- El Brifin
- Posts
- El hombre del momento
El hombre del momento
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 25 de julio
Parece que en la administración pública ya no basta con trabajar. Después de aguantar chistes malos de un jefe sumamente agrio, ahora también hay que lamber en los comentarios. La lealtad hay que hacerla pública. No sea que el ministro suba una foto y tú no aparezcas con un «👏👏👏 visión y compromiso».
Con la lengua afuera
Los diputados llegaron ayer al Congreso dizque dispuestos a aprobar de una vez por todas el Código Penal. Pero ¡oh, sorpresa! lo que llegó desde el Senado tenía varios artículos menos (nueve, según algunos medios). Ahí comenzaron a revisarlo de arriba a abajo, y en vez de discutirlo y votar en una segunda (y última) lectura, tuvieron que arrancar a modificar cosas e incluir los artículos que faltaron. Para completar, allá llegó la procuradora Yeni Berenice para supuestamente hacer algunas observaciones, y se pasaron el resto del día en eso.
Están convocados ahora en la mañana, y como hay cambios entonces quedaron en devolverlo de nuevo al Senado, que sesionará hoy y mañana si es necesario. Mañana es el último día de trabajo del Congreso antes de irse de vacaciones, así que decir que tienen el tiempo encima queda corto.
Un adelanto
En lo que en el Congreso resuelven sus líos y ven si les da tiempo, hablemos de algunas cosas que están incluidas en la versión que está por aprobarse, y que sonaron en algunos medios ayer:
A falta de causales…
Al menos pusieron en el Código que los médicos y el personal de salud que hagan un aborto cuando está en peligro la vida de la madre, del feto o de ambos, no estarían cometiendo ningún crimen. Eso se alinea con parte de lo que piden las 3 causales, aunque no incluye los casos de violación o incesto, o la inviabilidad del feto si no hay un riesgo inmediato de muerte. Por eso el PLD dijo que no lo apoyará.
El corrupto no es de por vida
El Código establece por primera vez una definición clara de lo que es corrupción, y dice que no es solo robar directamente, sino también hacer promesas u ofertas a cambio de algún beneficio (sobornos, votos, favores) o usar recursos y bienes públicos para beneficio personal. Las penas van de 2 a 20 años de cárcel, hay multas y una inhabilitación para estar en cualquier cargo público que podría ser de hasta 30 años. Después de cumplir la condena, el funcionario podría volver a trabajar en el Estado.
Yo soy la ley
El Código tiene castigos para los policías que abusen durante las detenciones y arrestos. Por ejemplo, si un oficial no deja que lo graben, le niega al detenido hacer una llamada, o deja a alguien preso sin una orden judicial, le pueden cantar desde 15 días hasta 3 años de cárcel, además de multas. También castiga a los funcionarios que se hagan los locos si están en presencia de una detención ilegal.
Hoy sale una nueva edición de La Magacín. Si no quieres enterarte tarde de lo que se habló esta semana en entretenimiento y cultura popular, suscríbete y recibe el resumen directo en tu correo.
Tengo una idea
El gobierno dice que quiere tu ayuda, y hasta está dispuesto a pagarte si tú eres duro. Acaba de anunciar un concurso que se llama «República de Ideas», donde todo el vivo está invitado a presentar propuestas que ayuden a cumplir con las metas de la Estrategia RD 2036.
¿Y esa meta cuál es?
Desde el año pasado se viene hablando de la visión de que seamos un país desarrollado para el 2036. La meta principal es duplicar el PIB (el tamaño de la economía) de aquí a allá, pero también subir el ingreso anual por cabeza de 11 mil dólares a 25 mil dólares. Después hay 12 objetivos en total, que van desde acabar con la pobreza extrema, subir los salarios, hacer crecer la clase media, reducir la criminalidad, mejorar la educación y salud, y así.
OK, ¿y el concurso?
Ah, sí. Estarán recibiendo propuestas de cualquier dominicano, sin importar dónde viva, para tres temas en particular:
Educación, con un enfoque en bajar la deserción (los niños y jóvenes que dejan la escuela).
Agroindustria, para asegurar que aquí haya comida suficiente y también exportar más productos.
Pequeñas empresas (mipymes), para que sean más competitivas y sostenibles en el tiempo.
Si utede son uno montro
Entonces los elegirán entre los 50 finalistas; uno por provincia, uno del Distrito, uno de la diáspora y 17 que no importa de dónde vengan. Después, a todos esos van a un «campamento de ideas», y de ahí saldrán 6 ganadores que presentarán sus propuestas en una expo nacional.
Los 6 equipos ganadores saldrán de tres categorías:
Ideas conceptuales.
Ideas ya probadas o que hay un prototipo.
Ideas de un producto o un servicio ya existente.
Cada categoría tendrá un primer lugar, que se embolsillará 25 mil dólares, y un segundo, que se llevará 15 mil dólares. También le darán dinero a la idea más votada por el público.
Todavía no hay fechas anunciadas, pero si te interesa puedes ir entrando a republicadeideas.do.
