Me estoy comiendo un Waffle

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 24 de marzo

Y si no te has enterado porque no has visto nuestras historias en Instagram (@elbrifin), el equipo del Brifin fue uno de los medios dominicanos seleccionados por la Unión Europea para un press tour junto a periodistas de Argentina, México, Costa Rica, Guatemala y Panamá. Esta semana Uriel y Enmanuel están conociendo desde dentro cómo funciona la UE, visitando el Parlamento Europeo, participando en ruedas de prensa y aprendiendo sobre diplomacia digital y relaciones internacionales. Por eso, los resúmenes de estos días serán más breves. Pero si quieres ver lo que están haciendo por allá, pásate por nuestro IG. Ahora sí, al resumen.

Una radiografía a los hogares

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) publicó los resultados de la ENHOGAR-2024, una encuesta para hacerle una radiografía a los hogares dominicanos. Se hizo en el 2024 basado en 12 000 hogares, un importante muestreo probabilístico para darnos una imagen de cómo están los hogares dominicanos

Lo que salió en los rayos X

  • Hogares: El 51 % de los hogares del país habita en viviendas propias, y el 46 % de estas ya está pagada.

  • Agua: El 75 % de los hogares dominicanos se abastece del acueducto público para agua doméstica, pero solo 69 % recibe el agua por tubería dentro de su vivienda. En el campo, el 49 % tiene agua entubada en casa, y en promedio llega 11 horas al día.

  • Saneamiento: una de cada cinco viviendas rurales todavía usa letrina como baño principal.

  • Energía: La electricidad alcanza virtualmente a toda la población: 99% de los hogares está conectado al tendido público. De los que están conectados, casi 8 de cada 10 hogares tiene luz de 20 a 24 horas diarias. 

  • Educación: El 54 % de los hombres que dejaron la escuela lo hizo por tener que emplearse. En las mujeres, las causas principales de dejarla son el matrimonio o embarazo temprano (18 %) y las dificultades económicas en el hogar (10 %). También, el 94 % de las personas de 15 años o más saben leer y escribir.

  • Internet: solo el 58 % de los hogares dispone de servicio de Internet. Pero por otro lado, el 95 % de los hogares tiene al menos un celular. Y aunque el 91 % de la población de 5 años o más usó Internet en los últimos 3 meses, solo 1 de cada 5 dominicanos tiene una computadora o tableta propia.

  • Matrimonios tempranos: el 19 % de la población adulta (18 años o más) se casó o unió antes de los 18 años. Pero no es igual para todos: en las mujeres fue el 29 % y los hombres casados antes de los 18 fueron el 7 %. La edad promedio al primer matrimonio o unión en el país es de 20.9 años.

  • Clima: 1 de cada 5 hogares reportó haber sido afectado por el calor excesivo en el último año, y el 30 % perdió muebles, electrodomésticos u otros bienes por daños de fenómenos naturales.

Los mayores cambios desde el reporte anterior de 2022 a este estuvieron en el acceso al agua, con un aumento del 20 % en los hogares que reciben agua del acueducto público, y en la conectividad, con un incremento de 12 % en los hogares con internet. Pero en temas como saneamiento, energía eléctrica, educación y matrimonios tempranos, nos quedamos casi igual.

El plan que era y no fue

Sigue saliendo información a la luz a través de los archivos de JFK que Estados Unidos publicó, y sigue revolviendo el avispero del asesinato de Trujillo. Ya te habíamos hablado aquí de que la CIA estuvo envuelta y que ayudó con el envío de armas. La nueva revelación es que aparentemente había un plan para después del asesinato, pero no se dio.

Dime de ese plan

Había dos grupos: el «Grupo de Acción», encargado del asesinato, y el «Grupo Político», para tomar el poder después de la acción. El asesinato estaba pautado para el 23 de mayo, pero se retrasó y lo hicieron el 30. El general Juan Tomás Díaz intentó contactar a René Román tras el asesinato, quien estaba supuesto a asumir el mando, pero no logró localizarlo. Mientras tanto, Héctor Trujillo (hermano de Trujillo) y Johnny Abbes (jefe del servicio de Inteligencia) ya habían tomado control del poder ejecutivo, frustrando el golpe de Estado que estaba supuesto a pasar.

Todo por la patria

O por venganza. Otra cosa que salió a la luz es que algunos querían venganza (como De la Maza, por el asesinato de su hermano), otros poder (Román quería ser el nuevo «jefe fuerte» en vez de elecciones limpias), y otros simplemente estaban hartos. La CIA dijo que había más motivos personales que ideales patrióticos.

Entre otras cosas


Uno de los documentos más fuertes revela que Antonio de la Maza protagonizó incidentes violentos mientras se refugiaba, junto a otros conspiradores, en la casa del doctor Robert Reid Cabral. Según el informe, De la Maza agredió sexualmente a la esposa del doctor delante de sus compañeros, haciendo que Roberto Pastoriza y Salvador Estrella se fueran de ahí.

¿Y por qué ahora es que están soltando todo esto?


