- El Brifin
- Posts
- Se baila pegao
Se baila pegao
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 26 de noviembre
Hoy es el Día Nacional del Merengue y tenemos una pregunta para ti. ¿Cuál es el mejor merengue que se ha hecho en RD? Haz clic aquí para dejarnos tu respuesta.
Urgente y necesario
Ayer fue el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y aunque lo mencionemos todos los años, tenemos que seguir haciéndolo. ¿Por qué? Porque 1 de cada 3 mujeres sufre violencia en nuestra tierra y eso, junto con otras estadísticas, nos hace el tercer país de la región con mayor tasa de feminicidios (1.17 por cada 100,000 habitantes, que resulta en entre 120 y 150 feminicidios por año).
El problema
Un estudio de Funglode que recopiló data del 2016 al 2024 concluyó que en 2024 hubo 73 casos y el 89% fueron feminicidios íntimos (en manos de hombres cercanos como parejas o amigos), que dejaron 77 menores huérfanos.
Si lo vemos desde materia penal —todo lo que tiene que ver con delitos y crímenes—, el problema de violencia es general porque el 55% de todos los casos que llegan a los tribunales están relacionados directamente con hechos de violencia. Pero el 36% de eso es por violencia de género e intrafamiliar.
La violencia también cuesta
La violencia contra la mujer no solo afecta a las víctimas y sus familias, porque impacta hasta a la economía del país. La violencia cuesta en doble vía: prevención y respuesta a la emergencia (gastamos más en la última).
Viendo el presupuesto del Ministerio de la Mujer (2023-2025), de 982.9 millones de pesos que ejecutó ese ministerio, se gastaron 785.9 millones en atención a víctimas y 197.1 millones se invirtieron en prevención. Quiere decir que por cada 100 pesos para atender a las víctimas, se invierten 25 en prevención.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la violencia de género puede costar hasta 2% del Producto Interno Bruto (PIB). Que ni tan bruto es, porque son todos los bienes y servicios que produce el país en un año. Ahí hay gastos en salud, justicia, pérdida de ingresos y disminución del capital humano (menos fuerza laboral). En 2025 eso serían unos 2526 millones de dólares.
Seguimos caminando
Ahora mismo está cocinándose en el Congreso Nacional la reforma Déjala Ir, que son 18 proyectos de ley —entre modificaciones y nuevos— que precisamente buscan reducir en un 30% feminicidios y filicidios para 2030 y erradicarlos para 2035. Ahí contemplan nuevas formas de violencia como la vicaria (cuando un agresor daña o amenaza a los hijos o a personas cercanas para afectar emocionalmente a la víctima) y pone más atención a otras como la violencia digital. Eso está avanzando.
El corrupto y el corruptor
Cuando uno habla de corrupción, siempre dirige las atenciones al Estado (instituciones públicas), pero también se da en complicidad con el sector privado, así que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) lanzaron una plataforma digital para ayudar a las empresas del sector privado a fomentar la ética y transparencia.
Se llama Conducta Empresarial Responsable (CER). Las empresas se registran voluntariamente y hacen un chequeo de sí mismas para ver si tienen buenas prácticas, a través de cuestionarios que examinan integridad, participación de género, diversidad y sostenibilidad. Ahí mismo les dan guías y material para aplicar las recomendaciones que salgan.
¿Por qué hacer eso?
La cantidad de casos de corrupción en el país ya dan razones suficientes, pero también:
Para mejorar la imagen del país y atraer inversión extranjera. Si queremos ser referente regional tenemos que mejorar en integridad (cosa que ya el FMI dijo en su informe). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) —que ayudó con los fondos— y la Digeig coinciden en que eso posiciona al país como un lugar confiable para hacer negocios.
Para fomentar el desarrollo sostenible: CER llegaría más allá que una plataforma anticorrupción porque también toma en cuenta ambientes laborales justos, respeto al medio ambiente y desarrollo inclusivo.
El impacto de una iniciativa así puede atraer más inversión, promover mejores trabajos y, a largo plazo, aumentar la confianza dentro y fuera del país. Todo depende de que las empresas lo usen de verdad. Las empresas interesadas pueden acceder a la plataforma, registrarse y realizar su autodiagnóstico en cerconep.org.do.
