Subió la libra

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 28 de noviembre

Llegó el Viernes Negro, y para quienes no hablan español: llegó Black Friday. Recuerda que una oferta no quiere decir que necesites algo. Gasta con conciencia.

Una chikungunya importada

El Ministerio de Salud Pública informó que en el país hay tres casos de chikungunya, importados por personas que vinieron de Cuba. Allá el gobierno declaró una epidemia por la cantidad de casos de dengue y chikungunya.

La chikungunya se transmite por picadura de mosquitos hembra que se infectaron porque se alimentaron de la sangre de otra persona enferma. Da fiebre alta, dolor en las articulaciones, dolor muscular y de cabeza, vómitos, diarrea, y en algunos casos también conjuntivitis.

Aquí se dieron cuenta de una vez por la Vigilancia Centinela de Virus Respiratorios del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, que recopila muestras en todo el país para ver cuáles virus están circulando. 

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, dijo que no hay transmisión local de la enfermedad, que podemos estar tranquilos, pero que hay que prevenir. ¿Cómo? eliminando agua acumulada, tapando tanques, usando repelente y todo lo que usted pueda hacer para que no lo pique un mosquito de esos.

Hay más

Por otra parte, últimamente a quien no tiene gripe lo anda buscando la influenza. Es normal que pase en esta época de fin de año y, contrario a lo que muchos creen, no es por el clima. 

Hablamos con el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Eladio Pérez, quien nos explicó que realmente lo que marca la diferencia a nivel epidemiológico es que hay más movimiento poblacional y eso coincide con la capacidad de esos virus para mutar. Para muestra un botón: así llegó la chikungunya.

La influenza se pega más fácil que las demás porque se da por contacto con una persona contagiada, y eso puede darse en espacios donde hay mucha gente. O sea, en cualquier lugar (el trabajo, la fila de un banco, fiestas, etc).

Tamo ready

Según el último reporte epidemiológico, el de mayor circulación ahora mismo es el virus sincitial respiratorio (VSR), también andan tres tipos de influenza, Covid-19, adenovirus, metapneumovirus y parainfluenza.

Atallah y Pérez coinciden en que el sistema de salud está preparado para asumir la demanda, sólo que tenemos que actuar más desde la prevención y menos desde el ataque, porque la mayoría de la gente siente algo y se va a una Emergencia, cuando lo correcto es ir a consulta. Así la Emergencia queda libre para los casos que lo ameriten.

El caso de Stephora

Hace 15 días que la niña Stephora Anne-Mircie Joseph, de 11 años, murió ahogada en Hacienda Caballo de Santiago durante un paseo de niños meritorios de su colegio, el Instituto Leonardo Da Vinci de Santiago. Ninguna autoridad ni el centro educativo habían dicho nada hasta ayer, cuando el Ministerio de Educación emitió el informe sobre lo que a ellos respecta, que es el protocolo educativo. 

El director provincial de Educación en esa ciudad, Pedro Pablo Marte, confirmó que el centro violó el protocolo para ese tipo de salidas escolares del Ministerio. No hay registros de notificación formal de la salida, tampoco de que hayan recibido consentimiento de los padres para que llevaran a sus hijos a ese lugar. 

Dijo que le mandaron eso a «los organismos correspondientes» —que sería la Fiscalía de Santiago o el Ministerio Público (MP)—, ya que son los que pueden actuar en lo penal.

Un poco de presión

Esta misma semana la familia denunció que el MP no les permite hacer la denuncia formal ni les da información mientras todo está en supuesta investigación. Exigieron acceso al video de las cámaras del lugar, que les entreguen la autopsia y las pertenencias de la niña.

Ayer, la vicepresidenta Raquel Peña dijo que ella misma va a averiguar por qué no le han dado información clara a la familia.

Hasta ahora, el MP cerró la hacienda donde pasó todo porque no cumplían con los requisitos de seguridad y el centro educativo no ha emitido ningún comunicado.

Imagen del día

Visto en: Procuraduría

La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) destruyó más de 6500 bocinas, cajones, kitipós y otros equipos incautados a gente que agarraron haciendo demasiada bulla en operativos del Ministerio Público, la Policía y otros. Con eso aprovecharon para recordar que eso es un delito, para que respeten en las fiestas navideñas, porque las sanciones son penas de 1 a 3 años de prisión y las multas pueden llegar a 30 salarios mínimos.

También deberías saber

Lo que pasa en Erredé

  • Ya el gobierno abrió la licitación para el diseño y construcción de la Autopista del Ámbar, que conectará Santiago y Puerto Plata. Las empresas tendrán hasta el 20 de marzo para preparar sus ofertas.

