La alerta roja soy yo

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 24 de octubre

Toda comunidad necesita un espacio para reconocerse. El Brifin nació para entender el mundo que cambia cada día. La Magacín, para disfrutarlo. Llega cada viernes con lo mejor de la cultura popular, y la conversación sigue en WhatsApp, donde más de 400 personas ya forman parte. Si todavía no estás ahí, este es el momento de unirte.

Caramba, Melissa

Hoy no hay clases en ninguna escuela o colegio del país. Dicho eso, hablemos de Melissa, que ayer sí llegó de verdad. Temprano en la tarde comenzaron los aguaceros torrenciales, y aunque ni los meteorólogos pueden predecir con exactitud qué es lo que va a pasar, se espera que los aguaceros sigan hoy y mañana. Pudieran ser más días, pero dependemos de que le dé la gana de seguir su camino hacia Jamaica, Cuba y el Golfo de Méx… digo, el Golfo de América. 

La tormenta giró a última hora y se acercó a la isla.  En un momento bajó tanto de velocidad que prácticamente se parqueó ahí al sur de Haití a una velocidad de 2 km/h. Al mismo tiempo se hizo muchísimo más grande, y para completar, se le «desprendió» una gran banda nubosa y nos está arropando desde ayer. 

¿Qué hago hoy?

Cuando todo esto pase hablaremos de los daños y de otras cosas, pero por el momento lo que debes saber es que se mantienen las mismas restricciones en todas las provincias en alerta roja, que son las mismas de ayer pero sumando a Monte Plata, San Pedro de Macorís y La Romana. 

O sea, hoy no hay trabajo presencial en esas provincias. Solo abrirán los servicios esenciales y lugares como farmacias, bancos y supermercados (con horario restringido). Tú trabajarás remoto si se puede y si tú y tu empresa así lo deciden, y a quien no pueda llegar por la lluvia tendrán que chancearle la ausencia. Y la recomendación sigue siendo la misma: no salgas de la casa si no tienes nada que buscar (y mucho menos para un teteo como el de los Guaricanos).

Tigueraje sin límites

Hace unos días hablábamos de un reportaje de Diario Libre donde citaban casos de personas a las que movieron de ARS sin pedirles permiso y sin cumplir con los procesos legales. Eso es un delito que se llama «traspaso ilegal y afiliación sin consentimiento», y es más común de lo que uno cree: en 6 años lo han detectado en 11 de las 17 ARS.

Pues ahora DL volvió con el tema, y sacó que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril, el guachimán del sistema) tuvo que cambiar la plataforma de traspaso de afiliados entre ARS por la cantidad de fraudes. Y no solo eso, sino que ahora exigen hasta un video de verificación del usuario confirmando que quiere cambiarse, y una auditoría cruzada.

¿Qué APS hecho?

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) lleva contados 2256 de ese tipo solo en este año, pero la que más lo hace de todas las ARS es APS, que tiene una multa de casi 200 millones de pesos desde 2023 por el traspaso irregular de 1708 personas. APS está en el lugar 10 entre las 17 ARS del país en cuanto a cantidad de afiliados, con unos 77 mil.

Y ese ranking es importante, porque en un mercado donde SeNaSa tiene 1 de cada 3 afiliados del régimen contributivo (el que paga el empleado y su empresa) y las 5 ARS privadas más grandes se llevan un chin más de la mitad, las otras 11 ARS se matan por el 15% o 16% restante de afiliados. Pero en ese afán de crecer, han caído en esto de «robar» afiliados.

¿Y cómo es que lo hacen?

Violando los procesos. Algunos de los métodos que se usan para esto, son:

  • Se inventan un matrimonio y te registran como pareja de un afiliado suyo (que no conoces), y después te «divorcian» para que te quedes como titular en su ARS.

  • Falsifican tu firma o usan tus datos en formularios que no firmaste.

  • Transfieren masivamente grupos de empleados enteros de una empresa falsa o alegando que la empresa se cambió de ARS.

¿Y cómo la ARS no se entera?

En teoría, para cambiarse no es suficiente con hacer la solicitud y llenar el formulario: la ARS nueva tiene que notificarle a la vieja, y después de unos días Sisalril aprueba el cambio. Todo eso está establecido en la Ley 87-01 y en la Resolución 154-08.

El problema es cuando presentan documentos falsos o manipulados a la Sisalril, o le buscan la vuelta con maniobras como las de los matrimonios falsos. El sistema aprueba los cambios por automatización, y el afiliado se viene a dar cuenta cuando intenta usar el seguro y le dicen que esa póliza en esa ARS no está activa. 