Imagen del día

También deberías saber
Las guerras
La ONU denunció que hay 6 mil camiones llenos de comida y medicinas esperando entrar a Gaza, pero Israel no los deja entrar. Eso mientras más de 2 millones de gazatíes están pasando hambre severa, y ya se habla de que el territorio está lleno de «cadáveres andantes».
Israel dice que ha dejado pasar suficiente ayuda, y que es la ONU la que no la distribuye.
A todo esto, Israel y los gringos se retiraron de las conversaciones de paz que se están haciendo en Qatar, por la «falta de compromiso» de Hamás.
Mientras tanto, Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá a Palestina como Estado. Hay más de 140 países que ya lo hacen, incluyendo unos 12 en Europa, pero Francia es la mayor potencia en hacerlo de Occidente (América y Europa).
Politiqueando
El Senado aprobó la nueva Ley de Residuos Sólidos y ya va para donde el presidente Abinader para que la firme, pero la gente del sector hotelero (Asonahores) le pidió al presidente que la devuelva al Congreso.
Dicen los hoteleros que lo que se aprobó no contempla el problema del sargazo, no deja que cada empresa se encargue de su basura, deja gente fuera al autorizar un solo vertedero por provincia, y la «contribución especial» se calcula por los ingresos de la empresa y no por la cantidad de basura que genera.
La gente de las pequeñas y medianas empresas, Codopyme, también se quejó de que los costos podrían subirle hasta un 500% a los negocios chiquitos, y de que las sanciones son imposibles de cumplir. Ellos dicen que irán al Tribunal Constitucional a pelear.
EE. UU.
Otra corte federal bloqueó la orden de Trump de negar la ciudadanía automática a hijos de personas indocumentadas nacidos en EE. UU. Dijeron que es inconstitucional y que la enmienda 14 —la que dice que todo el que nace en EE. UU. es gringo— no se toca.
La Suprema hace poco dijo que ningún juez podía bloquear eso a nivel nacional, pero la corte dijo que en este caso sí aplica, porque si solo se anula en algunos estados y en otros no, se armaría un lío con los programas federales.
Eso vuelve pronto para la Suprema, pero por el momento sigue siendo un derecho garantizado.
Las buenas nuevas
El gobierno meterá 3 mil hogares más en el Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad. Así que ahora serán unas 10 600 familias que recibirán 6 mil pesos mensuales por cada menor con discapacidad.
Esto solo aplica para familias registradas como que viven en la pobreza, con prioridad en los campos y zonas rurales.
Vaya en paz
Se llamaba Terry Gene Bollea, pero el mundo entero lo conocía como Hulk Hogan. Murió de un infarto a los 71 años.
Con su inconfundible bozo rubio en forma de u, Hogan se convirtió en el personaje más famoso de la lucha libre gringa en los años 80 y 90.
Se convirtió en un símbolo, no solo de la WWE (en esos años era WWF), sino de la cultura pop. Estuvo en películas y hasta tuvo su propio ‘reality’.
Chuck Mangione, maestro y leyenda del jazz.
Publicó 30 discos y ganó 2 Grammy. Su tema más famoso fue Feels So Good (1978).
Para ponerte a pensar
Uber comenzó a probar en EE. UU. una función que ya ha sido popular en otros países: dejar que las pasajeras elijan que su chofer de Uber sea una mujer también. También permitirá que las mujeres choferes le den prioridad a pasajeras.
Empezarán con pruebas en Los Ángeles, San Francisco y Detroit. Las mujeres lo podrán poner como preferencia en la aplicación, pero podrán aceptar cualquier Uber si no hay una choferesa cerca.
Esto viene después de miles de denuncias de agresión sexual. Ya Uber lo ha implementado en países como México, Francia y la India, y Lyft comenzó con algo parecido en el 2023.
Arrancando en septiembre con el nuevo año escolar, quedará prohibido usar celulares, tabletas y relojes inteligentes en las 1600 escuelas públicas de Nueva York.
Más de 70 países ya tienen restricciones de ese tipo en el sistema público. La UNESCO está empujando esas medidas, porque dicen que una sola notificación puede distraer un estudiante por 20 minutos.
Hay opiniones diversas sobre el tema: algunos estudios dicen que mejoran las notas y hay menos ciberacoso; otros dicen que les quita herramientas útiles y los desconecta de sus familias y el mundo exterior.
Atento a esto
Atención a estos dos avisos de estafas:
Uno fue Amazon, que dio la alarma sobre una recua de e-mails falsos que parecen invitarte a renovar una suscripción. Cuando das click, incluso en «cancelar la suscripción», te lleva a una página falsa y ahí te bregan la clave y las tarjetas.
El otro fue de Digesett, que avisó de unos mensajes SMS diciendo que tienes multas pendientes y que te quedan 48 horas para pagar. En este caso no tienes ni que fijarte si es falso o verdadero, porque Digesett no usa SMS para cobrar multas.
La cifra del día
El porcentaje de dominicanos que tienen una cuenta en el banco, según el Global Findex, el informe del Banco Mundial sobre inclusión financiera. La buena noticia es que el número ha subido bastante desde el 38% que teníamos en el 2011, que fue cuando se empezó a medir eso. La mala es que solo el 12% de nuestra gente pudo ahorrar algo en el último año, o sea que esas cuentas se quedaron igual o bajaron.
Reply