Porque hay una ley gringa del 92 (la «JFK Assassination Records Collection Act») que obligaba a que para 2017 ya estuvieran públicos todos los archivos sobre el asesinato de Kennedy. Trump, en su primer mandato (2017), empezó a liberarlos pero frenó algunos, porque agencias como la CIA pidieron tiempo extra por seguridad nacional. Biden siguió soltando documentos entre 2021 y 2023, hasta publicar casi todo. Pero ahora en 2025, con Trump nuevamente en la presidencia, decidió cerrar de una vez el tema, ordenando la publicación total de lo que quedaba pendiente. La idea original era apagar las teorías conspirativas sobre JFK, pero terminaron destapando otros escándalos históricos, como lo que hizo la CIA aquí con Trujillo.

Medalla de participación

El Comité Olímpico Internacional (COI) eligió a Punta Cana como sede de su sesión #146 en el 2027. Este es uno de los eventos más importantes del deporte global, dándole prestigio a RD y poniéndonos frente al mundo. Nos eligieron a nosotros por encima de República Checa, Montenegro, Jordania y Arabia Saudita.

Para que veas el nivel: la sesión #144 fue en Grecia, la próxima será en Italia, luego Punta Cana, y después Los Ángeles. Las tres anteriores fueron en Suiza, Francia e India. La última vez que esto pasó en el Caribe fue en Puerto Rico, en 1989.

Además, el COI hizo historia al elegir a Kirsty Coventry como su nueva presidenta —la primera mujer (y africana) en ese cargo desde la fundación del comité, en 1894.

¿Qué hace este comité?

Aquí se reúnen cada año a expresidentes, príncipes, atletas élite y figuras clave del deporte mundial, para decidir sedes de Juegos Olímpicos, aprobar nuevos deportes, ajustar reglas y políticas, y tomar decisiones de alto nivel para el futuro del deporte global.

Nuestra delegación se la comió con el video de RD en la presentación, y Luis Mejía Oviedo (actual miembro del COI y quien lideró la presentación) hasta bailó merengue. Mira aquí el video completo de la sesión (el voto se anuncia en el minuto 51:55).

También deberías saber

Lo último en Haití

  • Aunque no fue en Haití, fue en “el pequeño Haití”. Un conflicto por pago de salarios en una obra en construcción en Uvero Alto, Punta Cana, terminó con un ciudadano haitiano muerto, otro herido y tres vehículos incendiados. Todo comenzó cuando un grupo de obreros reclamó su dinero al maestro constructor, y la cosa se salió de control. Hay seis haitianos detenidos y las autoridades buscan al responsable del tiroteo, que se dio a la fuga.

    • En respuesta al crecimiento de la población haitiana en la zona, la Antigua Orden Dominicana convocó una marcha para el 30 de marzo en Hoyo de Friusa (también conocido como “El Pequeño Haití”) para volver a pedir que le suban un cambio a las políticas migratorias. Hasta Santiago Matías (Alofoke) está apoyando la causa con transporte para los manifestantes.

    • Lo grande es que Interior y Policía dice que no ha dado el permiso todavía para la marcha.

La última del Trumpinator

  • Trump revocó el «parole humanitario» creado por Biden en 2022, que permitía a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos vivir y trabajar legalmente en EE. UU. por hasta dos años, mientras regularizaban su estatus. Más de 530 mil personas perderán ese permiso a partir del 24 de abril, y si no tienen otra base legal para quedarse, podrán ser deportadas.

El resto del mundo

  • Después de más de un mes interno por una neumonía bilateral, el Papa Francisco reapareció este domingo para saludar a la gente desde el Vaticano.

    • Según sus médicos, nunca fue intubado, pero sí estuvo grave. Ya está de vuelta en Santa Marta, con reposo obligatorio por al menos dos meses, haciendo fisioterapia y recuperando poco a poco la voz.

Deportes

  • El tenista Novak Djokovic pasó a octavos de final en el Miami Open 2025 y alcanzó su victoria número 411 en torneos ATP Masters 1000, rompiendo el récord de 410 que tenía Rafael Nadal.

    • Los ATP Masters 1000 son nueve torneos y son los más importantes justo por debajo de los cuatro Grand Slams. El “1000” viene de los puntos que se lleva el campeón en cada uno.

Y algo más

  • Salió el nuevo Informe Mundial de la Felicidad 2025, y por octavo año seguido Finlandia se coronó como el país más feliz del planeta. Le siguen Dinamarca, Islandia y Suecia, el combo nórdico que siempre domina. En el otro extremo, Afganistán, Sierra Leona y Líbano son los menos felices.

    • República Dominicana quedó en el puesto 76 de 143 países, y Estados Unidos cayó al lugar #24, su posición más baja desde que existe el ranking.

    • Este informe anual mide cosas como apoyo social, salud, libertad, generosidad y percepción de corrupción… y sí, también influye con quién compartes la comida. De hecho, uno de los hallazgos fue que comer solo está cada vez más asociado con menos felicidad.

Reply

or to participate.