Por eso Sisalril cambió el sistema y ahora exige video y verificación biométrica, pero hay quienes dicen que los castigos para quienes hagan esto tienen que ser más fuertes (y quizás no quedarse solamente en multas).

También deberías saber

Lo que pasa en Erredé

  • El gobierno emitió bonos a 10 años por 1600 millones de dólares, con una tasa de 5.875%. En palabras más sencillas: nos van a entrar esos 1600 millones ahora, y a quienes compren los bonos hay que pagárselos para atrás en el 2035, con una moña por encima.

    • Esto es deuda nueva y lleva el ratio deuda/PIB a un 60%, pero al menos estaba programada y servirá para completar las necesidades de este año. 

    • Con todo y todo, aparecieron más de 5 mil millones de dólares de inversionistas que querían comprar (3 veces más demanda que oferta). Eso quiere decir que los mercados internacionales siguen confiando en la economía de RD, y además, cuando es así la deuda se consigue con mejores condiciones.

Cosas de pa fuera

  • Por más que griten Petro y los defensores de los derechos humanos o del debido proceso de la ley, Trump no le piensa bajar a la destrucción de lanchas. Ahora explotaron una que salió de Colombia, pero por el lado del Pacífico.

    • Ya son 8 embarcaciones, al menos 27 muertos y 0 llevados a la justicia.

    • Los otros días agarraron vivos cerca de Venezuela a un ecuatoriano y un colombiano que iban en un semisumergible (un submarino de drogas), y lo que hicieron fue devolverlos a sus países en vez de acusarlos en EE. UU. Eso le sumó a la controversia.

Deportes

  • Hoy empieza la Serie Mundial en Toronto, entre los Dodgers de los Ángeles y los Blue Jays de Toronto. Será un 7-4 (o sea, el primero que gane 4 juegos es campeón).

    • Toronto ha ganado dos veces (1992 y 1993), y no habían vuelto más a la Serie Mundial. Ahí tenemos a Vladdy Guerrero Jr. y Seranthony Domínguez.

    • Los Dodgers ganaron el año pasado y buscarán ser el primer equipo en repetir campeonato desde que los Yankees se metieron 3 consecutivos de 1998 al 2000. Sería su 9na corona como franquicia. El único dominicano en su roster de la Serie Mundial es Teóscar Hernández.

  • El jugador del Miami Heat, Terry Rozier, y el exjugador (5 veces all star) y hoy entrenador de Portland, Chauncey Billups, están entre más de 30 personas que fueron arrestadas por el FBI por un escándalo que mezcla apuestas ilegales con trampas en juegos de póker junto a familias de la mafia italiana de Nueva York, como los Gambino y los Genovese.

    • A Rozier lo acusan de inventarse lesiones y liquear información para combinarse con apostadores para ganar. Billups estaría metido en unos juegos de póker donde usan mañas y tecnología —barajas marcadas o mesas con rayos X— para estafar a los otros jugadores.

    • Ambos fueron suspendidos por sus equipos, en lo que se averigua. Los fiscales dicen que este es uno de los escándalos deportivos más grandes desde que se legalizaron las apuestas en EE. UU, porque estamos hablando de estafas por decenas de millones de dólares.

Metidas de pata

Ayer decíamos que después de que Maduro mandó a nuestros diplomáticos a recoger todo e irse de Venezuela, hicimos un acuerdo con España para que manejara los asuntos de los dominicanos. Pero la realidad es que España nos está representando a nivel diplomático ante Venezuela, y no se encarga de los asuntos consulares, que tienen que ver más con la asistencia y la protección de los dominicanos allá.

Para trámites consulares (visas y pasaportes, problemas legales o médicos, actas y otros papeleos) los dominicanos en Venezuela tienen que ir a Colombia, al consulado que tenemos allá. Y si un dominicano en República Dominicana quiere ir a Venezuela, debe hacer el trámite consular en un tercer país. O sea, viajar a otro país para pedir la visa para ir a Venezuela.

La cifra del día

3.5%

El porcentaje de los turistas que llegaron a RD en avión en 2024 (unas 300 mil personas), que vinieron por temas de salud. Cada uno gasta en promedio unos 7500, unas 6 veces más que un turista normal. En total, eso dejó 1300 millones de dólares a la economía.

Eso a propósito del 7mo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, que se celebró aquí miércoles y jueves (con todo y agua). Ahí dijo la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) que ahora mismo se construyen 6 proyectos médicos en Santo Domingo y Santiago, incluyendo hospitales, clínicas y un parque tecnológico de salud con IA y big data.

Reply

or to participate.