Don Compras Reloaded

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 29 de julio

La próxima vez que veas a alguien haciendo algo brillante, no te preguntes con qué don nació. Pregúntate cuántas veces falló antes de hacerlo bien. La mayoría de los genios no nacen, se hacen.

El que lo ve, lo compra

El presidente acaba de promulgar la nueva Ley 47-25 de Compras y Contrataciones Públicas. Viene a sustituir a la (no tan) vieja Ley 340-06, que en los 19 años que duró vigente fue criticada por la lentitud de los procesos de compras, y porque se las ponía muy fácil a los corruptos de turno en el Estado para sacaran su tajada de todo lo que se compra o se contrata con el dinero de todos nosotros.

La ley tiene 147 páginas y entra en vigencia en enero del año que viene. Mientras tanto, hay que entrenar gente, actualizar los sistemas y redactar los reglamentos. 

¿Qué trae la nueva ley?

Quizás lo más llamativo es que todo será 100% digital. Todas las licitaciones, las adjudicaciones y los pagos estarán en un portal web único al que cualquiera podrá entrar para ver en tiempo real el estatus de cualquier compra o contratación. Se supone que esto, además de quitar el papeleo, deja registrado todos los pasos y pone más difícil que se hagan fraudes.

Otro tema importante es el de las 4 nuevas modalidades de compra o contratación:

  • Licitación pública: la más formal, usada para los proyectos más grandes. Por ejemplo, una carretera o un acueducto.

  • Licitación abreviada: menos formalidades, para proyectos más pequeños. Podría ser la reparación de un edificio o equipos médicos para un hospital. Todo sería más rápido y con menos burocracia.

  • Sorteos de obras: para obras pequeñas, sobre todo en comunidades. Imagínate construir aceras en un barrio, o reparar una cancha. Se rifa el contrato entre los contratistas pequeños registrados, sin que tengan que competir con empresas más grandes.

  • Compras menores: directas en EficomprasRD.

¿Efi qué?

Vamos a detenernos aquí un poquito, porque esto es interesante. Es como si fuera un marketplace del Estado. Los proveedores de artículos pequeños, como equipos básicos, papeles para imprimir o abanicos, suben su producto con precio y especificaciones. La institución entonces compra directamente sin tener que bregar con procesos más complicados. Esto debería ser un palo para las mipymes.

Hablando de las MiPyMes

La ley reserva el 30% de las compras públicas para las mini, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y negocios dirigidos por mujeres. Esto busca repartir mejor el pastel y darle participación a estas empresas, que en procesos normales no pueden competir. Más del 90% de las empresas son mipymes y generan más de la mitad de los empleos del país.

¿Qué más?

  • La ley tiene castigos más fuertes: inhabilitación por hasta 10 años y multas millonarias para las empresas que hagan marrullas para ganar licitaciones o den sobornos. Los funcionarios también deberán responder con sus bienes personales si meten la mano en el dinero público. 

  • Otra novedad son las Comisiones de Veeduría Ciudadana, para los que quieren ayudar a chequear que todo esté en orden. Estas permitirán que cualquiera que cumpla con algunos requisitos pueda vigilar los procesos de compras y hasta visitar obras. Sus informes serán públicos en el portal oficial.

  • Llegó la tecnología: la Dirección de Contrataciones tendrá sistemas que usarán IA y cruzarán datos con la Contraloría, la Dirección de Ética y la Unidad Antifraude. Se supone que eso ayudará a detectar pagos raros, empresas fantasmas o contratos duplicados antes de que los pagos salgan.

  • Y la sostenibilidad también: las instituciones deberán darle prioridad a los productos y servicios sostenibles y amigables con el medio ambiente, así que «irse verde» aumentará las probabilidades de las empresas de ganar contratos.

¿Por qué importa?

Porque por compras y contrataciones pasan unos 300 mil millones de pesos al año, así que una ley bien aplicada y funcional nos ahorraría un dinero que se va en corrupción. Además, le daría más tranquilidad a los inversionistas extranjeros si una ley como esta se aplica sin que los mañosos le busquen la vuelta.

Hay que darse sus lujos de vez en cuando. Y el lujo puede ser para todos y que sobre espacio. Eso lo sabe Hyundai con la nueva Cantus Lux. Aire acondicionado para los de alante y los de atrás, conectores USB hasta en la tercera fila, cámara de reversa, sensores y una pantalla en condiciones con el Apple CarPlay integrado.

Y si todavía lo estás pensando, desde el 1 al 30 de julio puedes aprovechar una tasa preferencial desde 10.5% por un año, válida para este y todos los modelos Hyundai. Dale click aquí y escríbeles directico por WhatsApp.

Con el norte en el norte

A la Procuraduría le dio para Sosúa, que además de ser conocida por la hermosura de sus playas, también lo ha sido por el «turismo» sexual y el microtráfico de drogas. Intentando cambiar eso para siempre —como dijo la procuradora, Yeni Berenice— hace un par de semanas arrancaron con la «Operación Atlántico».

