- El Brifin
- Posts
- Necesito una sopa
Necesito una sopa
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 30 de julio
No digas todos tus planes. No porque se barajan, sino porque uno mismo se puede desmotivar. Cuando dices lo que quieres hacer y te lo aplauden antes de tiempo, tu cerebro cree que ya lo lograste. Y tú, sin darte cuenta, te vuelves el tipo que siempre "va a". Va a entrenar. Va a lanzar su pódcast. Va a dejar de fumar… A veces, el silencio tiene que ser parte de la disciplina.
Ojalá que est-OCDE
Con el decreto 408-25, el presidente declaró de «interés nacional» empezar con el proceso para entrar en la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico). Ese es un foro de 38 países VIP —juntos generan más del 60% del PIB Mundial— que discuten y diseñan políticas públicas para mejorar su calidad de vida en temas económicos y sociales.
El mismo decreto forma una comisión en la que Cancillería estará a la cabeza, y tendrá miembros de la Presidencia, Hacienda, Industria y Comercio y Ética Gubernamental, que coordinará el proceso. Pero también se podrán unir los duros del sector privado, el académico y la sociedad civil. Este grupo tendrá que armar el muñeco para llevar al país a la OCDE.
El club de las buenas prácticas
Como todo club VIP, es cuestión de tener acceso. En este caso, acceso a estadísticas, indicadores y análisis técnicos de todos los países para ver qué está funcionando y qué no; y la participación en unos 25 comités temáticos en temas fiscales, laborales, competencia, salud, educación, transparencia y corrupción, medio ambiente, etc.
A eso súmale que todos esos países desarrollados están ahí para ayudarse unos con otros, así que un buen consejo o recomendación nunca va a faltar. También tienen presencia en esas reuniones los grandes organismos mundiales. Y claro, el país coge otro caché frente a los inversionistas internacionales.
En pocas palabras: te pone a jugar en las Grandes Ligas, y te convierte en un país serio ante los ojos del mundo.
¿Promesa de un sueño?
Entrar es totalmente posible: de la región han entrado México (1994), Chile (2010), Colombia (2020) y Costa Rica (2021). Pero no es un cachú, porque hay que cumplir con auditorías y estándares en más de 25 áreas de política pública. Y tampoco es rápido: Chile tardó al menos desde el 2007 hasta el 2010, y Costa Rica desde el 2015 hasta el 2021; y hay otros duros sudamericanos como Argentina, Perú y Brasil que llevan su tiempecito en proceso.
Se podría decir entonces que entre 3 y 5 años es un tiempo razonable, si el gobierno se pone las pilas y no se distrae.
¿Por qué ahora?
Porque el gobierno sabe que todavía necesita muchas reformas institucionales para quitarle las palabras «en vías» a la frase aquella de que somos un país «en vías de desarrollo». Y claro, una de esas reformas es la fiscal, así que no dudes que uno de los mayores intereses del gobierno vaya por ahí.
Sobre todo porque nuestra presión fiscal (hablábamos de eso los otros días), que es la proporción de lo que recauda el Estado versus el tamaño de la economía, es mucho más bajita que el promedio de los países de la región (14% VS 21%). Eso significa que el gobierno necesita subir bastante sus ingresos, pero no necesariamente tiene que aumentarles los impuestos a la clase media y trabajadora. De hecho, una de las ventajas de estar en la OCDE es que se podría escoger lo mejor entre todas las reformas fiscales que han hecho todos esos países.
Un parto debería ser lo único que se parezca a otro parto. Pero lamentablemente hay cosas que sí lo parecen: entender un contrato, inscribir una empresa, manejar un proceso regulatorio o meterte en una licitación pública. Encontrar a AWL cuando necesitas un servicio de estos es como encontrar Airbnb cuando necesitas alojamiento, o como Uber cuando necesitas transporte. Excepto que en AWL siempre eligen a quien más te convenga.
¿En qué está el código?
Si los diputados creían que iban de robo con el Código Penal, se guayaron. Solo Yeni Berenice llevó al Congreso más de 50 observaciones el viernes pasado, y a eso hay que sumarle otras 140 modificaciones que ya se habían hecho. Para meterle el turbo, ayer el presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, armó una comisión para agrupar todos esos cambios antes de votar. Pero igual no dio tiempo a revisar todo, así que sesionarán hoy otra vez.
