• El Brifin
  • Posts
  • El subject todavía me tiene jarto

El subject todavía me tiene jarto

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 29 de septiembre

Ayer se confirmó la noticia de que el 8 de febrero habrá un partido de fútbol americano, el cual parece importante, durante el concierto de Bad Bunny en Estados Unidos. 

Ya pasó

La tormenta tropical nos dejó más de 5 mil desplazados, más de mil casas con daños, medio millón de familias sin agua, y 3 puentes más 21 carreteras heridas. Luego se puso peor: se convirtió en el huracán Imelda y se fue con maldad hacia las Bahamas.

Yéndose las lluvias y volviendo el calorazo, como quiera el COE mantenía 4 provincias en alerta verde (Distrito Nacional, Santiago, Dajabón y Duarte) porque hay lugares donde el suelo está timbí y no aguanta ni que se vire un vaso de agua.

La buena noticia es que el Atlántico se ve limpiecito ahora mismo. Probablemente tengamos una semana más tranquila.

Una semana menos tranquila

Tendrán algunos negocios chinos que ya llevan 3 semanas cerrados por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED). Ellos se habían defendido diciendo que era un ataque dirigido a sus negocios, pero el Ministerio salió a aclarar por qué tomó la decisión: fallas estructurales serias que podrían poner en peligro a empleados y a clientes.

Dice el Mived que antes de cerrarlos mandó 88 notificaciones a los negocios, detallando lo que encontraron en las inspecciones. Una buena parte de ellos respondió y se puso en regla, pero hubo 11 —que coincidencialmente son de chinos— que nunca respondieron. Esos fueron los que cerraron temporalmente, hasta que resuelvan.

Por la ley

Los cierres se basan en las leyes y reglamentos que obligan a toda construcción a tener su licencia y certificación de inspección final antes de abrir el edificio y darle uso.

El dato es importante porque el tema no solo tiene que ver con lo que hayan encontrado después de terminados, sino que muchos de esos 88 negocios se construyeron violando la ley, incluso habiendo recibido notificaciones de paralización. Según el ministro, con todo y la obra paralizada, seguían construyendo de noche cuando no había supervisión.

¿De qué fallas hablamos? 

Los ingenieros encontraron estructuras sin redundancia (se refiere a que las estructuras deben tener backup; si una pieza falla, otras deben aguantar), pisos que podrían deformarse, plantas mal construidas y uniones mal hechas (partes sin soldaduras, tornillos flojos y materiales que no cumplen con los estándares). 

Los dueños de los negocios ya vieron el reporte del Ministerio y muchos dijeron que están dispuestos a regularizarse. Eso solucionaría una parte, pero la preocupación se queda porque el Mived dice que según sus estimaciones hay más de 200 tiendas en esas condiciones en todo el país.

¿Qué pensarán de nosotros en Washington-ton?

Salió el informe anual del Departamento de Estado de EE. UU. sobre qué tan fácil (o difícil) es invertir en RD. El informe se llama «Declaraciones de Clima de Inversión», y es una voz muy autorizada porque todavía la gran mayoría de las inversiones llegan desde EE. UU.; además, esto no sale de lo que se le ocurra a cualquiera en una oficina de Washington, sino que se usan las experiencias de empresas gringas que operan en el país. 

Hay cosas que no cambian

Este año se repiten cosas que ya han salido en los anteriores y que además ya sabemos: que tenemos estabilidad política, que la economía crece, y que somos pro-inversión. Los sectores que más atraen capital siguen siendo energía, turismo, zonas francas, inmobiliario, transporte/logística y telecomunicaciones. Y la corrupción, burocracia, retrasos de pagos desde el Estado, trámites complicados y la débil aplicación de leyes, tampoco son nuevos.

Lo que ya no está

El año pasado se hablaba bastante de lo urgente que era una reforma fiscal integral, pero ahora no está. También estaba lo de la nueva ley de contrataciones públicas, que sí se hizo. Y había un espacio importante que hablaba de que podríamos sufrir mucho con el cambio climático, pero no es verdad que la administración Trump iba a poner eso ahora.

Lo nuevo en el 2025

Además de las cosas que desde hace siglos sabemos que tenemos que corregir, hay que ponerle especial atención a lo que según las empresas estadounidenses «frena» la inversión.

  • A falta de reforma fiscal, urge aún más la reforma del sector eléctrico, que el gobierno también soltó en banda hace varios años.

  • La informalidad económica, que anda por más de la mitad de la población que trabaja.

  • La inseguridad ciudadana, porque sube costos y preocupa a los negocios.

  • Algunas licitaciones se arman para favorecer empresas con conexiones políticas, y el gobierno no exige códigos de ética internos al sector privado para prevenir sobornos.

