- El Brifin
- Posts
- El retrato de mamá
El retrato de mamá
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 26 de mayo
Ayer fue el Día de las Madres. Y no hay que esperar al próximo año para ir a verla, para llamarla, para preguntarle cómo durmió. Porque uno nunca sabe si el próximo año llega. Y ella tampoco.
Tener tu tope, debe ser ilegal
Se estaban violando derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional acaba de tirar la sentencia TC/0305/25, que dice que el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) no puede ponerle límites de edad ni tiempo a las personas para reclamar las pensiones por discapacidad (alguien que ya no puede trabajar por un accidente o una enfermedad) ni por sobrevivencia (el dinero que sigue recibiendo la familia de alguien que murió). Esos topes se habían puesto con la resolución 569-03, aprobada en abril del 2023, y aunque el CNSS intentó corregir unos meses después con la resolución 580-06, ahora ambas quedaron anuladas.
¿Qué decía la resolución?
Si tú tenías 55 años y un día cuando murió tu pareja, te tocaba pensión vitalicia. Si eras más joven, solo te tocaban unos meses. Si quedabas con una discapacidad, pero ya habías cumplido 65 años, te decían que ya no aplicabas. Y si te tardabas más de dos años en reclamar la pensión por discapacidad o sobrevivencia, la perdías.
Eso no es asunto tuyo
Aunque el CNSS es que debe regular y administrar toda la operación del sistema de seguridad social, no puede tocar derechos fundamentales como las pensiones. Por eso el Constitucional dijo que nadie puede inventarse plazos o exclusiones que no están en la ley. Menos aún si afectan derechos como el acceso a la seguridad social. Y que la progresividad es sagrada. Es decir, los derechos sociales solo pueden mejorar con el tiempo, no que se pierdan.
También es que esas reglas se pusieron mediante resolución administrativa, cuando solo una ley orgánica puede regular derechos fundamentales (así se les llama a las leyes muy importantes, que necesitan más votos para ser aprobadas). Y eso, solo lo puede hacer el Congreso. Para colmo, este no es el primer intento del CNSS de meter esas mismas reglas por la izquierda. Ya en 2019 se habían tumbado resoluciones anteriores (268-06, 369, 186-01) por lo mismo. Y aun así volvieron y lo intentaron con esta 569-03.
Rebajé, pero a qué costo
Primero fue Ozempic, esa medicina que se usaba para la diabetes hasta que la gente descubrió que también servía para rebajar sin ir al gimnasio y sin hacer dieta, y se convirtió en la piedra filosofal de los más pudientes. Ahora, la que se está poniendo de moda se llama tirzepatida, que se pone una vez por semana y sale como en 25 mil pesos al mes. Ya está pegada en RD, pero hay un detalle importante: no está registrada ni aprobada para su uso (aquí al menos).
Primero lo primero
La tirzepatida actúa parecido a la semaglutida (Ozempic y Wegovy) en el sentido de que ambas se unen a receptores del cuerpo y los activan. En español: estos medicamentos «le dicen al cuerpo» que liberen insulina o no liberen más azúcar, y por eso sirven para la diabetes; pero también le dicen al cuerpo que estás lleno y no quieres comer más, aunque sea mentira. Por eso también sirven para rebajar. La tirzepatida logra una reducción promedio de 20% del peso en cuestión de 1 año y algo, mejor que el 13.7% de la semaglutida en ese mismo tiempo.
Una copia «barata»
La tirzepatida original fue la Mounjaro, que se aprobó por la FDA (la gente que brega con medicinas en EE. UU.) en mayo del 2022 para la diabetes. Después, en noviembre del 2023, aprobaron la Zepbound para los adultos con obesidad o pasados de peso. Para nadie fue sorpresa que pronto comenzó a escasear, así que la FDA permitió usar temporalmente unas versiones «compounded» de tirzepatid, que son como copias preparadas por farmacias especializadas, pero que no dan las mismas garantías. En diciembre, la FDA dijo que ya no había escasez de la tirzepatida original, así que a partir de marzo quedaría prohibida la versión compuesta.
Pero aquí…
Claro, trajimos la compuesta. En abril, la Digemaps (Dirección General de Medicamentos de Salud Pública) tiró una alerta diciendo que aquí están circulando copias no autorizadas, tanto de semaglutida como de tirzepatida. Aunque esta famosa tirzepatida «compuesta» no es una falsificación, es una versión que no tiene aprobación ni en EE. UU. ni en RD.
Imagen del día
Visto en: RFI
Este sable de Napoléon Bonaparte acaba de ser subastado en París por unos 4.66 millones de dólares. Lo grande es que no rompió el récord para una pieza histórica de este tipo, que lo tiene otro sable de Napoleón que en el 2007 se vendió por 4.8 millones de euros.
