- El Brifin
- Posts
- Arrancó el año
Arrancó el año
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 25 de agosto
Intentemos arrancar la semana sin tratar de buscarle explicación a todo. Por ejemplo, es mejor no buscarle explicación al récord que rompió el croata Vitomir Maričić, cuando aguantó la respiración por 29 minutos y 3 segundos en una piscina. Nadie sabe qué hacer con esa información, pero ahí está.
El tapón mañanero
Hoy arranca oficialmente el año escolar 2025-2026, con el Ministerio de Educación convocando a más de 2.7 millones de estudiantes de colegios públicos, privados y semioficiales. Dice el ministro Luis Miguel De Camps, que por lo menos tendremos mejores profesores y escuelas en mejores condiciones.
¿Y las aulas?
Entre abril y agosto, el gobierno hizo unas 1155 aulas nuevas con una inversión de más de 3300 millones. Parece mucho, pero al final quedó corto. Ayer, a última hora, el presidente entregó unas cuantas en lugares como el Gran Santo Domingo y Navarrete. Pero hay otros sitios, como por ejemplo Higüey (donde precisamente está peor lo de la falta de aulas), donde según la ADP más de 30 escuelas no podrán empezar con el pie derecho porque no estuvieron listas a tiempo.
El gobierno había prometido que estaríamos listos para arrancar el año hoy, pero tomará un par de días conocer el resultado. No hemos empezado y ya en Santiago Rodríguez convocaron a un paro por escuelas en mal estado, falta de personal y obras abandonadas.
Algo huele raro
Mientras se habla de inversión y nuevas aulas, siguen saliendo reportes de las famosas botellas, nepotismo y hasta escuelas fantasma. Por ej, el Distrito Educativo 10-01 de Villa Mella maneja más de 30 millones de pesos en nómina y 2,272 empleados, pero investigaciones revelan que casi 100 personas cobran sin trabajar, como hijas y nueras de una regidora del PRM, con sueldos de hasta 34 mil pesos. También hay una maestra que vive en New Jersey desde hace dos años y todavía cobra en la nómina dominicana. Y esto es solo por mencionar algunos de los casos.
De seguro conoces muchas formas de sentirte limpio, pero no contabas con que andar en un vehículo podía ser una de ellas. Eso es lo que sientes cuando manejas los modelos híbridos de Hyundai. Limpio, moderno, eficiente, inteligente.
Como por arte de magia
En la primera mitad del año, la economía estuvo más lenta que una fila de un banco a la hora de almuerzo. Gran parte de la culpa se le echó a lo poco que invirtió el gobierno en obras de infraestructura, construcción, energía, equipamiento y cosas por el estilo. Ahora, para rebotar un poco el golpe en esta caída, el gobierno sacó un «colchón» de casi 70 mil millones de pesos para usarlos en lo que falta de año y mover la economía sin tener que coger prestado.
La mayor tajada va para Obras Públicas (17 mil millones), Salud (13 mil millones), Interior y Policía (5,400 millones) y Vivienda (3,900 millones). También le caerá una moña a la Tesorería (20 mil millones para pagar compromisos), la Presidencia (3 mil millones), la JCE (1,400 millones), Industria y Comercio (2,120 millones), Agricultura, Energía y Minas y hasta al Tribunal Constitucional le tocará alguito.
Pero, ¿cómo es eso de que no había dinero y de repente apareció?
Hablen con Magín
El nuevo ministro de Hacienda dijo que esos fondos estaban en cuentas del Estado en el Banco Central y Banreservas, que quedaron de presupuestos no ejecutados de años anteriores. Eso es normal: si no se usa todo, lo que quedó se puede usar después.
Lo llamativo de esto es que el presupuesto del Estado cerró con un déficit de unos 200 mil millones de pesos el año pasado (esa es la diferencia entre lo que se gastó y lo que entró), entonces uno se pregunta cómo es que ahora apareció dinero. Lo que pasa es que no necesariamente es dinero ahí guardado, sino que puede haber sido dinero que estaba en los «libros», pero pendiente de cobro o de hacerse efectivo. Como quiera, esos son temas muy técnicos y lo importante aquí es que se supone que todo ese dinero servirá para acelerar la economía en lo que queda de año.
Una cosa no quita la otra
Que haya aparecido ese dinero no quiere decir que el gobierno no siga con los planes de ver cómo buscar más para los años que vienen. Todavía no han admitido formalmente que vienen con otro intento de reforma fiscal, pero ya Ito Bisonó tiró la chinita de que «se necesitan más recursos y de algún lado tienen que salir».
Avísale al primo, al tío, al sobrino, al seguridad, a la doña de servicio, a los grupos de WhatsApp y al delivery: hoy inicia oficialmente el año escolar. No hay forma de salir a camino si no ponemos nuestro granito de arena cada uno.
