- El Brifin
- Posts
- Muchacho de la parra
Muchacho de la parra
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 25 de noviembre
Hoy es uno de esos días donde el calendario no sirve para celebrar nada, sino para recordarnos que seguimos fallando. Más que una fecha conmemorativa, para los dominicanos, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una pila de deudas: las que tiene el Estado, las que tiene el sistema de justicia y las que tenemos como sociedad cuando no ponemos de nuestra parte. República Dominicana sigue entre los países con más feminicidios en la región, y no hay campaña que tape eso. Nos toca hacer más. Nos toca ser más.
¿De quién es la victoria?
Después de casi 6 años después de su primera inauguración, 3 procuradores, 1 caso de corrupción y muchos retrasos, finalmente se inauguró el fin de semana la cárcel Las Parras (antes llamada «La Nueva Victoria»). Aunque si le preguntas a Danilo, te dirá que lo que hicieron ahora fue abrirla para empezar a dar servicio, porque él la había inaugurado en el 2020.
Danilo dice que él la dejó con los 87 edificios, las celdas, las iglesias, los centros deportivos y todo lo demás, y que lo único que él ve nuevo es el cambio de nombre y la pintura.
¿Anjá?
Bueno, Roberto Santana, actual director de Servicios Penitenciarios y Correccionales, dijo que ahí hubo que meterle mano a todo. Habló de 34 cambios principales en el diseño, incluyendo:
1083 adecuaciones en celdas: Los inodoros estaban al lado de las camas, sin paredes divisorias ni puertas. Tuvieron que instalar paredes y puertas para darle privacidad y dignidad a los internos.
Rediseño de accesos: Cambiaron las puertas de las torres de vigilancia, cerraron accesos porque tenía 13 (que no tiene sentido para una cárcel), construyeron 23 garitas nuevas y más de cuatro kilómetros de verja para conectarlas y asegurar el control del complejo.
Pero aclárame una cosa
A raíz del listín de arreglos de los que habló Santana, medios trajeron a colación unas declaraciones que dio en 2022, cuando era asesor del Poder Ejecutivo en temas penitenciarios. Cuando eso, dijo que había varios edificios listos y aprobados, pero que el proceso para trasladar presos estaba frenado por «personas de la Procuraduría» (ya que Las Parras, que antes era La Nueva Victoria, es el «cuerpo del delito» en el caso de Yanalán).
La PGR estaba haciendo una auditoría del caso y no querían a nadie ahí hasta que auditaran «la última varilla», algo con lo que él no estaba de acuerdo porque había capacidad para 700 internos que podían esperar ese tiempo en mejores condiciones que las que estaban en La Victoria.
¿Es Juan o Juana?
Lo que se cuestiona ahora es por qué, si en 2022 «había edificios listos» como dijo, ahora hubo que arreglar todo.
Hablamos con la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) a través de su departamento de prensa. Las cosas se dieron así:
Santana habló de los edificios listos en 2022. Podían recibir presos en mejores condiciones que La Victoria, sí, pero no listos como Dios manda.
Cuando La Victoria se incendió en marzo de 2024, el gobierno se puso las pilas y decidió retomar Las Parras, que estaba en pausa, y creó la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), con Roberto a la cabeza. De hecho, fue con un mes de diferencia.
La Onaprep fue la que mandó a hacer un levantamiento de las instalaciones. Lo hizo el asesor constructivo del Poder Ejecutivo, Juan Vargas (según dijo Santana en la inauguración). Ahí fue que salieron todas las deficiencias que terminaron arreglando.
Todos los cambios se hicieron en un año. Que conste, que eso fue sólo una primera etapa, que fue la que se entregó ahora. Aún faltan siete edificios más…
En conclusión: en 2022 había edificios listos, pero con los inodoros al lado de las camas (por ejemplo), los accesos eran deficientes y todo eso. En ese momento, eso era mejor que La Victoria. Ahora, una vez hicieron el levantamiento se dieron cuenta de que la realidad era otra.
Tá linda, pero ¿a qué costo?
Ese es otro pleito. Santana dijo que al país «hay que resarcirlo» porque su propuesta original era hacer 9 cárceles pequeñas por 81 millones de dólares, pero a Danilo le llevaron un número inflado de 181 millones de dólares, y terminaron haciendo un solo megacomplejo. Cuando el gobierno nuevo llegó en el 2020, ya se habían invertido 7 mil millones, y para abrirla tuvieron que meterle 2300 millones más.
El PLD respondió que es al revés: que el PRM aumentó el costo en más de 3 mil millones con adendas y cambios que no representan mejoras reales, porque el proyecto estaba terminado, equipado, certificado e inaugurado. Hablan de cientos de millones en ajustes estéticos y modificaciones contractuales, y 2100 millones más para el Grupo Malespín (una constructora); por eso exigen ahora una auditoría independiente.
Yo soy tu amigo fiel
Ya no hay duda alguna de que RD se ha convertido en un gran socio de la administración Trump en su estrategia contra el narcotráfico de la región. Primero nombraron al vicealmirante Cabrera Ulloa (presidente de la DNCD) como el «zar» antidrogas de la región. De ahí para acá nos han dado varios piropos más por las incautaciones y todo lo que se está haciendo aquí.
Después, nos pidieron que nomináramos a un candidato para dirigir la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. Abinader eligió al doctor Leandro Villanueva, y ayer dijo que probablemente será confirmado en cuestión de días. Además, dijo que la DEA (la agencia antidrogas de EE. UU.) y el gobierno están preparando operaciones «mucho más extensas y profundas» contra el narcotráfico.
Drogas y… ¿algo más?
La lucha contra las drogas de EE. UU. en la región ahora mismo tiene una cara muy bien identificada: Maduro y el Cártel de los Soles, que según los gringos él dirige. Por eso, también parece que tendremos un rol importante en lo que sea que vaya a pasar en Venezuela. Y ahora con más razón parece, porque el presidente anunció ayer que esta semana estará por aquí Pete Hegseth, el secretario del Departamento de Defensa (que Trump mandó a que se le diga «Departamento de Guerra».).
Frío afuera, caliente adentro
Mientras al gobierno lo piropean, al PRM le han estado dando candela por todos los miembros del partido que han sido acusados de narcotráfico recientemente. Paliza publicó un video anoche —no como ministro de la Presidencia sino como presidente del PRM— diciendo que eso está pasando por todo lo que ha hecho su gobierno para que la justicia funcione mejor y sea independiente del gobierno.
También tiró sus puyas políticas: dijo que varios de los que han agarrado llegaron al PRM desde otros partidos, precisamente para buscar una impunidad que no consiguieron. Ah, y que vienen más.
Ni yo, ni los otros
Paliza anunció que el partido estará sometiendo al Congreso una propuesta para modificar la Ley Antilavado (155-17) e incluir a los partidos políticos como «sujetos obligados». Eso significa que tendrían que revisar y el origen del dinero que reciben, reportar ingresos dudosos, llevar controles sobre los financiamientos de actividades y campañas, y someterse a auditorías de las autoridades antilavado. En esa lista están los bancos, financieras, dealers y otros.
Este viernes es Black Friday, pero en Ágora no te obligan a resolverlo todo en un día; lo extendieron todo el finde, con horario ampliado y parqueos extra en Aduanas y Santo Domingo Motors para que no estés dando vueltas.
Imagen del día

