Boo!

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 31 de octubre

Halloween o no, hay gente que vive en personaje. Se visten, hablan y opinan según lo que creen que gusta. Pero como dijo el filósofo Santiago Matías, «un personaje no dura 30 días». Tarde o temprano se nota quién está actuando para caer bien y quién simplemente cae bien porque es.

Canta, corazón

Las audiencias de la Operación Calamar avanzan en los tribunales. Y ayer, el exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas Guerrero, admitió su culpa en el caso de corrupción administrativa que involucra a exfuncionarios del PLD, empresarios y empleados de Hacienda, acusados de defraudar al Estado por más de 19 mil millones de pesos.

Refrescando memorias

Hay varias acusaciones, incluyendo la de las expropiaciones de terrenos. Pero en este tema en particular, el Ministerio Público dice que el grupo cobraba «peajes» a bancas de apuestas ilegales (no reguladas) para dejarlas funcionar. 

Una parte del dinero se repartía entre los miembros de la red, y la otra iba para financiar campañas políticas del PLD. De hecho, los principales implicados son exministros: Donald Guerrero (Hacienda), Gonzalo Castillo (Obras Públicas) y José Ramón Peralta (Administrativo de la Presidencia).

Lo que dijo

Chalas se agarró del criterio de oportunidad, un acuerdo para que la justicia lo trate mejor a cambio de colaborar. En este caso, su beneficio por aportar a la investigación es que no irá a juicio.

Dijo que fue parte del entramado; que cada banca pagaba entre 3,000 y 6,500 al mes; que Ramón Emilio Jiménez, Fernando Arturo Crisóstomo y José Ureña eran los que tenían la estructura y que Donald Guerrero lo sabía; que una vez hablaron de acabar con eso y Donald aceptó en un principio, pero cuando comenzaron a recibir menos dinero, mandó a que siguieran. 

Como parte del acuerdo también devolvió casi 17 millones de pesos en cheques y dos carros, que en total suman casi 20 millones. Eso se suma a los 2,300 millones que habían devuelto Ramón Emilio Jiménez, Fernando Arturo Crisóstomo y José Ureña en otros acuerdos anteriores.

Seguro sabes cuánto cuesta una Coca-Cola, pero ¿y tu recuerdo?, ¿cuánto vale? Esa pregunta solo se responde de manera individual. Y solo lo podrán sentir los fans con la colaboración especial y limitada entre Coca-Cola y Star Wars. No sabrás si guardarla o tomártela

La de nunca acabar

Contrataciones Públicas (DGCP) y la Unidad Antifraude de la Contraloría enviaron a la Procuraduría un informe donde dice que varias empresas estaban manipulando las licitaciones públicas. 2                                                                                                                                                          Entre las compañías que señalaron están Empresas Integradas SAS, Inversiones Qtek SRL y Tingley Business SRL, junto con otras vinculadas.

¿Cómo lo hacían?

Dice el informe que usaban diferentes nombres comerciales para participar en licitaciones. Encontraron que armaron un patrón: siempre participaban juntas, se turnaban para ganar los contratos y concentraron sus negocios en sectores específicos. Actuaban como si compitieran entre sí, pero en realidad se estaban turnando para ganar contratos y repartirse el negocio, con lo que otros oferentes quedaban sin chance de conseguir nada.

Eso pasaba a nivel de papeleo, pero la DGCP dijo que también intimidaron gente. Algunos proveedores les confesaron que les hicieron «amenazas, chantajes y presiones» para que renunciaran a contratos que habían ganado de forma legítima.

Ahora queda en manos de la Procuraduría seguir investigando.

Imagen del día

​​Visto en: Fuente externa

Esta es una captura de pantalla de uno de muchos videos que llegaron ayer desde Santiago, donde parece que ahora fue que llegó Melissa. Pero en verdad no fue por el huracán, que ya está lejos de aquí, sino por otra vaguada que llegó a rematar. Las calles y avenidas principales se inundaron —la esquina en la imagen es una de las más importantes de la ciudad— y el tránsito se paralizó por un par de horas al final de la tarde. 

Para los que madrugan; para los que trabajan; para los que estudian; para los nuevos; para los viejos. Para el que quiere echar vainas, y para quien solo quiere gastar tres cheles de combustible al mes. Para quienes necesitan espacio y para quienes necesitan seguridad.

No importa cuál seas, hay un Hyundai que va contigo. Eso lo sabe también Banreservas, que está ofreciendo hasta un 90% de financiamiento, hasta 7 años para pagar y hacer el primer pago en Febrero del 2026. Aprovecha que la Expomóvil finaliza este domingo 2 de noviembre.

También deberías saber

Anoche estuvimos 

  • Bueno, no fue anoche pero se siente como si lo fuera. El miércoles estuvimos presentes en el lanzamiento en RD de la colaboración global entre Chivas Regal y Scuderia Ferrari. 

    • La campaña está inspirada en el pit crew de Ferrari (el grupo de mecánicos que cambia las gomas y ajusta el carro en segundos). 