    • El costo estimado es de unos 500 millones de dólares (32 mil millones de pesos a la tasa de hoy). Se ejecutará 100% con fondos públicos, a través del Fideicomiso RD-Vial. Ya hay seguros unos 8500 millones (cerca del 28% del total estimado) para arrancar, que salen del presupuesto nacional. Lo otro lo cubrirán con ingresos del fideicomiso (como bonos que emiten o lo que cobran en los peajes).

  • Contrataciones Públicas sometió a consulta pública el primer borrador del reglamento para aplicar la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas. 

    • Eso significa que todo el que quiere opinar algo puede hacerlo ahora, antes de que la ley sea implementada en enero.

  • A principios de este año, se estuvo hablando mucho de las preocupaciones por las condiciones del Puente Francisco del Rosario Sánchez, que todos conocemos como «el puente de la 17». Obras Públicas hizo algunos trabajos en ese momento, pero el Defensor del Pueblo cogió para allá a chequear en abril.

    • En mayo, el Defensor mandó un informe a la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) pidiendo inspecciones y recomendaciones para evitar una tragedia.

    • La Onesvie le respondió con los detalles del deterioro y diciendo que las malas condiciones eran por la falta de mantenimiento. Pero además, que ya ellos habían recomendado una evaluación estructural en el 2024 para ver si había que reforzarlo, y que se le fuera dando forma a un puente paralelo a ese.

      • El Defensor ahora dice que es preocupante que el gobierno todavía no haya hecho nada con esas recomendaciones de la Onesvie.

Cosas de pa fuera

  • Un incendio arrasó con 7 de las 8 torres de un complejo de apartamentos en Hong Kong. Hasta ahora hay cerca de 100 muertes confirmadas, pero el número de desaparecidos anda por los 300. Miles de personas que vivían ahí, muchos de ellos ancianos, se quedaron sin casa.

    • Las autoridades están acusando a la constructora por «grave negligencia». Usaron materiales inflamables y unos andamios de bambú que se prendieron y ayudaron a que el fuego se regara. Tres jefes de obra fueron arrestados.

  • Condenaron a 11 años y medio de cárcel al expresidente peruano Pedro Castillo por rebelión y conspiración cuando intentó disolver el Congreso en el 2022. Y eso, que los fiscales pedían 34 años.

Entretenimiento y cultura

  • La Casa de Alofoke 2 terminó anoche, y por ahí mismo le entregaron el récord Guinness de más horas de transmisión en vivo ininterrumpidas por YouTube.

    • Alcanzaron 916 horas de transmisión continua (38 días y 4 horas) superando el récord anterior que tenía China con 624 horas. 

    • El ganador fue Andy de la Cruz mejor conocido como La Fruta que se llevó los 4 millones de pesos y el Ferrari 

Cosas de la vida

  • Si tienes en tu Fire TV una app de esas en las que puedes ver deportes, películas, series o canales de TV a lo Jack Sparrow (pirateadas), no te sorprendas si un día de estos la app no te abre.

    • Amazon activó recientemente un bloqueo global que no deja instalar ni ejecutar esas apps. 

    • Aplica tanto para los modelos nuevos como para los más viejitos. El nuevo Fire TV Stick 4K Select incluso ya viene con un sistema operativo que bloquea apps externas.

Las buenas nuevas

  • El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, dio un par de buenas noticias sobre lo que viene en cuanto a salud mental.

    • Por un lado reconoció que hay una falta de psiquiatras, pero hay un plan para eso. Por otro lado, llevó una propuesta al Senado para cambiar la forma en cómo se manejan los temas de salud mental, y para aumentar los presupuestos.

    • Han aumentado en un 30% las unidades de crisis, y lo mejor de todo: pronto anunciarán un plan que busca que se cubran los medicamentos esenciales para problemas de salud mental en el plan básico de los seguros.

La cifra del día

El nuevo tope en efectivo que puedes usar para comprar un vehículo, sin tener que enseñar una constancia bancaria ante la DGII (transferencia, depósitos, cheques…). Hasta hace poco (1 de septiembre), ese tope era de apenas 250 mil pesos. 

También actualizaron otros límites: 1.5 millones para inmuebles (casas, propiedades, terrenos…), 700 mil para joyas y arte, y 400 mil para otros casos. 

Estos límites se ponen para evitar el lavado, pero hacía tiempo que no se actualizaban y ya estaban quedando cortos.

Reply

or to participate.