También deberías saber
Lo último en Venezuela
Ayer hubo «elecciones» para elegir diputados, legisladores estatales (como senadores) y gobernadores en Venezuela, pero no vale ni la pena hablar de los resultados porque gran parte de la oposición llamó al pueblo a no ir a votar porque, ¿para qué?
Cosas de RD
Con el regreso del calor, también volvieron las quejas de apagones kilométricos en la capital y todo el Gran Santo Domingo, así como en otras provincias.
Algunos de los apagones son programados y con previo aviso, pero otros no. Algunos reportes hablan de hasta 8 horas sin luz a diario.
La última del Trumpinator
Trump volvió y amenazó con aranceles.
Una de las amenazas fue a la Unión Europea. Dijo que a partir del 1 de junio viene con un 50% a productos europeos si las negociaciones no avanzan, pero después habló con la presidenta de la Unión Europea y movió la fecha límite al 9 de julio.
La otra fue a Apple. Saltó con que le pondrá un 25% de aranceles si no fabrica los iPhones en EE. UU., aunque no puso fecha.
Economía
Otra vez gritaron los criadores de pollo de Moca y sus alrededores. Dicen que la producción mensual es de 22.4 millones de pollos y eso es más de lo que se consume a nivel local, entonces el precio en granja ha caído por debajo del costo.
Eso afecta a los pequeños productores, porque no tienen cómo vender directamente ni tienen cómo almacenar los pollos de más.
Dicen los polleros que como no hay planificación y la sobreproducción no se regula, cientos de pequeños y medianos criadores van derechito a la quiebra.
Deportes
El Cibao FC le ganó a los Delfines del Este en la «vuelta» de la final de la primera Copa de la Liga Dominicana de Fútbol, y se convirtió en el primer campeón de este torneo.
El Cibao lleva 4 títulos de liga consecutivos, pero este es un torneo diferente que se organizó para no quedarse haciendo nada hasta que la liga empiece más adelante en este año.
Con ese título, el Cibao aseguró un puesto en la Copa del Caribe 2026.
Para ponerte a pensar
Un experto en desechos peligrosos de la ONU estuvo por varias provincias del país, y salió de aquí diciendo que aquí hay una «catástrofe de plástico», especialmente donde esos desechos no tienen cómo ser procesados ni controlados.
También dijo que 8 de cada 10 personas no tienen agua potable ni saneamiento, y que el uso de los pesticidas cerca de las escuelas sigue haciéndoles daño a profesores y estudiantes.
Avanzando vamos
El gobierno inauguró un Centro Nacional de Retención de Vehículos (Cenarve), donde llegarán los vehículos retenidos y se espera que sea mucho más ordenado que el antiguo Canódromo El Coco.
El Cenarve está en La Cuaba, Pedro Brand. Costó 625 millones y tiene oficinas, salas de espera, talleres y espacio para más de 2000 vehículos.
Otra diferencia con el desorden del Canódromo es que ahora todo vehículo que llegue al Cenarve será registrado en digital de una vez.
Atento a esto
El Intrant tuvo que salir a recordar que está prohibido poner conos, monigotes de concreto, letreros de «no estacione» o cualquier otro de los inventos que usa la gente para evitar que otros se ‘parquéen’ frente a sus casas o negocios.
Solo el Intrant o el Ayuntamiento pueden poner letreros de ese tipo en espacios públicos, que por más que algunos no quieran es de uso común.
Intrant, Digesett y el Ayuntamiento viven quitando todo eso de la calle, pero dicen que se les complica poner multas o sanciones porque nunca aparece quién fue.
La ñapa del lunes
En Haití ya llevan casi 2 semanas sin luz, y ahora fue que el gobierno dijo que se va a mover con eso.
Finalmente, el impuesto a las remesas en la «gran, única y hermosa» ley de EE. UU. será de 3.5%.
Migración dijo que usará cámaras para chequear que se respeten los derechos humanos en las deportaciones.
La cifra del día
Lo que cayó el número de pasajeros que volaron por los aeropuertos que opera Aerodom en los primeros 3 meses de este año, respecto al mismo período del año pasado. El principal de esos aeropuertos es el de Las Américas, pero hay otros como el de Puerto Plata o el de Samaná; Punta Cana y Santiago no entran ahí.
Aerodom le achaca la merma a la incertidumbre y el bajón en la economía de EE. UU., y también a una reasignación de rutas por parte de Arajet. No es que la gente está viajando menos a nivel mundial, porque VINCI, la matriz de Aerodom, reportó un crecimiento de 6% a nivel mundial.
Reply