de apenas 11 días el proyecto de ley que le pondrá el nombre «Profesor Juan Bosch» a la circunvalación de Santo Domingo, y «Doctor José Francisco Peña Gómez» a la Avenida Ecológica.

    • A la gente que pasa por ahí quizás no le importe mucho cómo se llama la vía, pero eso fue todo un tema en enero de este año, cuando los perremeístas presentaron una propuesta de ponerle el nombre de Peña Gómez a la Circunvalación, y los peledeístas se pusieron como el diosn’t.

    • Aquella vez no se aprobó, pero parece que quedaban unos rencores y el mismo Pacheco hizo esta propuesta para dejar el tema cerrado y a todos contentos.

Cosas de pa fuera

  • El gobierno de Trump anunció nuevas sanciones a las principales petroleras rusas, para ponerle presión a su economía y a Putin para que acepte un alto al fuego en Ucrania.

    • El Departamento del Tesoro bloqueará activos y restringirá transacciones internacionales a esas petroleras.

¿Te sientes tecnológico?

  • OpenAI presentó ChatGPT Atlas, un navegador con el que piensan competir con Safari, Chrome y los demás, pero especialmente con Comet (el navegador con AI de Perplexity). La idea es que el navegador tenga su propio chatbot para pedirle cosas como resúmenes, comparaciones, explicaciones o cualquier otro análisis.

    • Para eso, Atlas tiene una barra lateral que se llama «Ask ChaGPT», que será gratis. Para los que paguen, tiene un agente que se llama Operator AI, que puede automatizar tareas como llenar formularios, hacer reservaciones o crear listas.

    • Por ahora está disponible solo para Mac, pero las versiones para iOS, Android y Windows vienen en camino.

La pelota dominicana

  • Por si no te habías dado cuenta, ni el martes ni ayer se jugó pelota de Lidom por culpa de la tormenta. 

    • Pusieron para hoy dos juegos que ya se habían suspendido antes, pero por como están las cosas parece que no se tirará ni una bola.

  • Y hablando de no tirar ni una bola… Emmanuel Clase y Luis Ortiz demandaron a la liga por prohibirles jugar esta temporada.

    • Esos son los dos píchers de los Guardianes de Cleveland que las Grandes Ligas tiene suspendidos desde julio por sospechas de microapuestas.

    • Faltando un día para la temporada, Lidom decidió que no podían jugar. Ahora ellos entienden que les violaron sus derechos constitucionales porque todavía no hay ninguna resolución oficial de Grandes Ligas diciendo que ellos son culpables.

Cosas de la vida

  • HBO Max subió sus planes en EE. UU. entre 1 y 2 dólares. Las nuevas tarifas se aplicarán a partir de noviembre.

    • Es la segunda vez que los suben en cuestión de 1 año y medio.

La cifra del día

Lo que movió el negocio de las bebidas en el 2024 en RD. Eso es un 1.2% de toda la economía del país.

Reply

or to participate.