- El Brifin
- Posts
- Thank you
Thank you
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 27 de noviembre
Puedes decir que Thanksgiving no es una festividad dominicana y burlarte de quienes lo celebran porque no es “de aquí”. Pero cualquier excusa para juntarse con tu familia o tus amigos, comer rico, reírse un chin y agradecer por lo que tienes, siempre vale la pena.
¿Qué dice Pete?
Tal como había adelantado el presidente el lunes, ayer estuvo por aquí Pete Hegseth, secretario de Defensa (o de Guerra) de EE. UU. Ya se sabía que el tema principal de su visita tenía que ver con los movimientos de la Operación Lanza del Sur contra el narcotráfico (y contra Maduro y el Cártel de los Soles). Nosotros veníamos trabajando bien de la mano con la administración Trump con el tema del narcotráfico y ahora el asunto cogió otro nivel.
Welcome to San Isidro
Se ha hablado mucho de que RD busca ser un hub logístico en la región, pero ahora parece que nos convertimos en un hub militar para EE. UU. (al menos temporalmente). Al salir de la reunión con Pete, Abinader anunció que autorizó a EE. UU. a usar espacios restringidos en la base de San Isidro y en el AILA, para la «operación logística de aviones»: echar gasolina, transporte de equipos y personal técnico.
Después Pete le dio las gracias a Luis por permitir todo eso en el contexto de la Operación «Lanza del Sur», que es la que tiene a Maduro tomando pastillas para dormir desde hace semanas porque va dirigida a las «organizaciones terroristas extranjeras» de la zona. Hace unos días metieron en esa lista al Cártel de los Soles, que los gringos dicen que es dirigido por el régimen venezolano.
¿Y la soberanía?
Por más que tanto Luis como Pete hayan dicho que esto se hará respetando nuestra soberanía nacional y nuestras leyes, por tiempo limitado y bajo un esquema de acompañamiento total de nuestra gente, esa siempre será la primera pregunta. Ahí es que entra un acuerdo que tenemos con EE. UU. desde 1995, del que probablemente no habías escuchado hablar hasta ahora.
El acuerdo de interdicción
El acuerdo de 1995 fue un permiso para operar conjuntamente contra el narcotráfico en el mar. Dice que es para la «lucha contra el tráfico ilícito por mar de estupefacientes y sustancias psicotrópicas».
Permite que barcos estadounidenses patrullen cerca y dentro de aguas dominicanas (conforme al derecho internacional).
Persigan embarcaciones sospechosas que entren a aguas dominicanas, que las registren y detengan en alta mar. Todo esto bajo dos condiciones: que haya autorización de un «observador» dominicano (¿un agente del gobierno dominicano?) o que la persecución ya esté en marcha.
Acepta que esos observadores trabajen desde barcos dominicanos o estadounidenses para apoyar esas misiones.
La ampliación de 2003 extendió esos permisos al aire. EE.UU. obtuvo autorización para sobrevolar territorio y aguas dominicanas con notificación previa, e incluso para caerle atrás a aeronaves sospechosas dentro del espacio aéreo del país sin pedir permiso (ya que eso es probable en una persecución).
También incluyó cooperación logística que permite que:
Barcos y aeronaves de EE. UU. entren temporalmente o atraquen en puertos y aeropuertos dominicanos para reabastecimiento, reparaciones, asistencia médica o desembarque de personal.
Personal de EE. UU. vinculado a operaciones contra el narcotráfico entre temporalmente al país para apoyar esas misiones (por ejemplo, agentes antidrogas, guardacostas y otros oficiales).
EE.UU. escolte embarcaciones y personas no dominicanas a través del territorio nacional (agua, tierra y aire).
Errar es de humanos
Ya salió el informe oficial del blacaut del 11 de noviembre. Son 83 páginas de puro lenguaje técnico, pero lo más importante es que se confirmó que todo empezó por un error humano en la subestación de San Pedro de Macorís.
Unos técnicos estaban haciendo unas reparaciones en una línea de 138 mil voltios. Tenían que abrir un seccionador —que es como un interruptor grande— para trabajar, pero en vez de abrir el que no tenía carga, abrieron el equivocado: uno que estaba energizado. Eso provocó un cortocircuito, y a partir de ahí hubo un efecto dominó.
