- El Brifin
- Posts
- Un lunes raro
Un lunes raro
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 25 de septiembre
«Estamos viviendo una época en la cual, la gente sensata, culta y bien educada debe hablar menos para no ofender a los brutos, ignorantes e incivilizados, que además en lugar de ser humildes son soberbios, agresivos e irrespetuosos».
Jaime Bayly
YHLGQMDLG
La Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) de Homero Figueroa firmó unos contratos enormes con agencias de publicidad por excepción —-directo y sin licitación— diciendo que eran “obras técnicas y científicas” y “servicios con exclusividad” en casos que, según Compras y Contrataciones, no caían en ninguna de las categorías permitidas por la ley. Y no lo hizo solo una vez, sino varias.
¿Y cómo tiene que ser?
La regla de oro en las compras públicas es sencilla: el Estado debe contratar por licitación, un concurso abierto donde los proveedores compiten libremente. Solo en casos puntuales la ley permite saltarse ese paso con los «procesos de excepción», que deben venir acompañados de una justificación que caiga en categorías muy específicas:
Razones de seguridad o emergencia nacional
Obras científicas, técnicas y artísticas, o restauración de monumentos históricos
Bienes o servicios con exclusividad
Bienes o servicios de un proveedor único
Situaciones de urgencia
Construcción, instalación o adquisición de oficinas para el servicio exterior
Contratos rescindidos
Compras destinadas a promover el desarrollo de las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas)
Contratación de publicidad a través de medios de comunicación social
La primera
El decreto que creó la DIECOM dice que parte de sus funciones tiene que ver con planificar, organizar, ejecutar y evaluar la estrategia y la comunicación del gobierno. Y entendiendo que necesitaban contratar cosas “fuera” de sus responsabilidades, en abril de 2023 firmaron cuatro contratos por 6 meses con las agencias para servicios especializados que tenían mucho que ver con la palabra estrategia. Por ejemplo: estrategia y planificación de medios, negociación de espacios estratégicos, estrategia de investigación, monitoreo y evaluación, asesoría estratégica, incluyendo medios alternativos, en calidad de apoyo funcional, y contingencia o manejo de crisis.
El de AOR Dominicana (Grupo Peña Defilló) fue de 750 millones; el de All Media, 200 millones; y a OMD (Pagés BBDO) y Advanced Media Center de 250 millones c/u. Entre todas, 1450 millones de pesos.
En DIECOM marcaron las casillas de «obras científicas, técnicas, artísticas o restauración de monumentos históricos» y «exclusividad». Y la justificación fue que había «confianza y experiencia en los contratistas».
Pero, ¿y eso?
Ese mismo año, la Fundación Jurídica para la Defensa de los Pobres (Funjuripo) le pidió a Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) que investigara el contrato porque no cuadraba la justificación de contratar a cuatro agencias de publicidad bajo la categoría de obras técnicas y científicas y por exclusividad. La DGCP les dio la razón en el 2024, mandó a anularlo todo y recomendó sanciones contra los funcionarios que participaron en ese proceso.
Pero adivina: ya los contratos se habían ejecutado y pagado. Quedó una constancia de que eran nulos, pero solo eso.
No me acordaba
En febrero de este año, la DIECOM volvió a contratar con el mismo esquema de excepción a las cuatro empresas, usando el mismo argumento de «exclusividad». Ahí le cayeron contratos de 600 millones a AOR Dominicana, 600 a All Media, 300 a OMD y 450 a Advanced Media Center (era 300 al principio, y fue aumentado en mayo). Igual por 6 meses que vencieron en agosto.
En total, entre todos los contratos firmados entre el 2023 y el 2025, estamos hablando de más de 3000 millones que no se licitaron. Homero Figueroa salió de la DIECOM a principios de agosto. No se sabe si Compras y Contrataciones hizo investigación en esta segunda vuelta. Y aunque los anulen de nuevo: lo hecho, hecho está, y lo pagado se quedó pagado.
Cinco palos
El apagón de 9 horas en el AILA le costará millones de dólares a Aerodom. O al menos eso dice la Comisión Aeroportuaria, que le puso una multa de 5 millones de dólares y le mandó a pagar los costos por los «daños» a los pasajeros y aerolíneas. Eso último todavía no está cuantificado, pero puedes estar seguro de que no son 3 cheles.
Además de la multa, deberán entregar un informe detallado y los planos eléctricos de aquí a mañana; mejorar el protocolo de manejo de crisis; y meterle mano al sistema eléctrico del aeropuerto para hacerlo más «confiable» en 3 meses o menos.
¿Y yo qué hice?
La Comisión encontró que aparte de que se dañó la seccionadora (la pieza que distribuye la luz en la terminal), no estaba disponible el circuito de respaldo (el backup). Y como todo eso es responsabilidad directa de Aerodom como administradora y operadora del aeropuerto, les pusieron ese castigo.
