- El Brifin
- Posts
- El negocio más diabólico
El negocio más diabólico
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 30 de septiembre
«Así e que tan mío, pa que te claro».
–Cualquier fantástico vendiendo un Corolla del 1992 por 450 mil pesos en Marketplace.
Más podrida que nunca
Cuenta la mitología griega que Pandora, la primera mujer, abrió un potecito donde estaban todos los males del mundo. Solo tuvo que mover un chin la tapa y se armó el desastre. Aquí no somos griegos ni tenemos a Pandora, pero tenemos a SeNaSa. Y mientras el Ministerio Público «avanza» en las investigaciones, no paran de aparecer nuevos males.
La encargada de abrir la tapa ayer fue la periodista Edith Febles, que publicó un video de 40 minutos donde habló, entre otras cosas, de una intervención de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (la Sisalril, que es como el guachimán de todo el sistema de seguros de salud y de riesgos laborales) de la que no se había hablado hasta ahora.
En las narices de todos
Esto viene desde el 2023, cuando bajo la gestión de Jesús Feris Iglesias, la Sisalril le mandó a SeNaSa las primeras alertas de que la olla se los estaba tragando y sobre los retrasos de pagos a los Prestadores de Servicios de Salud (los PSS: clínicas, médicos, laboratorios, etc.). Desde hace más de 2 años ya se sabía que había un tema grande ahí, porque las cartas fueron el 26 de junio y el 28 de septiembre del 2023, y después el 26 de enero y el 12 de agosto del 2024.
Llegué yo
En agosto del 2024 ponen a Miguel Ceara Hatton en la Sisalril, y se encuentra con que SeNaSa estaba atrasado en pagos por más de 1300 millones de pesos (casi la mitad de lo que le habían facturado). Ceara arranca en octubre con un proceso que termina en mayo de este año con una sanción administrativa por no pagar a tiempo.
Durante el proceso, SeNaSa se defendió diciendo que la Sisalril no tenía competencia legal para sancionarlos. Pero realmente es la entidad que tiene que supervisar el funcionamiento del sistema, que se aplique la ley y, para colmo, que SeNaSa esté sana a nivel financiero y que pague a tiempo.
Pero eso no es todo. En febrero de este año, antes de la sanción, SeNaSa dijo que había pagado más de 6 mil millones entre enero y febrero, y que ya no había razón para la sanción. Sisalril comprobó que eso era una pura mentira y que no habían pagado casi nada de su deuda.
La intervención
Si estás parado, siéntate. En abril de este año, según las fuentes de Edith, la Sisalril se mete de lleno en SeNaSa, instalando unos 20 técnicos en cada dirección y mandando a que todas las decisiones pasaran por ellos. Una de las cosas que encontraron ahí fue una especie de red de espionaje: micrófonos escondidos en cuadros, y la central telefónica convertida en un sistema de escucha. O sea, ahí podían grabar conversaciones o transmitir lo que se hablaba en las oficinas. ¿Para qué? No se sabe.
Pero la Sisalril también conectó sus plataformas digitales a las de SeNaSa para monitorear todo, y vieron en vivo una borradera de datos y manipulación de documentos. Incluso, están investigando si quemaron papeles. En esa intervención también encontraron una orden de llevar doble contabilidad: un registro maquillado para enseñarle a la Sisalril y a cualquier otra entidad, y otro con la realidad.
También hicieron entrevistas, y una fue a un empleado de los que manipulaban y borraban datos, y cogió tanta presión que terminó vomitando de los nervios. Pero confesó quiénes le habían dado la orden, o sea que eso debe estar en el expediente que Ceara Hatton llevó al Ministerio Público. Entre todos esos meneos, el hoyo financiero de SeNaSa andaría por los 23 mil millones de pesos.
¿Vas a seguir?
Sí, porque falta más. Uno de los negocios más diabólicos que se han visto en este caso está en esta denuncia de Edith. Hubo entre cinco y seis centros privados que recibieron vacunas gratis del gobierno y se las vendían al mismo gobierno tres veces más caro del precio al que el gobierno las compró originalmente.
KHE?!
Te explico: RD es parte de un grupo que organiza la OPS, para que a los países pobres nos salga más barato comprar medicamentos. Hasta ahí todo bien: el Estado las consigue baratas, Salud Pública las distribuye, y deberíamos estar vacunados todos a buen precio.