Visto en: Telegraph
A la izquierda, la italiana Graziella Dall’Oglio, que murió hace unos 3 años; a la izquierda, su hijo de 57 años «disfrazado» de ella. Lo hizo para intentar renovar la cédula de ella para poder seguir recibiendo una pensión que ella recibía, pero lo agarraron camán ahí por la voz ronca y el cuello y las manos de hombre. Después la policía descubrió que él mantenía su cuerpo momificado y escondido en la casa, y por eso siguió cobrando la pensión por años.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
Y ahora que la «nueva» Victoria (Las Parras) finalmente entró en funciones, hay que hablar del futuro de La Victoria original, que dejará de ser una cárcel después de 73 años.
El lugar será convertido en una plaza educativa y cultural para la gente de la zona. Tendrá museo, recintos universitarios y hasta oficinas públicas —incluyendo una oficina de pasaportes—.
También habrá un pequeño centro de detención preventiva. O sea, que no abandonará del todo sus raíces.
Desde el sábado está corriendo un video donde se ve cómo el joven Gabriel Armando de la Cruz chocó levemente su motor con el de dos policías en La Romana, y uno de ellos se bajó y le tiró por la espalda sin darle chance a las palabras.
La bala le dañó la columna, Gabriel está en cuidados intensivos y ahora podría quedar con discapacidad permanente.
Su familia dice que él no tenía ningún antecedente violento, y la Policía dice que el caso está en investigación.
El gobierno lanzó un nuevo «plan de zona» de la CAASD, y ahí el presidente anunció un proyecto para llevar agua desde la presa de Hatillo hasta el Gran Santo Domingo.
Se supone que ese nuevo acueducto, que estaría listo en 2-3 años, aportaría lo suficiente como para que la capital no tenga problemas de agua.
La familia de la niña Stephora Anne-Mircie Joseph (11 años), que murió ahogada en una excursión de su colegio en Santiago, denunció que el Ministerio Público (MP) no les permite hacer la denuncia ni les da información.
El incidente fue en un paseo para niños meritorios del Colegio Leonardo Da Vinci en Santiago a la Hacienda Los Caballos el 14 de noviembre.
Exigen acceso al video de las cámaras del lugar y que les entreguen la autopsia (que el Inacif no ha terminado) y las pertenencias de la niña.
El MP cerró el lugar porque no cumplían con los requisitos de seguridad y Educación dijo que estaba investigando si hubo violación a reglamentos.
Deportes
Arrancaron bien nuestros atletas en los Juegos Bolivarianos, unos juegos que se celebran cada 4 años entre los países que se independizaron gracias a Simón Bolívar (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela) y varios invitados.
En Lucha Grecorromana, Carlos Alberto Adames se llevó plata y José Antonio Núñez bronce.
En Halterofilia no solo levantamos pesas, sino las medallas más pesadas: Cándida Vásquez consiguió una de plata y una de oro.
La cifra del día

Esta es la cantidad que exportó República Dominicana en octubre de 2025, su mejor octubre en 13 años. Exportar es venderle algo al mundo y recibir dólares a cambio, y eso ayuda a que la economía se mueva. Un dato que muestra por dónde va el país es que el sector de servicios modernos —programación, diseño, música y trabajos profesionales hechos desde aquí para clientes de afuera— generó US$2,289 millones en 2024, un 29 por ciento más que en 2023. Con ese ritmo, al cierre de octubre las exportaciones del año ya suman US$11,954 millones.




Reply