Por cada RD$8,000 en Ágora puedes ganar un Jaecoo J7 híbrido 2026, un iPad Air o certificados de compra. Registra hasta dos facturas del mismo mes en los stands de Ágora Santo Domingo y Ágora Santiago. Valen consumos hasta el 28 de diciembre y los sorteos serán el 8 y el 29. Si pagas con Banco Santa Cruz, tus boletos van doble. Más detalles en @agorasantiagocenter @agoramall
Imagen del día

Visto en: El Día
Esta era Gramma, una tortuga gigante de Galápagos que vivió por un siglo en el Zoológico de San Diego. Murió a los 141 años de edad (más o menos), después de vivir las dos Guerras Mundiales y ver pasar a 20 presidentes de EE. UU. Le decían «la Reina del Zoológico».
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
El ministro de Defensa y el director de la Policía dijeron que acatan la sentencia del TC sobre las leyes aquellas que castigaban con cárcel la «sodomía» —interpretada como que se refiere a relaciones homosexuales—, pero que los códigos disciplinarios internos seguirán igualitos.
Eso quiere decir que nadie irá preso por eso, como dijo el TC, pero los cuerpos castrenses seguirán aplicando normas (y sanciones) que tienen que ver con la «moral, la disciplina o la imagen institucional», que al final del día están sujetas a interpretación.
Abinader entregó 46 equipos agrícolas (tractores, niveladoras, equipos de labranza…) para más de 3 mil productores y arroceros de la cuenca del Yaque del Norte, como parte del plan «Agricultura Resiliente».
Ese plan tiene apoyo del Banco Mundial y de la ONU, y tiene como meta meterle mecánica y tecnología al campo para que los productores dependan menos de la mano de obra haitiana.
En la primera etapa se cubrirán unas 52 mil tareas de tierra en la cuenca baja del río, pero la meta final es llevar las máquinas a las 243 mil tareas totales de la zona.
Un joven que era testigo en un caso judicial (no han dicho de qué) está en estado crítico después de que le dispararon saliendo del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este.
Se llama Bryan de la Rosa, tiene 30 años, y dicen que estaba saliendo a comer en un receso de la audiencia.
Hace varios meses pasó lo mismo en Santiago y en San Francisco de Macorís, así que es otro caso que pone los ojos en una ley que proteja a los testigos. Hay un proyecto del Ministerio Público y del Poder Ejecutivo rodando desde hace un año, pero sigue en el Congreso.
Cosas de pa fuera
La autoridad de Aviación de Venezuela amenazó a varias aerolíneas con quitarles el derecho al tráfico si no retoman sus vuelos en cuestión de 48 horas.
Después de una advertencia de EE. UU. de que el espacio aéreo de Venezuela era «potencialmente peligroso» por los movimientos militares en la zona, la mayoría de las aerolíneas que viajan para allá cancelaron todos sus vuelos.
Es muy poco probable que retomen los vuelos, sobre todo ahora que en el último par de días han salido reportes de que aviones de guerra gringos (cazabombarderos y bombarderos) se han acercado a tan solo 65 kilómetros de las costas venezolanas.
EE. UU. le quitó la visa a Fritz Alphonse Jean, ex gobernador del Banco Central y miembro del Consejo Presidencial de Transición de Haití (de hecho, fue el presidente antes del que está ahora). Lo acusan de apoyar a las bandas y de bloquear la lucha contra ellas.
Fritz niega todo y dice que esas sanciones llegaron justo cuando en el Consejo empezaron a discutir sobre cambiar al primer ministro actual. Dice él que hasta diplomáticos gringos y canadienses les avisaron a los del Consejo que eso venía si seguían con el plan.
Cosas de la vida
Murió a los 95 años Luis Ramón Cordero, una personalidad histórica del periodismo y del deporte dominicano.
Fue fundador del periódico Hoy, directivo de El Nacional y vicepresidente del Listín Diario. Por el lado de los deportes, fue presidente de la Lidom y vicepresidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
También estuvo en lo público: fiscal de La Vega, miembro de la Junta Monetaria, juez de la Junta Central Electoral, y asesor de la misma hasta los otros días.
La cifra del día
Lo que generaron en la economía los dos conciertos de Bad Bunny, solo por los dólares que gastaron los 15 mil turistas que vinieron. La ocupación hotelera de la capital usualmente anda por un 62%, y ese fin de semana llegó a un 92%.




Reply