La reacción en cadena
Las protecciones del sistema reaccionaron de una vez y la falla se aisló, pero el desbalance de energía fue tan grande que las plantas de generación comenzaron a «dispararse» una por una para protegerse a sí mismas. El sistema logró estabilizarse por unos segundos y los técnicos creían que nos habíamos salvado en tablita, pero ahí se disparó Punta Catalina 2 y todo se fue a pique.
Más allá de lo humano
Es verdad que el operador le dio al «suiche» que no era, pero también el error agarró al sistema en un momento débil. Por un lado, no había plantas de respaldo listas para entrar de inmediato (reserva en frío se llama eso); y por el otro, los circuitos automáticos que se dispararon para proteger la red, no volvieron a la normalidad en el tiempo en que estaban supuestos a hacerlos.
¿Y qué hacemos?
El informe propone varias correcciones, que nada tienen que ver con botar gente: nuevas protecciones en subestaciones, más respaldos con baterías (que justo antes de ayer se inauguró un sistema de almacenamiento de energía en Itabo, Haina), ajustes en la forma en que se coordinan las plantas y en el tiempo que tardan las protecciones en dispararse o reconectarse, y una verificación de los sistemas internos de las plantas.
El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) dijo estar en sesión permanente para supervisar que todo eso se cumpla.
Tú crees que estas ready para lo que viene mañana. En las tiendas de Altice habrá regalos, smartphones a partir de 10 pesitos, ofertas en smartwatches, accesorios y muchas cosas más que te harán decir «pero ven acá… Altice sí que me da más».
Imagen del día

Visto en: Diario Libre
Este Boeing C-17 Globemaster III aterrizó en el AILA poco después de que llegara Pete Hegseth. Es uno de los aviones de carga militar más grandes y versátiles de la fuerza aérea de EE. UU., y se usa para mover desde tropas hasta helicópteros, pasando por vehículos blindados y carga de ayuda humanitaria o de guerra.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
El PLD salió a pedirle al gobierno que publique ahora mismo los expedientes que tengan que ver con funcionarios vinculados al narcotráfico.
Esto después del discurso de Paliza del lunes, donde en una dijo que muy probablemente venían más acusaciones o extradiciones.
Los morados también pidieron una investigación independiente, «preferiblemente con acompañamiento internacional», para «desmontar cualquier estructura criminal infiltrada en el Estado».
Aduanas se tiró a dos tiendas chinas más por evasión de impuestos y otros fraudes, pero esta vez en Azua.
Las tiendas son Plaza Chinese Mall y Deseo Mall, pero parece que vienen más porque dijeron que estaban investigando otras irregularidades y patrones recurrentes en la zona.
Aduanas ha hecho 193 «intervenciones» de este tipo desde el 2020, con 130 que dieron por terminadas y otras 60 en proceso.
Cosas de pa fuera
Dos oficiales de la Guardia Nacional del estado de West Virginia fueron baleados por un hombre en Washington, cerca de la Casa Blanca. A la hora de escribir esto había reportes contradictorios sobre si seguían con vida, pero como mínimo estaban en estado crítico.
Hasta ahora se cree que el tirador, que también salió herido, actuó solo. No se ha hablado sobre las motivaciones.
Trump mandó a sumar 500 agentes más a los 2 mil de la Guardia Nacional que están en las calles de Washington desde hace meses.
Hace unos días una jueza mandó a parar ese despliegue, pero le dio hasta el 11 de diciembre a Trump para apelar.
Entretenimiento y cultura
Ya están en Netflix los primeros 4 episodios de la 5ta y última temporada de Stranger Things.
Serán 8 episodios en total: los episodios del 5 al 7 salen el 25 de diciembre, y el final será el 31 de diciembre.
Cosas de la vida
El dueño de Miss Universo, Raúl Rocha Cantú, tiene una orden de captura de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de México.
El periódico El País tuvo acceso al documento y dice que es por participar en una red de tráfico de drogas, armas y combustible entre Guatemala y México (él también es Cónsul Honorífico de México en Guatemala).
Cantú negó todo, igual que cualquier vínculo con el papá de la ahora Miss Universo Fátima Bosch —que es mexicana—, aunque la empresa del señor Bosch tiene contratos con la suya.
La cifra del día
Esa cantidad de trabajadores podrían ser reemplazados hoy mismo por la IA en EE. UU., según un estudio que se hizo en Massachusetts. Analizaron cómo la IA impacta los empleos de 151 millones de personas y concluyeron que la capacidad de la IA abarca el 11.7% de la fuerza laboral, equivalente a unos 1.2 billones de dólares en sueldos.




Reply