Imagen del día

Visto en: Quepasamedia.com
Aparentemente EE. UU. sigue en serio con eso de la recompensa de 50 millones de dólares por Maduro, y también subió la de Diosdado Cabello, actual ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a 25 millones. Ahora pusieron una valla grandísima con la información en Colombia, justo en la frontera con Venezuela. Los buscan por conspiración para el narcoterrorismo, por exportar cocaína, entre otras cosas.
También deberías saber
Cosas de RD
Ayer domingo arrancó la fase IV del plan RD Se Mueve, que prohíbe nuevos giros a la izquierda en el Distrito Nacional, y que supuestamente ha logrado mejorías de más de 30% en los tiempos de recorrido. Ahora le toca a la John F. Kennedy y la 27 de Febrero, empezando por la intersección con la Máximo Gómez, que pasará de cuatro a tres fases de semáforo.
Se eliminan dos giros en la intersección Kennedy–Máximo Gómez: el que iba desde Kennedy hacia el sur por la Máximo Gómez, y el que iba desde la Kennedy hacia el norte por Máximo Gómez. Habrá desvíos por San Martín, Paseo de los Aviadores y Paseo de los Ferreteros para quienes tengan que conectar.
El rincón del Trumpinator
El FBI allanó la casa de John Bolton en Maryland y su oficina en Washington, D.C., como parte de una investigación sobre posible manejo indebido de documentos clasificados. Bolton fue asesor de seguridad nacional de Trump entre abril de 2018 y septiembre de 2019, pero, como muchos que trabajaron con el Donald, la relación no terminó bien porque Bolton salió denunciando que Trump era incompetente en política exterior y dispuesto a usar su cargo para fines personales, lo que lo convirtió en uno de sus críticos más duros.
En el allanamiento, Bolton no fue arrestado ni acusado, pero le incautaron computadoras, discos duros y archivos relacionados con comunicaciones oficiales.
EE. UU.
El gobierno de EE. UU. recibirá casi 10% de participación en Intel, al convertir en acciones los 8,900 millones de dólares en subsidios aún no desembolsados del CHIPS Act y del programa Secure Enclave del Pentágono.
Con esto, EE. UU. se convertirá en el mayor accionista de la empresa, aunque sin asiento en la junta ni derechos de decisión. Tras el anuncio, las acciones de Intel subieron 5.5%
Gente en líos
Según varios medios, la Dicrim y la Pepca arrestaron al coronel Santiago Regalado, jefe de seguridad del Ministerio de Agricultura, y al coronel israelí Harel Katz, jefe de seguridad del ministro Limber Cruz, para investigarlos por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. Ambos están bajo custodia del Ministerio Público. También se investiga al jefe de Gabinete, Freddy Fernández, y a empleados del área financiera.
Desde el Ministerio admitieron que estaban investigando a unos cuantos por unas investigaciones internas y que fueron suspendidos, pero no que habían sido arrestados por las autoridades.
Vaya en paz
Miguel Ángel Martínez. Murió este sábado en su casa a los 70 años.
Estuvo en películas como Trópico de Sangre, La Soga, La Fiesta del Chivo y La Lucha de Ana, además de una larga carrera en el teatro y la televisión. También se destacó como maestro de actuación y director técnico de la Sala Máximo Avilés Blonda en el Palacio de Bellas Artes.
Angelita Curiel, mejor conocida como la Mulatona. Tenía 66 años.
Con su vestuario de brillos y piedras, se convirtió en una de las vedettes más famosas de los 80 y 90. Brilló en programas como El Show del Mediodía y compartió escenario con Anthony Ríos, Luisito Martí y Freddy Beras Goico.
Deportes
Las Águilas Cibaeñas confirmaron que jugarán tres partidos contra los Gigantes del Cibao en el Citi Field de Nueva York como parte de la Serie del Cibao 2025-2026. A diferencia de los años anteriores en NY y Puerto Rico (Águilas vs. Licey en el 2023 y 2024), que fueron de exhibición, esta vez los juegos sí contarán en la tabla oficial de la LIDOM.
Cada equipo juega normalmente 25 partidos en casa, pero de los tres juegos en Nueva York, las Águilas serán locales dos veces y los Gigantes una, así que en sus estadios de RD jugarán 23 y 24 partidos, respectivamente.
La ñapa del lunes
La Junta finalmente le adjudicó el contrato de las cédulas al consorcio Emdoc, por más de 3 mil millones.
Con el arsenal gringo parqueado al frente, Maduro soltó a 13 de los 815 presos políticos que tiene.
Hubo un fuego en el parque José Armando Bermúdez, pero ya está controlado.
La cifra del día

Lo que invirtió el Sistema Coca-Cola comprándole bienes y servicios a suplidores dominicanos en 2023. Gente que no solo produce y vende aquí, sino que también compra aquí.
Reply