Aprobado por Chayanne

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 31 de julio

Ayer se fue viral la diputada y pastora Altagracia de los Santos, que salió diciendo que subir de 4 a 20 años la pena por sexo no consentido entre parejas es peligroso porque hay mujeres que “amanecen amargadas”. Según ella, “usted se casó para tener relaciones sexuales”, como si el consentimiento se vence cuando uno firma el acta de matrimonio. Dijo que esto es “pa’ joder a los hombres”, por eso no sorprende saber que es la misma que propuso crear un Ministerio del Hombre.

Entre luces y sombras

El presidente Abinader se juntó por segunda vez en la última semana con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, para afinar detalles del año escolar que empieza el 25 de agosto. De ahí salieron con noticias.

Las luces

Arrancando este mismo año escolar, los niños podrán entrar a la escuela desde los 3 años en vez de los 5. Eso subirá la matrícula (o sea, la cantidad de estudiantes) del nivel inicial en casi un 30%. Eso es una buena noticia porque si un niño empieza más temprano se supone que tiene menos lagunas más tarde.

Otra buena noticia es que se confirmó formalmente que vuelve la materia de Moral, Cívica y Ética Ciudadana. Estará en todos los niveles, tanto en escuelas públicas como en los colegios privados. Ya los libros están en producción, y los profesores cogerán unas clases para promover el pensamiento crítico, los valores democráticos y la identidad nacional.

Las sombras

Mientras por un lado están hablando de subir en un 30% la cantidad de estudiantes de nivel inicial (que se traduce como a 115 mil estudiantes más, minutos más minutos menos), siguen las quejas y denuncias de que hay falta de aulas. 

El Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa, que es una organización civil, dijo en estos días que hay un déficit real de 6400 aulas porque no se construyeron a tiempo o no se han terminado, y eso dejará como 300 mil niños fuera. También salió la ADP a decir que hicieron un levantamiento escuela por escuela, y que faltan muchísimas en reparación o en lista de espera.

El gobierno dijo que está acelerando el plan de construcción para terminar 1100 aulas nuevas, pero ni sumándole esas a las que no están en condiciones se llega al número que se necesita según las denuncias. Así que las aulas móviles y locales alquilados que piensa usar el Minerd, así como el posible retorno de los vouchers para que los niños vayan a colegios privados, podrían ser más permanentes que «para resolver» de manera temporal.

Un parto debería ser lo único que se parezca a otro parto. Pero lamentablemente hay cosas que sí lo parecen: entender un contrato, inscribir una empresa, manejar un proceso regulatorio o meterte en una licitación pública. Encontrar a AWL cuando necesitas un servicio de estos es como encontrar Airbnb cuando necesitas alojamiento, o como Uber cuando necesitas transporte. Excepto que en AWL siempre eligen a quien más te convenga.

Buenas y malas

Esta semana recibimos números agradables y no tan agradables que nos dicen cómo va el país.

Sacando pecho

El lunes el presidente habló de lo que hemos avanzado en el Índice de Desarrollo Sostenible (SDG Index). Ese es un número que usa la ONU para medir avances en pobreza, educación, salud, igualdad, transparencia y sostenibilidad. En el 2016 estábamos en el puesto 92 y hoy estamos en el 52. Si tomamos solo Latam, estamos en el 4to lugar solo por detrás de Chile, Uruguay y Argentina (en el 2020 estábamos en el 11), y por encima de países como Brasil, México y Costa Rica. 

Además, del 2012 para acá la pobreza ha bajado de 39% a 19%, la esperanza de vida subió de 72 a 75 años y el índice GINI, que mide la desigualdad, bajó de 0.49 a 0.38 (Danilo gobernó 8 de esos 13 años, pero el éxito es compartido). Otra buena noticia es que según la FAO (la agencia de la ONU para alimentación y agricultura) la subalimentación —la cantidad de personas que no comen lo suficiente para vivir— bajó a un 3.6% de la población. Eso es mucho más bajito que el promedio mundial de 8.2%, y mucho menos que el 8.7% en el que estábamos en el 2020.

