- El Brifin
- Posts
- Estado Civil: siempre la más, nunca la menos
Estado Civil: siempre la más, nunca la menos
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 26 de septiembre
«Supongo que la única vez que la mayoría de la gente piensa en la injusticia es cuando les toca a ellos».
– Charles Bukowski.
Por 1 tubo y 7 llaves
Es verdad que la temporada ciclónica nos ha tratado demasiado bien este año, pero ahora decidieron juntarse una onda tropical y una vaguada encima de nosotros. Por eso los aguaceros por todo el país, que seguirán hasta mañana. Como el potencial de inundaciones es alto, la última vez que chequeamos había 18 provincias en alerta.

Fuente: COE
¿Cuánto va a llover?
Mucho. La directora del Instituto Dominicano de Meteorología dijo que se esperaba un acumulado de 200 milímetros en todo el país, que es suficiente para que haya riesgos de inundaciones. Específicamente en la capital se esperan entre 50 y 75 milímetros. Para que tengas una idea, en el desastre de noviembre del 2022 (aka La Gran Vaguada) cayeron como 265 milímetros de agua en cuestión de horas.
Dizque milímetros
Eso de medir los milímetros de agua es más fácil de lo que uno cree. Se pone un cajón que tiene 1 metro de largo y 1 metro de ancho. A lo vertical tiene una escala que mide la altura hasta donde se acumula el agua. Un dato interesante es que 200 milímetros de agua es lo mismo que 200 litros de agua por cada metro cuadrado.
Alerta, pendiente
Ya que estamos en modo explicativo, esto es lo que significan las alertas que les ponen a cada provincia cuando hay tormentas o mucha lluvia:
Alerta verde: Significa que hay una amenaza que podría afectarnos. Es una señal de estar atentos y preparados, pero no necesariamente va a pasar algo grave.
Alerta amarilla: El fenómeno ya se está intensificando y hay un riesgo más fuerte. Aquí la recomendación es tomar medidas de precaución porque la situación puede complicarse en cualquier momento.
Alerta roja: El peligro es inmediato y serio. Hay una alta probabilidad de que ocurran daños importantes o incluso muertes, por lo que se deben seguir al pie de la letra las instrucciones de las autoridades.
Yo supongo
El gobierno le dio luz verde al presupuesto de gastos del año que viene, y ahora tiene que darle forma al proyecto de ley para mandarlo al Congreso antes del 1 de octubre. A falta de muchos detalles, estas son algunas de las conclusiones más importantes. Después, una tabla comparando este año con el que viene.
¿Qué puedo esperar?
Un gasto estimado de 1.7 billones de pesos. Eso es más que el presupuesto con el que empezamos este año, y un chin menos que el presupuesto reformulado (el ajuste que acostumbran a hacer después de mitad de año).
Más inversión pública (por fin): para el gasto de capital (infraestructura y proyectos) pusieron 7300 millones más que este año, incluyendo los 35 mil millones que agregaron en el presupuesto reformulado. En el 2025 el gasto de capital ha sido demasiado bajito.
La carga de los servicios sociales: entre educación, seguridad social, salud y programas sociales se va casi la mitad del presupuesto (46%).
Se espera que la economía crezca un 4.5%. Así mismo se proyectaba para este año, y finalmente va a crecer como un 3%.
La inflación esperada es de 4%, así que prepárate para gastar 104 pesos por cada 100 que gastaste este año (comprando lo mismo).
Y ahora… la tabla
ITEM | Presupuesto Inicial 2025 | Presupuesto Complementario 2025 (reformulado en agosto) | Presupuesto 2026 |
---|---|---|---|
Gasto total | RD$1,681,728 millones | RD$1,751,468 millones | RD$1,744,000 millones |
Gasto como % del PIB | 21.10% | 21.90% | 20.10% |
Ingresos totales | RD$1,207,495 millones (15.1% PIB) | RD$1,277,365 millones (16.0% PIB) | No especificado (pero mayor) |
Gasto Corriente (el día a día) | 70% del gasto total (salarios, bienes y servicios) | Proporción parecida | No especificado |
Gasto de Capital (inversión en infraestructura) | 20% del gasto total | Aumento del 20% vs inicial (RD$35,548 millones más) | RD$7,354.6 millones más que presupuesto reformulado 2025 |
Déficit Fiscal | RD$242,870 millones (3.0% PIB) | RD$474,103 millones (3.47% PIB) | Hay que esperar ingresos proyectados para saber |
PIB Proyectado | RD$7,970,000 millones | RD$7,983,529 millones | Crecimiento de 4.5% |
Gasto social (educación, salud, vivienda, ayudas) | RD$659,915 millones (44.5% del gasto total, 8.1% PIB) | Proporción parecida | Aproximadamente 46% del gasto total |
¿No hay buenas noticias los viernes?