A última hora
Al final no fue solamente meter los artículos que el Senado había dejado botados ni cambiar comas de sitio. Realmente se discutieron cambios importantes:
El castigo por violencia intrafamiliar sube de 1-3 años de cárcel a 5-10 años.
En la parte de violencia doméstica se quitó la necesidad de que haya «patrón de conducta»; con una sola agresión será suficiente.
El sexo no consentido entre parejas (no le llamaron «violación») sube de 4-10 años a 10-20.
El homicidio común pasa de 3-20 años a 5-20 años. En feminicidios, cosas como mutilación o necrofilia serían agravantes que sumarían años extra de cárcel.
Se estaba discutiendo eliminar el incesto, porque —según los diputados— ese delito ya está cubierto por otro que se llama «agresión sexual agravada».
Ciberbullying: entra como nuevo delito en el artículo 121.
Los disparos al aire tendrán castigos más fuertes.
La discriminación pasa de 15 días-1 año a 2-3 años de cárcel.
Quitaron lo de «tratamientos hormonales» para castrar químicamente a condenados por delitos sexuales.
El abandono agravado de menores pasa a tener una pena fija de 5 años.
Falsificar medicamentos será más grave que falsificar alimentos o bebidas.
¿Y entonces?
En algunos de esos cambios ya está todo el mundo de acuerdo, pero otros todavía no están tan claros. Así que la sesión de hoy también promete ser larga y tendida. Y recuerda que es hasta el 5 de agosto que tienen.
Imagen del día

Visto en: El Día
Este es un TP-75 Dulus, el avión militar que se está ensamblando aquí. El presidente Abinader se dio una vuelta ayer por San Isidro para ver cómo está funcionando esa planta, aunque no se dio una vuelta en uno de los aviones (porque solo cogen dos pasajeros y ambos tienen que ser pilotos militares).
Estos aviones son igualitos a una versión de los Tucano, pero la diferencia es que no los compramos hechos, sino que traemos las piezas de Italia (la compañía se llama Flying Legend) y los armamos aquí. La cuestión es que ya hay 6 listos, y 2 están volando en la frontera. La idea es hacer 10 este año para usarlos nosotros mismos, y después de ahí comenzar a venderlos fuera.
También deberías saber
En el salón de la justicia
Mandaron a Jean Andrés Pumarol a prisión preventiva. Su defensa no llegó a presentar un peritaje oficial del Inacif que confirmara la esquizofrenia, y el juez entendió que es un riesgo dejarlo en libertad.
El juez descartó también los informes médicos en copias simples, y vio unas certificaciones de estudio y trabajo, hechas después del diagnóstico psiquiátrico, que decían que llevaba una vida «normal».
El abogado de Jean dijo que el juez lo mandó a la cárcel de Anamuya, en Higüey, porque dizque es una de las que tienen pabellón psiquiátrico. Pero entonces según la gente de Prisiones (DGSPC) allá no hay de eso.
Gente en líos
Después de 13 años entre investigaciones y juicios, el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) encontraron culpable de sobornar testigos y de fraude en el proceso del mismo juicio. Un senador lo acusó en el 2012 de haber hecho coro con una de las violentas guerrillas en los 90 (mientras era senador), y ahí arrancó todo.
Aunque ya es el primer presidente colombiano en ser condenado penalmente, todavía no se sabe cuál será el castigo. La defensa apelará, y el Tribunal Superior de Bogotá tiene hasta octubre para decidir.
Uribe es de derecha, así que los derechistas colombianos y de otros países dicen que esto es una persecución política de parte de la izquierda de Petro.
Esto es muy malo
Un joven de 27 años entró con un arma larga al edificio donde está la sede de la NFL (la Liga de Fútbol Americano) en Nueva York, mató a 4 personas (incluyendo un policía) e hirió a varias más antes de quitarse la vida.
Él quería ir a las oficinas de la NFL, pero cogió el ascensor que no era. Dejó una carta en la que le echaba la culpa a la liga por supuestamente causarle una enfermedad cerebral que tiene que ver con golpes fuertes en la cabeza. Pero él jugó fútbol americano en la escuela, nunca como profesional.
Tenía antecedentes de trastornos mentales.
La cifra del día
La cantidad de cocaína que llevaba una lancha rápida que agarraron llegando a las costas de Pedernales. Iban tres dominicanos y un colombiano.
Reply