Escondiendo la cabeza

Los indicadores sociales pintan bien, pero la economía está más fea que una cucaracha boca arriba. El PIB (el tamaño de la economía) creció apenas un 1.1% en junio, y 2.4% en los primeros 6 meses. Si eso no te dice nada así solo, debes saber que durante un par de décadas hemos estado acostumbrados a crecer más de 5%, y que el crecimiento proyectado de este año estaba por encima de 4%. Cuando tú ves que el mismo presidente admite que «la economía está lenta y la gente lo está sintiendo», es porque la cosa es grande.

A eso súmale que la construcción sigue cayendo y nadie está invirtiendo; ni el gobierno ni el sector privado. La inversión pública (infraestructura y demás) es la más baja en muchas décadas. Y es lógico, porque el dinero que ingresa el gobierno en impuestos no da ni siquiera para cubrir el gasto corriente (los gastos fijos). 

Eso nos lleva en una bola de nieve que no va a terminar bien a menos que se hagan ajustes, y rápido. Para entenderlo, imagínate que los gastos fijos de tu casa son de 100 mil pesos y ganas 80. Tienes que coger 20 todos los meses para cubrir, no tienes cómo invertir en nada, y llegará un momento en el que nadie te va a prestar más y no vas a tener para comer ni para pagar lo que debes.

Imagen del día

Visto en: El Día

Unos científicos de Nueva Jersey y del Museo de Historia de aquí acaban de descubrir una especie de hormiga única en el Caribe, que se llama Crematogaster dorada. Es «única» por la pancita dorada en forma de corazón. 

También deberías saber

Politiqueando

  • A eso de las 3:00 am, los diputados finalmente aprobaron el Código Penal. Ahora va para donde los senadores, que se supone que también le darán el sí sin dar muchas vueltas.

    • Ahora la bola está en la cancha del presidente Abinader, que tendrá que decidir si firmarlo y convertirlo en ley, o devolverlo con observaciones como hicieron Leonel y Danilo en su momento.

    • Una vez el presidente lo firme, comienza a correr 1 año antes de que el Código entre en vigencia. En ese tiempo se pueden hacer modificaciones en el Congreso.

EE. UU.

  • La economía de EE. UU. creció un 3% en el segundo trimestre del año, porque bajaron las importaciones (por los aranceles) y la gente gastó más.

    • Eso es una buena noticia, porque se esperaba menos y porque en los primeros 3 meses la economía cayó un 0.5%.

El resto del mundo

  • Trump firmó el decreto poniéndole un 50% de aranceles a los productos brasileños. Como ha llegado a acuerdos con otros países que tenían aranceles altos, ahora esos son los aranceles más altos del mundo.

    • Estos aranceles, junto a todos los otros, entran en vigencia mañana. No hay ninguna esperanza de que se caigan, porque Trump rompió las negociaciones con Lula.

    • A diferencia de los países a los que Trump les pone aranceles por un tema puramente comercial, en este caso es político. Dice que el juicio contra Jair Bolsonaro por los intentos de golpe de Estado es una «persecución política».

    • Quedaron fuera los aviones Embraer, el jugo de naranja y otros productos.

Tech

  • YouTube ahora usará la IA para «adivinar» la edad de los usuarios de acuerdo al contenido que busquen y consuman, además del tiempo que llevan registrados. La idea es que los menores no consuman contenido para adultos.

    • Si el sistema detecta a un menor de 18 años, desactivará automáticamente la publicidad personalizada, activará los recordatorios de descanso y limitará el contenido inapropiado.

Atento a esto

  • A partir de hoy, el Metro y el Teleférico abrirán a las 5:30 a. m. de lunes a sábado.

    • De lunes a viernes, el Metro abrirá hasta las 10:30 p. m., y los sábados hasta las 10 p. m. Los domingos y los feriados se quedan igual.

La cifra del día

Lo que están ofreciendo ahora los gringos como recompensa por información que los ayude a apresar a Maduro. Lo acusan de ser la cabeza del Cartel de los Soles y de conspiración de narcoterrorismo, entre otras cositas.

Reply

or to participate.