Aparecen. Y la de hoy es que un fabricante de medicamentos que se llama uniQure acaba de desarrollar un procedimiento que promete frenar hasta en un 75% el avance de la enfermedad de Huntington. Es un trastorno genético rarísimo que va dañando el cerebro de manera progresiva, se pasa de padres a hijos y afecta entre 5 y 10 personas por cada 100 mil habitantes.
Las personas van perdiendo el movimiento, la memoria, el pensamiento y el control. Lo peor es que ese deterioro no para hasta que se vuelve fatal entre 13 y 15 años después de los primeros síntomas.
¿Y cuál es la terapia?
Hacen una cirugía cerebral que puede durar de 12 a 18 horas. Usan un virus modificado en laboratorio, para meter en las zonas del cerebro que tienen que ver con el movimiento y la coordinación un pedacito de ADN que baja los niveles de la proteína huntingtina (sí, así se llama), que es la que daña las neuronas.
Lo de menos o lo de más
Los resultados completos del estudio no se han publicado oficialmente ni tienen la opinión de otros especialistas, pero por lo menos algunos pacientes que no tenían la enfermedad muy avanzada recibieron dosis altas y pudieron volver a caminar, incluso si antes necesitaban silla de ruedas.
Tampoco se ha dicho el precio, pero sería alto porque el procedimiento no es un cachú. Si la FDA (la agencia que brega con medicamentos y alimentos en EEUU) lo aprueba, estaría en el mercado estadounidense tan pronto como el año que viene.
Imagen del día

Visto en: Diario Libre
China llenó el desierto de Kubuqi de cientos de miles de paneles solares, no solo para producir un montón de energía, sino para bajar su impacto ambiental porque son el país que más gases de efecto invernadero emite en todo el mundo. Los paneles ocupan un espacio de más de 100 km² de arena (el mismo tamaño de ciudades como Lisboa o París).
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
Santiago Hazim salió a defender su gestión en SeNaSa por primera vez desde que explotó todo.
Dijo que el mismo SeNaSa depositó una denuncia formal en noviembre del 2024, siendo él director ejecutivo, donde pusieron las evidencias de los meneos que se estaban haciendo con las autorizaciones de procedimientos.
Por si estás en el limbo: los muchachos falsificaban autorizaciones de procedimientos inexistentes a nombre de afiliados. SeNaSa le pagaba a la clínica o al médico, pero el paciente ni se enteraba.
Wilson Camacho, el titular de la Procuraduría Especializadas de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), dijo que la investigación empezó en julio y pronto comienza la fase de entrevistas.
Lo que pasa en el Mundo
Nicolas Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, será el primer expresidente francés en ir a la cárcel. Lo condenaron a 5 años por «conspiración criminal».
Permitió que sus asistentes se pusieran en contacto con espías libios cercanos a Muammar Gaddafi para que financiara su campaña presidencial del 2007, a cambio de favores.
La fiscalía no pudo probar que los fondos eran para la campaña, pero el juez admitió que la ruta del dinero no estaba muy clara.
En 2021 y 2024 ya lo habían sentenciado por corrupción (intentó sobornar a un juez para que le diera información secreta) y por financiar ilegalmente su campaña de 2012, pero se salvó de ir a la cárcel.
Dinero, ciencia y futuro
Después de años de tira y jala, Trump finalmente firmó el decreto aprobando la venta de las operaciones de TikTok en EE. UU. a un grupo de inversionistas gringos. A la cabeza estarán Oracle (una empresa de servicios en la nube), Rupert Murdoch (el dueño de Fox News, bien cercano a Trump), Silver Lake (un gigante de capital que invierte en tecnológicas) y Michael Dell (el fundador de Dell).
El grupo tendrá como el 80% de la compañía. ByteDance, la empresa china que creó TikTok, se quedará con menos del 20%.
Oracle supervisará un «reentrenamiento» del algoritmo de recomendaciones, tema controversial porque de eso depende qué se verá en el feed de los más de 180 millones de usuarios. Trump dijo que si pudiera controlarlo sería solo «contenido MAGA», pero que todo el mundo será tratado de manera justa.
Esto viene desde cuando Biden, quien aprobó una ley que daba dos opciones: o le venden las operaciones de TikTok en EE. UU. a inversionistas gringos, o quedaba prohibida. La razón siempre tuvo que ver con las preocupaciones de que el gobierno chino tuviera acceso a los datos y comportamientos de los usuarios de EE. UU.
Entretenimiento y cultura
Este domingo termina la temporada regular de las Grandes Ligas, y la cosa está así:
En la Liga Americana, ya clasificaron Toronto, Seattle y los Yankees. Cleveland, Boston, Detroit y Houston tienen que pelear por entrar en los 3 puestos disponibles.
En la Liga Nacional, están dentro Milwaukee, Filadelfia, Chicago Cubs, Padres de San Diego y los Dodgers. Cincinnati, Arizona y los Mets se están matando por el último puesto vacante.
Reply