- El Brifin
- Posts
- Ya está bueno
Ya está bueno
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 27 de octubre
Mel Robbins dice que hay que dejar que la gente muestre quién es. Porque uno insiste en creer que con paciencia o explicaciones, el otro va a cambiar. Pero no. La gente no cambia porque tú lo entiendas; cambia si quiere. Entonces, en vez de desgastarte tratando de arreglarlos, míralos. Observa lo que te muestran. Y decide tú qué vas a hacer con eso.
Volveremos a abrazarnos
Después de este mini encierro de seis días, lo peor para nosotros ha pasado y la mayor parte del país vuelve a la normalidad hoy. Hay clases, trabajo y hasta pelota en todas las provincias, excepto las cuatro del sur profundo: Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia. Esas siguen en alerta roja, y por lo tanto siguen las restricciones hasta nuevo aviso.
Lo nunca visto
Melissa aprovechó esa estadía al sur de la isla para fortalecerse, y se supone que a las primeras horas de hoy, les entrará a Jamaica, al suroeste de Haití y al sur de Cuba directamente como huracán categoría 4. Pero como es un huracán grande y está cerca, aquí seguirán las lluvias, aunque más leves.
Pero ha salido tan mala esta tormenta que ahora su ruta es hacia arriba y un poco hacia la derecha, como si no quisiera alejarse mucho de nosotros. Eso significa que las «bandas nubosas» se acercarán de nuevo a la isla, y a partir del martes provocarán unas cuantas lluvias intensas de nuevo, sobre todo en el suroeste del país. Bueno, míralo tú.

Cuánto daño me hiciste
Como es normal con este tipo de fenómenos, Melissa dejó daños. Se habla de miles de personas evacuadas, unas cuantas decenas en albergues, más de 1 millón sin agua, dos o tres carreteras dañadas, unos cuantos cientos de viviendas destruidas, 48 comunidades incomunicadas, y al menos 1 muerto y 1 desaparecido. Pero muchos expertos decían que los daños podían ser «catastróficos». O sea, se puede decir que salimos en coche.
Si hablamos de los daños económicos, esos son otros 500. Solo el haber cerrado la capital y parte del país por ese par de días puede haber significado una pérdida económica de unos 10 mil millones de pesos, según el economista Antonio Ciriaco. Y faltaría calcular los daños a la agricultura, las cosas que hay que reparar, y así.
Generación ChatGPT
Así se llama un estudio de la PUCMM que analiza cómo el uso constante de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, puede estar cambiando la forma en que piensan los universitarios. Cruzaron datos como edad, sexo y etapa académica, y sacaron conclusiones sobre cómo eso afecta su pensamiento crítico.
El estudio dice que depender demasiado de la IA puede reducir el pensamiento crítico, ya que delegan en la IA parte del esfuerzo mental que se necesita para analizar o reflexionar, pierden la práctica de pensar por cuenta propia. Además de eso, dejan sus tareas para después —la famosa procrastinación— o confían en que la tecnología resolverá.
El autor principal, Jairo Espinal Martínez, explicó que eso se da más entre los hombres y los estudiantes más jóvenes. Los de mayor edad tienen menos tendencia a dejar las cosas para después y mantienen un pensamiento crítico más estable. Pero dijo también que la pérdida de pensamiento crítico no ocurre por usar IA, sino al delegar el esfuerzo cognitivo personal.
El estudio se hizo con 416 estudiantes dominicanos, pero la investigación se está ampliando para incluir a más de mil.
Miremos fuera de RD
En Perú hicieron un estudio parecido con 67 estudiantes, y los resultados fueron diferentes. Allá, los estudiantes con mayor pensamiento crítico tienden a usar la IA como una herramienta para profundizar su aprendizaje y analizar información con más criterio (no para que haga el trabajo por ellos).
En España pasó algo parecido: los que usan IA solo para ahorrarse trabajo o salir de las tareas rápido tienden a tener una visión más limitada y superficial.
Entonces no es la IA en sí la que afecta el pensamiento crítico, sino cómo se usa. Los que ya tienen sus habilidades afinadas logran una interacción más positiva y productiva con la tecnología.
Dudas existenciales
La IA es necesaria: se estima que el 60% de los empleos se verán afectados por la IA en los próximos años. Pero el pensamiento crítico para saber qué pedirle y cómo pedírselo sigue siendo esencial. Ese —enseñar el uso crítico, ético y responsable de la IA— es el principal reto de las universidades para que no sustituya las habilidades analíticas y reflexivas de los estudiantes.
Si te interesa el tema, este artículo del investigador Conrad Hughes, de la Unesco, es para irse en una.
Imagen del día

Visto en: 911
El 911 y la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) usaron drones de carga para entregar kits de comida en comunidades de Santo Domingo Norte que quedaron incomunicadas.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
Se abrieron grietas del ancho de 3 dedos en un tramo de la circunvalación de Baní (provincia Peravia), a dos meses y medio de haber sido inaugurada.
Un empleado del fideicomiso RD-Vial dijo que las grietas son «detallitos» que van a corregir los contratistas.
Un grupo de transportistas se va a reunir hoy con las autoridades para hablar de la suspensión del subsidio del gasoil (el bonogás), que según ellos fue reducido a partir del 15 de octubre.
Los choferes dicen que sin el subsidio tendrían que subir los precios hasta 90 o 120 pesos en rutas urbanas e interurbanas.
Unatrafin, que maneja varias rutas importantes, había avisado que subiría los pasajes en Santo Domingo Norte desde hoy.
Cosas de pa fuera
El gobierno de Trump metió a Petro, su esposa, su hijo y varios funcionarios de su círculo cercano en la lista negra, y los sancionaron por «facilitar» el narcotráfico y permitir que la producción de cocaína en Colombia esté en «niveles récord».
Como parte de las sanciones, les quitaron la visa y les congelaron activos. También suspendieron ayudas de dinero para Colombia. Desde la Casa Blanca dijeron que si Petro no cierra los «campos de muerte» (las plantaciones), EE. UU. los cerrará de «mala manera».
Petro dijo que todo eso es mentira, porque en su gobierno se ha incautado más cocaína que nunca. Además, que no tiene dinero en EE. UU.
Ayer hubo elecciones en Argentina para renovar parte del Congreso. El partido de Javier Milei ganó con cerca del 40 % de los votos, superando al de Cristina Fernández de Kirchner, que quedó cerca del 25 %. Gracias a eso, Milei tendrá más apoyo en el Congreso y le será más fácil aprobar las reformas que quiere hacer en Argentina.
Dinero, ciencia y futuro
RD está entre los más de 60 países que firmaron la primera Convención de la ONU contra el Cibercrimen. Eso es un acuerdo para pelear entre todos contra delitos como las estafas digitales, el lavado y el abuso de niños online. Lo que busca es que los países puedan compartir pruebas y perseguir a los criminales independientemente de dónde operan. Entrará en vigencia cuando por lo menos 40 países lo ratifiquen.
La cifra del día
La proporción de la economía dominicana que representa hoy en día el ahorro en los bancos. En 1996 era solo el 18%.
Eso se debe a que hoy en día es más fácil ahorrar por internet, y a los programas de inclusión y educación financiera que han llevado a más gente a ahorrar dentro del sistema bancario. Eso sí, todavía estamos por debajo del promedio de Latinoamérica, que es de un 49%.


Reply