Como los SWAT

Hace un par de semanas, llegaron allá como 35 fiscales y más de 500 policías. Hicieron 29 allanamientos, y se tiraron a 12 pensiones y a 17 ‘drinks’. Rescataron 174 mujeres explotadas sexualmente, entre ellas 6 menores, y agarraron a 22 hombres con todo y armas, drogas y demás. Pero ese era solo el aperitivo. En la segunda fase, que fue la semana pasada, agarraron a 9 más y desmantelaron varios puntos de drogas. 

Me instalo aquí

Después de esa limpieza inicial, este fin de semana se inauguró una Fiscalía Especial en Sosúa. Ahí habrá una fiscal fija, que tendrá que caerle atrás al pimpeo, la explotación sexual, la trata de personas y a las drogas. 

Un tema viejo

La prostitución en Sosúa explotó en los años 80, cuando abrió el aeropuerto de Puerto Plata y comenzaron a llegar muchos turistas a los nuevos hoteles ‘todo incluido’ de la zona. Hay una calle que se llama Pedro Clisante —donde está la nueva Fiscalía— que se convirtió prácticamente en un mercado sexual a la clara. 

En el 2018 hubo una campaña que se llamó «Rescatemos nuestro paraíso», en la que se cerraron bares y aumentaron el patrullaje. Como casi todo en nuestro país, con el tiempo soltaron eso y todo volvió a lo de antes.

Imagen del día

Esa pirámide que ves ahí es la casa de Chen Tianming en Guizhou, China. El gobierno quería desalojarlo para construir un resort, y como la compensación se calcula por el tamaño de la vivienda, decidió agrandarla. Lo que empezó como una estrategia para que le pagaran más terminó en un proyecto personal de 10 pisos. Hoy vive ahí, pelea en tribunales para que no la derriben y su casa se ha vuelto una atracción turística.

También deberías saber

Las guerras

  • Trump le había dado hasta septiembre a Putin para llegar a un acuerdo con Ucrania, pero ahora dijo que «no hay que esperar» y bajó ese plazo a 10-12 días.

    • La amenaza sigue siendo la misma: poner aranceles secundarios a Rusia, que significa no ponerles aranceles a sus productos directamente, sino a los países que sigan haciendo negocios con Rusia. 

      • Eso es una forma de poner a los países a elegir entre seguir comprándole o vendiéndole a Rusia, o seguir vendiéndole a EE. UU.

Politiqueando

  • Los diputados y senadores por los cuales votaste están que no pegan una. De las pocas leyes importantes que pudieron sacar fue la nueva Ley de Residuos Sólidos. Y para colmo el presidente dijo que la devolverá al Congreso con observaciones.

    • De esta ley se ha quejado todo el vivo: los hoteleros, las mipymes, los industriales, los empresarios, los cementeros, los recicladores… Principalmente por los cobros exagerados a las empresas, y por condiciones que favorecen el monopolio en el mundo del manejo de la basura y los residuos.

Salud

  • Unos investigadores de la Universidad de California en San Francisco descubrieron que letrozol e irinotecán, dos medicamentos que ya están aprobados por la FDA para el cáncer, no solo frenan el Alzheimer, sino que también deshacen sus efectos y les devuelven la memoria a ratones con síntomas avanzados.

    • Esto todavía está muy lejos de poder ser probado en humanos, pero el hecho de que ambos están ya aprobados por la FDA podría acelerar un poco el proceso.

Gente en líos

  • La MLB (Grandes Ligas) mandó al pícher dominicano Emmanuel Clase, de los Cleveland Guardians, a licencia administrativa hasta el 31 de agosto, en lo que lo investiga por supuestas apuestas. Clase ha sido uno de los mejores cerradores de las Grandes Ligas en los últimos años.

    • Si te suena esto, es porque otro pícher dominicano de los mismos Guardians, Luis Ortiz, está en las mismas.

    • Los investigan por «microapuestas», que son apuestas que se hacen por ejemplo a un lanzamiento en particular en un momento determinado. Lo que han encontrado es picos de apuestas en momentos donde ellos hacen picheos especialmente malos.

Para sacarte una sonrisa

  • El fideicomiso RD Vial y Obras Públicas tiraron el programa «Carreteras Limpias», que buscará eso mismo: que las principales carreteras del país estén muñeca.

    • Usarán barredores automatizadas y maquinarias para limpiar las carreteras. Además, podarán matas, limpiarán cunetas y quitarán vertederos de basura.

La cifra del día

El porcentaje de las muertes violentas en el país que son por accidentes de tránsito. O sea, casi la mitad de las muertes no naturales por causas externas ocurren en nuestras calles y carreteras.

Reply

or to participate.