A 63 y contando

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 28 de agosto

«El que salta al vacío no le debe explicación a los que se quedan mirando».

–Jean-Luc Godard.

La metáfora del vaso

Salió el reporte mensual del Banco Central sobre la economía, y hay señales buenas y otras no tan buenas. Lo bueno: nunca había habido tanta gente trabajando en RD. Lo malo: el crecimiento económico sigue más lento de lo que se esperaba.

Al menos hay trabajo

Entre abril y junio hubo 121 mil personas más con empleo que el año pasado. Eso significa que menos dominicanos están sin hacer nada: eso pone el desempleo está en su punto más bajo de la historia. Y no solo eso: la mayoría de esos nuevos empleos fueron para jóvenes y para gente con título universitario, y en su mayoría son trabajos formales.

A velocidad de crucero

El problema es que la economía no despega como antes. En julio creció un poco más que en junio, pero si miramos el acumulado del año, seguimos igual de flojos: muy lejos del 5% al que estábamos acostumbrados y del 4.5% que el propio gobierno había proyectado. Por lo menos hubo buenos resultados en minería, zonas francas, turismo y construcción, que son de los sectores que «mueven» la economía.

¿En cuánto tiempo se ablanda una habichuela?

Para acelerar el paso, el gobierno anunció que pondrá en circulación casi 70 mil millones de pesos. De hecho, en El Brifin hablamos de eso más que los mismos diputados, quienes aprobaron el presupuesto de urgencia y sin discutirlo mucho.

Lo que no habíamos dicho es de dónde saldrá ese dinero. No es deuda nueva, sino dinero que teníamos ahí de préstamos aprobados en años anteriores que no se habían ejecutado. Lo que parece es que en su momento se pidió más dinero del necesario o, simplemente, no se usó de inmediato. Lo que sí es que entonces estábamos pagando intereses por un dinero que nunca se usó. Ahora abrirán la llave para tratar de darle fuerza a la actividad en los últimos meses del año. 

Pero con to y to

Aunque aquí nos quejemos de que la economía anda lenta, la verdad es que seguimos corriendo más rápido que casi toda la región. Mientras América Latina apenas crecería un 2.2% este año, RD está en 3.7% y para 2026 la CEPAL nos ve en casi 5%. Solo Panamá y Paraguay están en la misma liga, y lo de Guyana es otra película por lo del petróleo. O sea, seguimos por encima del promedio, aunque por debajo de lo que estábamos acostumbrados.

Inhumano, aunque no quiera

Los padres de un joven de 16 años que se quitó la vida demandaron a OpenAI, dueña de ChatGPT. Alegan que el bot no solo validó sus pensamientos suicidas, sino que también le dio consejos para ocultar sus intenciones y hasta información sobre cómo hacerlo.

Adam, soy Chat

Adam comenzó usando ChatGPT para estudiar, pero terminó hablándole de su depresión y convirtiéndolo en su terapeuta y confidente. Al inicio recibía respuestas empáticas, pero con el tiempo el bot empezó a darle instrucciones que —según la familia— lo empujaron al límite. En abril, Adam se quitó la vida.

La demanda

Los padres acusan a OpenAI y a su CEO, Sam Altman, de homicidio culposo. Dicen que la empresa lanzó GPT-4o sin suficientes pruebas de seguridad y que la IA ayudó «activamente» a su hijo. También reclaman que el sistema no activó ningún protocolo de emergencia a pesar de las señales en los chats.

La respuesta de OpenAI

La compañía asegura que el modelo está diseñado para recomendar líneas de ayuda y profesionales de salud mental, pero tuvieron que admitir que cuando la conversación es larga, no solo empieza a chipear, sino que estas barreras de seguridad no funcionan tan bien. Ahora dicen estar trabajando en mejoras: controles parentales, conexión directa con contactos de confianza o terapeutas, y entrenar futuros modelos para tratar mejor con este tipo de conversaciones.

Por qué importa

Es la primera vez que una familia acusa directamente a un chatbot de haber influido en la muerte de alguien. Y abre el debate de hasta dónde puede llegar la responsabilidad de una empresa cuando un software, que parece humano pero no lo es, interactúa con personas en crisis.

En 2023, el Sistema Coca-Cola metió mano fuerte en la economía dominicana. Aportó RD$21,700 millones, lo que representa un 0.3% del PIB. Esa suma salió de salarios, utilidades, impuestos y compras a suplidores

Imagen del día

Visto en: 20 minutos

Los gringos comenzaron a publicar fotos sobre las operaciones del escuadrón que le parquearon a Maduro en el Mar Caribe frente a las costas de Venezuela.

Claro celebra su 95 aniversario con un MEGA Regalo: aumento de velocidad en Internet a clientes en Fibra Óptica

También deberías saber

Lo último en Haití

  • La gente de Barbecue dio un break en varios barrios de Puerto Príncipe, para que los miles y miles de personas que se fueron pudieran regresar. Muchos volvieron a sus casas, pero lo que encontraron fue poca cosa.

    • Se estima que más de un millón de personas dejaron todo botado en los últimos años, para escapar de la violencia de las bandas.

Politiqueando

  • No se sabe en qué va a parar el partido ni cómo le cayó esta noticia a Francisco Javier García, pero Gonzalo Castillo buscará ser presidente otra vez por el PLD.

    • Lo adelantó el vocero del PLD en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, que también dijo que él será el director operativo de su campaña.

Cosas de RD

  • Dice la Junta que la cédula nueva tendrá una vigencia mayor a 10 años, que era lo que tenía la actual.

EE. UU.

  • Los gringos piensan reducir la duración de las visas de estudiante y de intercambio cultural a un máximo de 4 años, y las de periodistas a 240 días (y 90 si son chinos).

    • Los estudiantes de inglés no podrán quedarse más de 2 años; los de posgrado  no podrán cambiar de programa; y al terminar de estudiar tendrán 30 días para recoger e irse, en vez de 60.

Esto es muy malo

  • Un exalumno de una escuela católica de Minnesota (EE. UU.) cogió para allá y arrancó a disparar desde afuera por las ventanas. Usó varias armas compradas legalmente y mató a 2 niños (de 8 y 10 años) e hirió 17 personas (14 niños de entre 6 y 15 años y 3 ancianos).

    • El atacante, quien se suicidó después, se llamaba Robert Westman hasta el 2020, cuando se cambió el nombre a Robin porque se identificaba como mujer.

    • Dejó videos en YouTube y un «manifiesto» con mensajes de odio racistas, antisemitas y antirreligiosos. Según lo que había escrito y publicado, llevaba años planificando el ataque.

La cifra del día

El porcentaje de la población dominicana que vive en zonas que en cualquier momento pueden tener un problema grande por inundaciones por lluvias, según el director del COE.

Reply

or to participate.