    • Esa gente trabaja con una coordinación y precisión tan absurda que «The Winning Pit Crew» la compara con el proceso de hacer un buen whisky. 

    • Durante el evento se presentó el nuevo diseño de la botella de Chivas 18 años y el calendario de actividades locales que incluye watch parties y experiencias durante la temporada de la F1. Así que atentos a sus redes. 

Lo que pasa en Erredé

  • Uno de los sindicatos de transporte (Fenattransc, dirigida por Mario Díaz) anunció un paro parcial para el lunes, porque dizque el gobierno tiene ya 4 semanas sin aplicar el subsidio al gasoil. Entre eso y la tormenta, están «en una situación insostenible», según Mario.

    • Dicen que ya hablaron lo que tenían que hablar con el gobierno, así que ahora lo que esperan es que el gobierno retome rápido el subsidio.

    • Todavía el gobierno no se ha pronunciado sobre los subsidios, así que no se sabe si la falta de pago es por una situación puntual, o es que eliminaron subsidios sin anunciarlo, o cualquier otro detalle.

  • Aunque las respuestas de los exdirectores de SeNaSa están en el informe de la auditoría de la Cámara de Cuentas al período 2017-2019, Chanel Rosa puso un post en X aclarando el tema del software.

    • La auditoría decía que se pagaron 80 millones por un software que nunca se implementó. Él dice que ese software se licitó en el 2017 a través del PNUD por temas de transparencia, y que cuando él salió estaba en fase de diseño.

    • De los 80 millones, 42 se pagaron en el período auditado y otros 28.5 millones entre 2020 y 2021. Lo que dice Chanel es que el software quedó listo para implementarse en la gestión siguiente a la suya (2018-2020), así que la CC debe preguntarle a la gestión pasada por qué fue que no se implementó.

  • El INDRHI salió a dar la alerta por la Laguna Rincón, en Cabral (Barahona), que está en estado crítico porque viene perdiendo agua. En 2020 llegó a su punto más bajo, con solo 0.29 km² de área.

    • La idea es diseñar un plan junto a Medioambiente para recuperar a la laguna, pero en lo que eso llega, están ejecutando medidas de emergencia.

    • Una de las medidas es aprovechar las lluvias recientes para redirigirlas hacia la laguna, y al mismo tiempo cerrar compuertas en canales que se alimentan de la laguna.

  • Todavía hay una provincia en alerta roja, y ni siquiera es una de las que estaban cuando Melissa andaba cerca, sino San José de Ocoa. En varias comunidades de la provincia se desbordaron ríos y cañadas, inundando casas, dañando plantaciones y causando deslizamientos de tierra.

    • El senador de la provincia y una diputada pidieron al gobierno declarar la provincia en estado de emergencia, porque los suelos no aguantan más agua, las carreteras están intransitables y cientos de familias tuvieron que evacuar sus casas.

    • El presidente dijo que evaluaría los daños antes de decidir si pide al Congreso un estado de emergencia, pero no solo en Ocoa, sino a nivel nacional.

Cosas de pa fuera

  • Hablando de estados de emergencia, en Nueva York acaban de declarar uno. Pero no por lluvia ni huracanes, sino por la suspensión del programa de cupones de comida a partir de mañana. 

    • Más de 3 millones de neoyorquinos dependen del programa, muchos de ellos latinos (y dominicanos). Según un estudio de la Universidad de Columbia, el corte del programa dejaría a unos 23 000 neoyorquinos por debajo del umbral de pobreza si dura un mes.

    • La declaración de emergencia le permitirá usar al gobierno estatal unos 65 millones de dólares en ayudas.

  • Trump y Xi Jinping se juntaron en Corea del Sur y llegaron a un acuerdo para bajar los aranceles y darle un break a la guerra comercial. 

    • Los gringos bajarán de 57% a 47% los aranceles a productos chinos, y de 20% a 10% los adicionales que pusieron por lo del fentanilo. A cambio, China parará por 1 año sus restricciones a la exportación de tierras raras.

    • China domina el 90% del refinado mundial de tierras raras, por lo que está en una posición totalmente dominante para esos elementos, que se usan para los chips en carros eléctricos, celulares y prácticamente todos los aparatos electrónicos inteligentes.

Entretenimiento y cultura

  • Ayer se estrenó en los cines de aquí «7 de julio: ¿Quién mató al presidente de Haití?», una película sobre el asesinato de Jovenel Moïse en el 2021.

    • Se rodó en RD, EE. UU., y por supuesto, Haití, y fue coproducida por Clearshot Entertainment (una productora de origen haitiano basada en Fort Lauderdale) y una productora de aquí que se llama Aldea Studio.

La cifra del día

Lo que dejó de recaudar Aduanas a diario (sin parar operaciones del todo) cada día que anduvo Melissa cerca del país. Normalmente entran más o menos 1,000 millones de pesos al día, pero con la tormenta hubo días que solo se recaudaron 200 millones. Eso es casi 800 millones menos en un solo día. Yayo Sanz Lovatón dijo que ya para la semana que viene deberían volver al ritmo normal de recaudaciones.

Reply

or to participate.