Cada cabeza es un mundo

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 24 de julio

A veces no hay que hacer mucho para ser buena gente. A veces basta con notar. Notar que alguien no ha dicho una palabra en toda la mañana. Que tu compañero del trabajo tiene los ojos cansados. Que tú también estás cargando más de la cuenta. Notar es el primer acto de amabilidad, dicen. Y muchas veces, eso es suficiente para empezar a cambiar el día.

De la verja para acá

De acuerdo al plan que presentó el gobierno ayer, definitivamente el Botánico no se tocará, así que muerto ese abejón. Lo que sí se tocará es la acera que da para la República de Colombia, porque la modificarán para agregarle un carril a la avenida. Pero el proyecto, que se llama «Solución Vial y Ambiental de la Av. República de Colombia y su Entorno», va mucho más allá del Botánico.

7 kilómetros de trabajos

Es desde la Autopista Duarte hasta el cruce con la Av. Los Próceres que le van a meter mano a la República de Colombia, así que no es un maíz. En ese tramo piensan volarse 25 cruces informales o con semáforo: 8 entre la Autopista y la Monumental; 11 entre la Monumental y la Jacobo; y 6 entre la Jacobo y la Carlos Pérez Ricart. Como no se podrá doblar a la izquierda ni cruzar en todos esos puntos, pondrán 6 retornos para que la gente se devuelva un chin más para adelante cuando quiera meterse a una de las calles o avenidas. 

Para eso ampliarán el cruce con la Monumental, levantarán un puente que pasará por encima del arroyo de Arroyo Hondo (que irónicamente es bajito), y harán trincheras (como si fueran túneles) en dos intersecciones: una para pasar por debajo del barrio Cuba y la Av. Carlos Pérez Ricart, y otras dos en la intersección entre República de Colombia y Los Próceres. La rotonda que está frente a Intec pasará a mejor vida. 

¿Y el Botánico?

La realidad es que sí lo tocarán, pero para mejorarlo. A la parte de la acera que se va a quitar le dejarán un camino peatonal, y le pondrán iluminación LED y matas nuevas. Dentro del parque harán baños nuevos, un comedor, un quiosco administrativo, un dispensario médico, mejoras al Jardín Japonés, senderos «sensoriales», un Pabellón Ecológico y la señalización.

Y el Botánico «petit», o como sea que le vayan a poner al nuevo parque de unos 24 mil metros cuadrados, se hará donde hay una cañada contaminada y casitas en la zona de Arroyo Hondo III. Ahí vienen con ciclovías, gimnasios al aire libre, puntos de reciclaje y senderos. 

Cuántos cuartos

Estamos hablando de más de 9 mil millones de pesos. Pero dice el gobierno que to frío, to nieve, to ‘jo perfil, porque el dinero saldrá de los famosos fondos de Aerodom. Así que se supone que no habrá que coger prestado.

¿Y el tiempo?

Dicen que la duración total es de 1 año y medio a 2 años, pero entregando por etapas. Así que cuando viene a ver está listo primero que el 9, a menos que se retrase por las expropiaciones que hay que hacer, que no son pocas y siempre dan trabajo. Por lo menos ya hay un contratista que se llama Consorcio GSDRD Vial, pero lo que está raro es que no se sabe cuándo y cómo se adjudicó esto.

Cosas pendientes

Terminar el 9, pero no es de eso que estamos hablando. Todavía hay quienes están pidiendo los estudios de impacto ambiental o de factibilidad, pero el gobierno dice que lo tendrán en su momento. Otro tema quizás más complicado es que dentro del mismo Botánico hay parcelas que siguen estando a nombre de terceros, así que el Estado no es dueño de su totalidad. Eso impide que se pueda tomar cualquier decisión sobre una protección legal para el parque, pero el ministro Paliza dijo que están trabajando en eso.

A última hora

Como queda solo esta semana de trabajo en el Congreso antes de regresar de nuevo (y casi de cero) el 16 de agosto, los honorables aceleraron el paso con las tres grandes reformas que se están discutiendo: la creación del Ministerio de Justicia, la modificación al Código de Trabajo, y el nuevo Código Penal. Vamos con cada uno:

El número 24

Ya quedó totalmente aprobado el nuevo Ministerio de Justicia, que regresa después de 60 años y se convierte en el Ministerio número 24 del gobierno. Será el que creará las políticas del sistema de justicia, manejará cárceles, registros y derechos humanos, y representará legalmente al Estado. La idea es quitarle carga a la Procuraduría. Algo que se agregó a última hora es un nuevo viceministerio contra la criminalidad, que se suma a otros 5 viceministerios que tendrá. 

Parte de la oposición en la Cámara de Diputados se negó a dar el sí por lo innecesario y costoso (aunque no se sabe cuánto costará anualmente). Pero ya las quejas no servirán de nada, porque solo falta que Abinader ponga su firma para que se convierta en realidad.

Este ha dado trabajo

Los senadores aprobaron la modificación al Código de Trabajo que tenemos desde 1992. Ahora hay que ver si los diputados tienen tiempo de hacer su tarea antes de que se vuelva a caer y haya que empezar de cero en agosto. Pero mientras tanto, algunas actualizaciones de último minuto:

  • La cesantía (liquidación) se quedó como estaba, grite quien grite.