El detalle es que los centros de atención primaria, que son los que deberían recibir esas vacunas, no funcionan como deberían. Entonces el gobierno se apoyó en centros privados (clínicas) para distribuir esas vacunas como cortesía del Programa Nacional de Inmunización.
Estos fantásticos recibían las vacunas gratis del programa nacional y luego se las facturaban a SeNaSa hasta con un 300% de sobreprecio. O sea, ni siquiera al precio que las compramos nosotros. Resultado: más de 700 millones de pesos cobrados por algo que llegó al país prácticamente subsidiado por la comunidad internacional y pagados con nuestro dinero.
Nada, a ver qué sale mañana.
Imagen del día

Visto en: Hoy
Y en el capítulo de hoy de las maneras creativas que encuentran los muchachos para mover drogas: cocaína impregnada en Hamacas. Uno de los perros entrenados del AILA detectó unas cajas con 6 hamacas empapadas de cocaína, justo antes de que salieran para España. En San Isidro encontraron 3 hamacas más.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
Interior y Policía viene en octubre con un operativo para quitar armas ilegales, dándole prioridad a las provincias donde hay más violencia. Los dueños de armas legales con los permisos vencidos tendrán hasta diciembre para renovar, con mayor flexibilidad y menor costo.
En lo que va del 2025 se han confiscado 5700 armas: el 69% de ellas sin permisos. Algunas estimaciones hablan de 700 mil armas ilegales en el país.
En años anteriores se han anunciado planes de este tipo, pero han sido un fracaso o los han dejado por mitad. Especialmente el de la «entrega voluntaria» de armas, esperando que los delincuentes sean personas sensatas.
Dice el Indotel que 6 de cada 10 informaciones que andan regadas por las redes son falsas, y que 7 de cada 10 personas que las reciben la mandan pa’lante sin verificar.
Guido Gómez Mazara, el presidente del Indotel, no dijo de dónde sacó esa información, pero sí que empezarán una campaña para concienciar sobre el peligro de compartir noticias falsas.
Lo que pasa en el Mundo
Trump recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y salieron de ahí anunciando un plan de 20 puntos para terminar con la guerra de Gaza.
Incluye: alto al fuego inmediato, liberación de los rehenes israelíes en 2 días y de miles de prisioneros palestinos, desarme de Hamás, entrada de ayuda humanitaria de una vez, una zona económica especial en Gaza, reconstrucción, y la creación de un gobierno de transición donde Hamás no tenga nada que ver. Prometen que nadie sería obligado a salir de Gaza.
Israel ya dio el OK y varios países árabes también, pero Hamás todavía no ha respondido. Y si dicen que no, Trump le dará todo su apoyo a Israel para que «termine el trabajo».
Entretenimiento y cultura
Trump anunció que viene con un arancel de 100% a todas las películas producidas fuera de EE. UU. para «rescatar» a Hollywood.
Las películas extranjeras que quieran entrar a EE. UU. costarían el doble, y afectaría a países con mucho cine como México, India, Corea del Sur o Francia. Todavía no queda claro si también aplicaría para las plataformas de streaming, como Netflix o Disney+, que también hacen películas fuera de EE. UU.
Esto es parte de la nueva guerra comercial de Trump, que ya no es a países sino a productos: 100% a medicamentos, 50% a gabinetes de cocina, 30% a muebles y 25% a camiones pesados. Los encarece con impuestos de importación, para que la gente compre los «made in USA».
Cosas de la vida
Y el gran anuncio de la semana lo dio Jean Suriel: terminó la temporada de Polvo de Sahara.
Desde principios de mayo hasta ahora, recibimos 17 grandes nubes de polvo.
El problema del polvo no es solo que aumenta la sensación de calor, sino que activa todas las alergias.
La cifra del día
La cantidad de puentes que tienen fallas o problemas estructurales y necesitan que les metan mano urgente, en todo RD. Eso es más de un 10% de los 2664 puentes que hay en el país.
Eso salió de evaluaciones de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie, los mismos que hicieron el peritaje del Jet Set), y la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático (la que dirige Osiris de León). Ellos le pasaron todo eso a Obras Públicas, pero no se sabe si les han hecho caso.
Reply