Un momentito
En el Brifin de antes de ayer decíamos que el contrato de concesión con Aerodom habla de su responsabilidad de mantener el aeropuerto nítido, y habla de terminación del contrato en casos graves, pero no habla de multas y mucho menos de montos.
También ya han salido varios abogados a decir que la ley tampoco contempla este tipo de multas, así que las únicas dos posibilidades son: que el gobierno haya decidido eso porque sí, o que hayan llegado a un acuerdo con Aerodom por «fuera» del contrato y de la ley.
Aerodom lo que dice es que esperará la resolución oficial antes de publicar su reacción detallada, así que nosotros también tendremos que esperar.
Imagen del día

Visto en: Reuters
En una calle importante del centro de Bangkok, la capital de Tailandia, se abrió de repente este tremendo boquete de 50 metros de profundidad y casi 900 metros cuadrados. Ya tú sabes el desorden, pero hasta donde se sabe no murió nadie. La culpa aparentemente fue de la construcción de una línea nueva del metro subterráneo, junto con unos aguaceros y una tubería rota.
También deberías saber
Lo que pasa en el Mundo
Trump le dio una pela de lengua a la ONU… en la Asamblea General de la ONU: Que no resuelve problemas sino que los crea, que hace «cartas fuertes» que no sirven para nada, que financian la inmigración y que EE. UU. no la necesita. También les dijo a los países europeos que «van de camino al infierno» por permitir tanta migración, que el cambio climático es un invento y que las energías renovables son una estafa, y muchísimas vainas más.
Después de juntarse con Zelenski, Donald agarró a todos fuera de base cuando dijo que él cree que, con la ayuda de Europa, Ucrania puede recuperar todo el territorio que le ha quitado Rusia.
Abinader habló ayer, pero ese discurso ya lo conoces: Haití, sargazo, guerras, clima… Como quiera, aquí algunas de las cosas que dijo:
Confirmó que todavía RD cree en la ONU.
Dijo que ya es momento de que una mujer pueda ser secretaria General de la ONU.
Que el principal obstáculo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) es que la forma en como está diseñado el sistema financiero internacional no funciona para los países en desarrollo.
Apoyó la propuesta de transformar la misión de Haití en una misión más grande, como propusieron EE. UU. y Panamá.
En Texas, un hombre subió a un techo frente a un centro de ICE (la ‘migra’ de EE. UU.) y le entró a tiros al vehículo donde llevaban unos indocumentados en proceso de deportación. Dos migrantes murieron y otro quedó grave. El atacante, con historial de drogas, se suicidó.
Se está manejando como un tema ideológico-político, pero la única referencia hasta ahora es que los casquillos decían «ANTI-ICE».
Es el cuarto ataque contra centros de ICE o de CBP (fronteras y aduanas) en Texas este año.
Dinero, ciencia y futuro
El Ministerio de Turismo, BanReservas y otros están desde el martes en la IFTM Top Resa, la feria de turismo más importante de Francia y una de las top de Europa.
La idea es buscar negocios y atraer a los turistas franceses que, según David Collado, ahora mismo aportan 161 millones de dólares a nuestro turismo cada año.
Una de las primeras buenas noticias que llegaron desde allá es que Air France retomará 3 vuelos directos semanales entre Punta Cana y París, a partir del 13 de enero del 2026.
En la Feria del Libro, que empieza hoy y va hasta el 5 de octubre, el Indotel presentará unos cuentos para niños y adolescentes sobre ciberseguridad.
La autora es Anya Damirón, una escritora que se especializa en cuentos infantiles.
Entretenimiento y cultura
La MLB (las Grandes Ligas) anunció que en toda la temporada que viene se usará el sistema para «retar» los strikes y las bolas (Automated Ball-Strike Challenge).
Esto es un sistema automatizado para detectar si cada picheo es strike o bola. Si al pícher, el catcher o el bateador no le gusta lo que cantó el ampaya, puede pedir una revisión.
Cada equipo tendrá dos retos por juego, que solo pierden si no les dan la razón. Si el juego se va a extrainnings, le darían una oportunidad por inning a cada uno.
La vida
Anoche se comenzó a dejar sentir un «disturbio» tropical que dejará lluvias por un tubo hasta el fin de semana en todo el país.
Mañana ya los suelos estarán timbí de agua, así que aumentará el peligro de inundaciones.
La cifra del día
Lo que le va a mandar EE. UU. a Argentina a cambio de su equivalente en pesos argentinos, para volverlos a cambiar en un tiempo x (a eso se le llama un swap). Es realmente para ayudar al gobierno de Milei porque después de que se venía recuperando la economía, desde hace unos meses para acá va en caída libre y el Banco Central se está quedando sin dólares. Además de ese intercambio de dólares por pesos, los gringos comprarán bonos argentinos y le abrirán un préstamo a tasa baja.
Reply