  • Se incluyó una prohibición de discriminación en el trabajo (por sexo, edad, raza, religión, orientación sexual, etc.).

  • El contrato por tiempo indefinido será la forma normal de contratación.

  • Se agregaron algunas reglas claras para el teletrabajo, la igualdad del salario y los derechos de las trabajadoras domésticas.

  • Se crearon unos plazos fijos para que los jueces conciliadores atiendan más rápido las demandas laborales.

  • Las madres tendrán derecho a hacer 3 pausas al día para lactar, hasta que el bebé cumpla 1 año.

  • Se bajaron algunas multas para empresas pequeñas.

  • Se eliminó el artículo 83, que era el que decía que durante el período de prueba (3 meses), la empresa o el empleador podía cancelar a una persona sin pagarle liquidación.

Ya casi no da pena

Los diputados aprobaron el Código Penal en primera lectura, y sin leerlo. Eso significa que para «darse rápido», dejaron cualquier discusión para una segunda (y eventual última) lectura. Pero aunque este Código se necesita desde hace décadas e incluye como 70 delitos nuevos y aumenta el castigo máximo a 60 años de cárcel, siguen estando ahí críticas que van mucho más allá de que el aborto seguirá totalmente prohibido (ni con causales se permitirá). Aquí algunas:

  • Se «permiten» las pelas a los niños si no hay un patrón de abuso.

  • No se pusieron más fuertes los castigos para la corrupción, y también estos casos «vencen» después de cierta cantidad de años..

  • Según algunos, se debilitó la protección a las víctimas de violencia de género y se quedaron penas muy cortas para la «actividad sexual no consentida».

  • Las instituciones del Estado, los ayuntamientos y las iglesias no tendrían responsabilidad penal por las acciones de sus miembros.

  • Los militares serían juzgados en tribunales militares.

Imagen del día

También deberías saber

El rincón del Trumpinator

  • Según el Wall Street Journal, la fiscal general Pam Bondi y el vicepresidente JD Vance le dijeron a Trump en mayo que él fue mencionado varias veces en los archivos de Jeffrey Epstein.

    • Que se mencione su nombre no quiere decir que hubiera un delito, pero tampoco que no lo hubiera. 

    • También le dijeron que lo que había era «comentarios no verificados» sobre muchas personas que interactuaron o socializaron con Epstein. Y que el Departamento de Justicia decidió no publicar más documentos porque contienen pornografía infantil e información privada de víctimas.

    • El WSJ fue demandando por Trump hace unos días por hablar de una supuesta carta que le escribió a Epstein por su cumpleaños.

Esto es muy malo

  • Un joven arrancó a apuñalar gente en el edificio donde vivía, en Naco. 

    • Dejó 5 personas heridas y al menos una muerta.

    • El joven es hijo del golfista Willy Pumarol. La víctima era cuñada del hijo mayor de Hipólito y empleada del despacho de la primera dama.

    • Según los reportes preliminares, el joven sufría de esquizofrenia.

Para ponerte a pensar

  • Dijo la Corte Penal Internacional que si un país no cumple con sus responsabilidades contra el cambio climático, puede ser castigado con el pago de compensaciones. 

    • Esto podría abrir las puertas para que los países desarrollados le paguen a los países afectados por los daños, algo que viene empujando el presidente Abinader desde hace tiempo. Lo único es que habría que probar el daño, cosa que es difícil pero no imposible.

    • La corte no puede obligar a nadie, pero sus conclusiones tienen mucho peso a nivel internacional porque además pusieron ahí que el cambio climático afecta los derechos humanos.

Avanzando vamos

  • El gobierno está celebrando que ya el pasaporte dominicano permite entrar sin visa a 70 países, y subió 9 posiciones en el Índice Henley del 2025, donde ahora está en el puesto 67 del mundo.

    • El Índice Henley rankea los pasaportes de acuerdo a cuántos países permiten su entrada sin visa o con visa a la llegada.

    • El gobierno dice que ese avance fue gracias al programa Burocracia Cero, y que se rompió con 7 años sin subir de puesto en el índice.

Gente que se la está comiendo

  • El dominicano David Jones García, nacido en Guachupita, la rompió en la Liga de Verano de la NBA y ahora recibió un contrato de dos vías con los San Antonio Spurs.

    • Eso de contrato de dos vías significa que puede jugar tanto en las ligas menores del equipo, como en el equipo grande. O sea, que puede ser que debute en la NBA tan pronto como esta misma temporada.

Atento a esto

  • Hay otra regla nueva para la visa de turista de EE. UU.: si la visa tiene más de 1 año vencida, ya no se podrá renovar sin entrevista.

    • La espera para las citas está en unos 7 meses ahora mismo, o sea que lo mejor es empezar el proceso con tiempo.

La cifra del día

El porcentaje de los capitaleños que presentaron síntomas de depresión después de lo del Jet Set, según un estudio de la PUCMM. También encontraron señales de ansiedad en el 21.7% de la gente, y de estrés postraumático en el 14.1%.

Reply

or to participate.