    • Esto es una vieja práctica aquí, pero no salía en los informes previos. Además, es importante porque, mientras por un lado mencionan los esfuerzos del gobierno por aumentar la transparencia y bajar los niveles de corrupción, por otro mencionan que no se está haciendo lo suficiente para que desde el sector privado no se busquen los negocios con el Estado ofreciendo comisiones.

Como quiera invierten

En el primer semestre de 2025 se acumularon USD$ 2,893 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), con proyección de superar los USD$ 4,860 millones cuando cierre el año. Eso sería otro récord histórico en IED después del 2024 (USD 4,523 millones).

Imagen del día

Visto en: Diario Libre

Así quedó la estación Pedro Francisco Bonó del Metro de SD, después de que se le estrellara una guagua de Caribe Tours el viernes en la noche. Una funcionaria de la Opret salió herida, pero nada grave, y ya ayer la estación estaba funcionando de nuevo. Hay versiones contradictorias: algunos testigos dicen que la guagua se fue en rojo y chocó con una jeepeta en la intersección, mientras que Caribe Tours dice que fue la jeepeta que se fue en rojo.

También deberías saber

Lo que pasa en Erredé

  • La presidenta de la Sociedad de Oncología dijo que los pacientes de cáncer y otras enfermedades graves llevan más de 1 año sin recibir sus medicamentos del programa de alto costo. «Estamos en una crisis nunca antes vista», dijo la doctora al pedirle al presidente que meta mano.

    • El director del programa de alto costo, Carlos Sánchez, respondió que la denuncia de la doctora es «politiquera e irreal» y que el programa está funcionando bien y hasta más gente nueva están metiendo.

    • Según el gobierno, del 2020 al 2024 el programa de medicamentos de alto costo pasó de 4300 a más de 8200 pacientes, y el presupuesto creció de 3 mil millones a casi 8 mil millones al año.

  • La ARS SEMMA firmó con el Colegio Médico un aumento de un 25% a los más de 200 médicos y 160 enfermeras que tienen salario fijo en sus centros de la capital y Santiago. En enero les harían otro aumento, que dependerá de cómo esté el bolsillo de SEMMA en ese momento.

    • SEMMA es la ARS pública adscrita al Ministerio de Educación, que solo le da servicios a los profesores de escuelas públicas y al personal administrativo del Ministerio de Educación (con sus dependientes, claro).

Lo que pasa en el Mundo

  • Y en el rincón del Trumpinator: un jurado federal acusó a James Comey, exdirector del FBI y uno de los viejos enemigos de Trump. Le metieron dos cargos: mentir y obstruir en su testimonio del 2020 en el Senado, cuando juró que nunca había autorizado los famosos liqueos sobre la investigación rusa en las elecciones del 2016. Trump está presionando públicamente a su fiscal general para que someta a la justicia a quienes en su momento lo acusaron a él.

    • Curiosamente, el mismo Comey fue quien 11 días antes de las elecciones del 2016 reabrió la investigación del FBI sobre el uso del e-mail privado de Hillary Clinton, y eso fue un gran factor para que Trump ganara la primera vez.

  • El Congreso de EE. UU. publicó unos documentos nuevos del caso Epstein.

    • Hay una nota de diciembre del 2014 que dice que Elon Musk fue invitado a la isla privada de Epstein, pero él dice que nunca aceptó. 

    • El príncipe Andrew  apareció en un registro de vuelo de mayo del 2000, viajando de Nueva Jersey a Florida junto a Epstein y su pareja en su avión privado.

    • También aparecen Peter Thiel, cofundador de PayPal junto a Musk, y Steve Bannon, uno de los arquitectos de la carrera política de Trump.

Entretenimiento y cultura

  • Todo listo para los playoffs de las Grandes Ligas.

    • Los que tenían chance, pero ahora verán lo que queda de temporada por TV, son Arizona, Houston y los Mets de Juan Soto, que terminaron siendo la gran decepción del año.

    • A última hora entraron Boston, Cleveland, Detroit y Cincinatti. Mira cómo serán los duelos de la postemporada aquí, arrancando mañana mismo.

  • Al Horford, con todo y sus 39 años, firmará un contrato de varios años con los Golden State Warriors.

    • Fue una de las figuras más queridas en Boston, donde pasó 7 de sus últimas 9 temporadas y ganó un campeonato.

Cosas de la vida

  • Isaías Reyes, un dominicano de Bonao graduado del Infotep, ganó dos premios Emmy de Pennsylvania por su trabajo en el canal 69 de Allentown, el pequeño pueblo donde vive.

    • Hizo de fotógrafo y editor en dos reportajes especiales sobre la donación de órganos.

La ñapa del lunes

  • Murieron 4 de los 8 adolescentes de Santiago que tuvieron un accidente en una camioneta la madrugada del sábado. Otros tres están graves.

  • El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se retiró de la campaña por la reelección. Iba como independiente.

  • Petro se puso a vocear en NY pidiendo que los policías desobedezcan a Trump, y le quitaron la visa.

Reply

or to participate.